Salud asegura productos "milagro"
· Visitan supermercados y tiendas departamentales de cadena nacional que comercializan productos considerados como milagro
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Un total de 647 productos frontera fueron asegurados por la Secretaría de Salud estatal en el primer operativo en la entidad, ya que son considerados como "productos milagro" debido a las supuestas propiedades terapéuticas que ostentan en su publicidad.
El Purifhígado, Malunggay, Chardon de Marie, Rejuvital, Moinsage, Skinny Shot, Puassance, P-SO Exacto y Cold Heat Extreme, son algunos de los productos que fueron asegurados por personal verificador de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios en nueve establecimientos, entre ellos, supermercados y tiendas departamentales de cadena nacional.
De igual forma, la Secretaría de Salud estatal informó que los productos Hongo "Charakani" y "Pliz Hongo Michoacano", se publicitan también con propiedades terapéuticas sin demostrar científicamente su eficacia, por lo que se exhorta a la población evitar su consumo.
En cuanto a la publicidad de estos productos, es indispensable que cuenten con permiso de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) conforme al Artículo 79 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de publicidad, y no deberá presentar a estos productos como modificadores del estado físico.
Estos productos se expenden libremente, por lo que el consumidor los utiliza de acuerdo a la información de la etiqueta y/o publicidad, siendo ésta última por lo general irregular, generando así un abuso en el consumo.
Por lo que la Secretaría de Salud estatal anunció que continuará con la vigilancia sanitaria en las diez jurisdicciones de todo el estado, a fin de proteger la salud de los chiapanecos contra riesgos sanitarios.
sábado, 19 de febrero de 2011
Punto de Vista
Mario Tassías
SEGUNDA Y ÚLTIMA PARTE.
Una vez concluido en Dakar, Indonesia el Foro Social Mundial 2011, los movimientos reunidos en La Vía Campesina, exigen la soberanía de los pueblos en la definición de sus modos de vida. Exigen políticas que protejan las producciones locales, que dignifiquen las prácticas en el campo y conserven los valores ancestrales de la vida. En la declaración final del FSM denunciaron los tratados neoliberales de libre comercio y exigieron la libre circulación de seres humanos.
LVC sigue movilizándose para la cancelación incondicional de la deuda pública de todos los países del Sur. Han denunciado a los países del norte, por la utilización de la deuda pública para imponer a los pueblos políticas injustas y antisociales. LVC anuncia una movilización masiva durante las reuniones del GB y G20 para decir no a las políticas que tratan a los pueblos como mercancías. La lucha es por la justicia climática y la soberanía alimentaria.
El calentamiento global es resultado del sistema actual de producción, distribución y consumo. Las transnacionales, las instituciones financieras internacionales y gobiernos a su servicio no quieren reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. El "capitalismo verde" y las falsas soluciones a la crisis climática como los agrocombustibles, los transgénicos y los mecanismos de mercado de carbono, como REDD, ilusionan a poblaciones empobrecidas con el progreso, mientras privatizan y mercantilizan los bosques y territorios donde han vivido miles de años, argumenta LVC.
Por supuesto que hay propuestas, en la Cumbre de los Pueblos Contra el Cambio Climático y por los Derechos de la Madre Tierra, realizada en Cochabamba, se expusieron alternativas a la crisis climática, construida con movimientos y organizaciones sociales y populares de todo el mundo.
Desde ya LVC está invitando a movilizarse, especialmente el continente africano, durante la COP-17 en Durban, Sudáfrica, y la Río +20, en 2012, para reafirmar los derechos de los pueblos y de la Madre Tierra y frenar el ilegítimo acuerdo de Cancún. Es por la defensa de la agricultura campesina que es una solución real a la crisis alimentaria y climática y significa también acceso a la tierra para la gente que la vive y la trabaja. Además LVC está luchando contra la violencia hacia la mujer que es ejercida con regularidad en los territorios ocupados militarmente, pero también contra la violencia que sufren las mujeres cuando son criminalizadas por participar en las luchas sociales. "Luchamos contra la violencia doméstica y sexual que es ejercida sobre ellas cuando son consideradas como objetos o mercancías, cuando la soberanía sobre sus cuerpos y su espiritualidad no es reconocida. Luchamos contra el tráfico de mujeres, niñas y niños. Defendemos la diversidad sexual, el derecho a autodeterminación de género, y luchamos contra la homofobia y la violencia sexista.
"Luchamos por la paz y contra la guerra, el colonialismo, las ocupaciones y la militarización de nuestros territorios. Las potencias imperialistas utilizan las bases militares para fomentar conflictos, controlar y saquear los recursos naturales, y promover iniciativas antidemocráticas como hicieron con el golpe de Estado en Honduras y con la ocupación militar en Haiti. Promueven guerras y conflictos como hacen en Afganistán, Iraq, la República Democrática del Congo y en varios otros países.
Cada una de estas luchas implica una batalla de ideas, en la que no podremos avanzar sin democratizar la comunicación. Afirmamos que es posible construir una integración de otro tipo, a partir del pueblo y para los pueblos y con la participación fundamental de los jóvenes, las mujeres, campesinos y pueblos originarios
Inspirados en las luchas del pueblo de Túnez y Egipto, llamamos a que el 20 de marzo sea un día mundial de solidaridad con el levantamiento del pueblo árabe y africano que en sus conquistas contribuyen a las luchas de todos los pueblos: la resistencia del pueblo palestino y saharaoui, las movilizaciones europeas, asiáticas y africanas contra la deuda y el ajuste estructural y todos los procesos de cambio que se construyen en América Latina".
Mario Tassías
SEGUNDA Y ÚLTIMA PARTE.
Una vez concluido en Dakar, Indonesia el Foro Social Mundial 2011, los movimientos reunidos en La Vía Campesina, exigen la soberanía de los pueblos en la definición de sus modos de vida. Exigen políticas que protejan las producciones locales, que dignifiquen las prácticas en el campo y conserven los valores ancestrales de la vida. En la declaración final del FSM denunciaron los tratados neoliberales de libre comercio y exigieron la libre circulación de seres humanos.
LVC sigue movilizándose para la cancelación incondicional de la deuda pública de todos los países del Sur. Han denunciado a los países del norte, por la utilización de la deuda pública para imponer a los pueblos políticas injustas y antisociales. LVC anuncia una movilización masiva durante las reuniones del GB y G20 para decir no a las políticas que tratan a los pueblos como mercancías. La lucha es por la justicia climática y la soberanía alimentaria.
El calentamiento global es resultado del sistema actual de producción, distribución y consumo. Las transnacionales, las instituciones financieras internacionales y gobiernos a su servicio no quieren reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. El "capitalismo verde" y las falsas soluciones a la crisis climática como los agrocombustibles, los transgénicos y los mecanismos de mercado de carbono, como REDD, ilusionan a poblaciones empobrecidas con el progreso, mientras privatizan y mercantilizan los bosques y territorios donde han vivido miles de años, argumenta LVC.
Por supuesto que hay propuestas, en la Cumbre de los Pueblos Contra el Cambio Climático y por los Derechos de la Madre Tierra, realizada en Cochabamba, se expusieron alternativas a la crisis climática, construida con movimientos y organizaciones sociales y populares de todo el mundo.
Desde ya LVC está invitando a movilizarse, especialmente el continente africano, durante la COP-17 en Durban, Sudáfrica, y la Río +20, en 2012, para reafirmar los derechos de los pueblos y de la Madre Tierra y frenar el ilegítimo acuerdo de Cancún. Es por la defensa de la agricultura campesina que es una solución real a la crisis alimentaria y climática y significa también acceso a la tierra para la gente que la vive y la trabaja. Además LVC está luchando contra la violencia hacia la mujer que es ejercida con regularidad en los territorios ocupados militarmente, pero también contra la violencia que sufren las mujeres cuando son criminalizadas por participar en las luchas sociales. "Luchamos contra la violencia doméstica y sexual que es ejercida sobre ellas cuando son consideradas como objetos o mercancías, cuando la soberanía sobre sus cuerpos y su espiritualidad no es reconocida. Luchamos contra el tráfico de mujeres, niñas y niños. Defendemos la diversidad sexual, el derecho a autodeterminación de género, y luchamos contra la homofobia y la violencia sexista.
"Luchamos por la paz y contra la guerra, el colonialismo, las ocupaciones y la militarización de nuestros territorios. Las potencias imperialistas utilizan las bases militares para fomentar conflictos, controlar y saquear los recursos naturales, y promover iniciativas antidemocráticas como hicieron con el golpe de Estado en Honduras y con la ocupación militar en Haiti. Promueven guerras y conflictos como hacen en Afganistán, Iraq, la República Democrática del Congo y en varios otros países.
Cada una de estas luchas implica una batalla de ideas, en la que no podremos avanzar sin democratizar la comunicación. Afirmamos que es posible construir una integración de otro tipo, a partir del pueblo y para los pueblos y con la participación fundamental de los jóvenes, las mujeres, campesinos y pueblos originarios
Inspirados en las luchas del pueblo de Túnez y Egipto, llamamos a que el 20 de marzo sea un día mundial de solidaridad con el levantamiento del pueblo árabe y africano que en sus conquistas contribuyen a las luchas de todos los pueblos: la resistencia del pueblo palestino y saharaoui, las movilizaciones europeas, asiáticas y africanas contra la deuda y el ajuste estructural y todos los procesos de cambio que se construyen en América Latina".
Rumbo político
Por Víctor M. Mejia Alejandre.
Perdiendo dinero a lo tontejo.
Me preocupa saber que muchos municipios de la geografía chiapaneca, enfrentan varios laudos laborales, mismos que desde hace muchos ayeres, ponen en riesgo la estabilidad económica y social de los mismos.
Esta situación me lo comento apenas hace unos días a la diputada Arely Madrid, quien mostro preocupación por esta situación que merma y daña las finanzas públicas de diversos ayuntamientos chiapanecos que bien pudiesen estar en quiebra por que adeudan grandes sumas para pagar estos laudos labores.
Y es que si la siempre colmilluda y cumpleañera diputada Arely Madrid Tovilla, quien es la presidencia de la comisión de vigilancia y preside la Junta de Coordinación Política de la LXIV legislatura, esta situación ya caló hondo en otras comisiones legislativas como lo es la comisión la diputada María del Carmen Rodas López, presidenta de la Comisión de Seguridad Social, quien asegura que para nadie es desconocido que cada tres años, al inicio de las administraciones municipales, se de la renovación de personal y que se ha convertido en una práctica común en los ayuntamientos. Señaló que si bien es facultad y atribuciones de los alcaldes, en ejercicio de su libertad y autonomía municipal, decidir al respecto, estos movimientos deben de hacerse con apego a la legislación laboral y sobre todo tomando en consideración las necesidades de mantener una planta laboral eficiente y profesionalizada, más allá de intereses políticos.
y es que si esta situación no se le pone fin varios de los ayuntamientos chiapanecos están en riesgo de caer en banca rota y caer en una crisis que sin duda alguna los pondrá en quiebra financiera, y eso pone en riesgo la estabilidad social, misma que a nadie conviene, de ahí que habrá que poner en marcha nuevas iniciativas que para nada perjudiquen las finanzas municipales y que tampoco rompan y lastimen los derechos que los trabajadores demandantes tienen o tuvieron durante su función como servidores públicos, de ello no hay duda, así las cosas.
Serrat bien vale la pena, pese a los dolidos.
Joan Manuel Serrat, el pasado jueves en un espectáculo que duro poco más horas de dos cantó, bailó y le narró algunas de sus anécdotas de su vida, que dejaron ver que es un ser humano y un tipo que sabe y vive la vida.
En lo que fue show muy profesional pero no por ello humano, el intérprete gallego cuando cantaba el público lo escuchaba y aplaudía, cuando bailaba el público gozaba y cuando narraba sus anécdotas el público atento lo escuchaba, reía y le aplaudía, sin duda que es un tipo de muchas tablas y mejor oficio, Todo un personaje.
Joan Manuel Serrat y Teresa, complació al público chiapaneco, que le dio sus aplausos y admiración, a lo que al cantautor Gallego y aficionado al Barcelona: le agradó y agradeció el calor humano, cordial y hospitalario de los chiapanecos.
Joan Manuel Serrat ofreció un concierto en el que los versos del legendario poeta y dramaturgo ibérico Miguel Hernández, musicalizados en el disco presentado esa noche denominado “Hijo de la luz y de la sombra”, Chiapas sin duda se vistió de gala y vivimos en grande la presencia de este símbolo de la música mundial y de ello no hay duda, así las cosas.
De mi archivo.
El secretario general de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, diputado federal Federico Ovalle Vaquera, sostuvo que las “medidas integrales” del Gobierno Federal para supuestamente enfrentar en la coyuntura las heladas “no son medidas de fondo” y sí mantiene una visión de política agropecuaria destinada a mantener al país en una dependencia cada vez más dramática y peligrosa lo que demuestra que su política pública está en “jaque… Policías ministeriales del gobierno de Chiapas, trasladaron este viernes al penal de mediana seguridad El Amate, al ex Fiscal General de Justicia, Mariano Herrán Salvatti, “con el objetivo de ejercer una adecuada defensa en los procesos que enfrenta”, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado . Herrán Salvatti, enfrentará en la cárcel de Cintalapa, nueve procesos en su contra, cinco de ellos, como probable responsable de los delitos de peculado, ejercicio indebido del servicio público, abuso de funciones públicas, abuso de autoridad, ejercicio ilegal del servicio público y asociación delictuosa, indicó la dependencia. Al perro más flaco se le cargan las pulgas… Transportistas del municipio de San Lucas, pertenecientes a la agrupación Solidaridad Campesina Magisterial (Socama-verde), acusaron al alcalde de ese lugar, Jorge Paz Antonio, de crear inestabilidad política y social en ese lugar al no permitir que sus unidades brinden el servicio entre la cabecera municipal y la comunidad Francisco Villa… a la republica Dominicana Viajo mi siempre amigo Miguel González Alonso, asiste a una comisión de una de tantas asociaciones de periodista a la que pertenece y lo peor viaja el mismo día de su cumpleaños veintitantos…felicidades… felicidades también a la diputada Arely Madrid Tovilla quien ayer también cumplió años, felicidades… Ollas de agua, una unidad móvil de salud y la pavimentación de un camino, cuya longitud es de seis kilómetros 700 metros, fueron las principales peticiones formuladas por agentes municipales de las comunidades rurales de San Cristóbal de Las Casas, al reunirse con el diputado Enoc Hernández Cruz y regidores del ayuntamiento coleto… Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez a través de la Dirección de Protección Civil (PC) Municipal y Sistema DIF Tuxtla, informó que se mantendrán en operaciones nueve albergues temporales en diferentes puntos de la capital del estado para brindar atención a grupos vulnerables en situación de calle durante el resto de la temporada invernal. Los nueve refugios temporales estarán operando mediante los Centros de Desarrollo Comunitario (CEDECOS) en las colonias 24 de Junio, San Pedro Progresivo, Cruz con Casitas, Plan de Ayala, Albania Baja, Plan de Ayala, Fraccionamiento Montebello, Capulines y la Colonia Centro a través de la Estancia “Una Noche Digna”… Como resultado de las acciones emprendidas por la dirigencia estatal del Partido Nueva Alianza, y derivado de la intensa actividad del diputado local, Carlos Alberto Valdez Avendaño, ha recibido cuantiosas manifestaciones de apoyo de líderes de organizaciones y representantes de comunidades de distintos municipios y ejidos de la entidad. En ese sentido, apegado a lo prometido en campaña proselitista, el diputado coordinador de la fracción de Nueva Alianza en el Congreso del Estado, Carlos Valdez Avendaño, ha mantenido una política de “puertas abiertas”, que le ha valido el reconocimiento de las personas que llegan a buscarlo con la esperanza de encontrar atención directa de su representantes popular, lo que ha sido una realidad para todos. Feliz sabadito alegre
Por Víctor M. Mejia Alejandre.
Perdiendo dinero a lo tontejo.
Me preocupa saber que muchos municipios de la geografía chiapaneca, enfrentan varios laudos laborales, mismos que desde hace muchos ayeres, ponen en riesgo la estabilidad económica y social de los mismos.
Esta situación me lo comento apenas hace unos días a la diputada Arely Madrid, quien mostro preocupación por esta situación que merma y daña las finanzas públicas de diversos ayuntamientos chiapanecos que bien pudiesen estar en quiebra por que adeudan grandes sumas para pagar estos laudos labores.
Y es que si la siempre colmilluda y cumpleañera diputada Arely Madrid Tovilla, quien es la presidencia de la comisión de vigilancia y preside la Junta de Coordinación Política de la LXIV legislatura, esta situación ya caló hondo en otras comisiones legislativas como lo es la comisión la diputada María del Carmen Rodas López, presidenta de la Comisión de Seguridad Social, quien asegura que para nadie es desconocido que cada tres años, al inicio de las administraciones municipales, se de la renovación de personal y que se ha convertido en una práctica común en los ayuntamientos. Señaló que si bien es facultad y atribuciones de los alcaldes, en ejercicio de su libertad y autonomía municipal, decidir al respecto, estos movimientos deben de hacerse con apego a la legislación laboral y sobre todo tomando en consideración las necesidades de mantener una planta laboral eficiente y profesionalizada, más allá de intereses políticos.
y es que si esta situación no se le pone fin varios de los ayuntamientos chiapanecos están en riesgo de caer en banca rota y caer en una crisis que sin duda alguna los pondrá en quiebra financiera, y eso pone en riesgo la estabilidad social, misma que a nadie conviene, de ahí que habrá que poner en marcha nuevas iniciativas que para nada perjudiquen las finanzas municipales y que tampoco rompan y lastimen los derechos que los trabajadores demandantes tienen o tuvieron durante su función como servidores públicos, de ello no hay duda, así las cosas.
Serrat bien vale la pena, pese a los dolidos.
Joan Manuel Serrat, el pasado jueves en un espectáculo que duro poco más horas de dos cantó, bailó y le narró algunas de sus anécdotas de su vida, que dejaron ver que es un ser humano y un tipo que sabe y vive la vida.
En lo que fue show muy profesional pero no por ello humano, el intérprete gallego cuando cantaba el público lo escuchaba y aplaudía, cuando bailaba el público gozaba y cuando narraba sus anécdotas el público atento lo escuchaba, reía y le aplaudía, sin duda que es un tipo de muchas tablas y mejor oficio, Todo un personaje.
Joan Manuel Serrat y Teresa, complació al público chiapaneco, que le dio sus aplausos y admiración, a lo que al cantautor Gallego y aficionado al Barcelona: le agradó y agradeció el calor humano, cordial y hospitalario de los chiapanecos.
Joan Manuel Serrat ofreció un concierto en el que los versos del legendario poeta y dramaturgo ibérico Miguel Hernández, musicalizados en el disco presentado esa noche denominado “Hijo de la luz y de la sombra”, Chiapas sin duda se vistió de gala y vivimos en grande la presencia de este símbolo de la música mundial y de ello no hay duda, así las cosas.
De mi archivo.
El secretario general de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, diputado federal Federico Ovalle Vaquera, sostuvo que las “medidas integrales” del Gobierno Federal para supuestamente enfrentar en la coyuntura las heladas “no son medidas de fondo” y sí mantiene una visión de política agropecuaria destinada a mantener al país en una dependencia cada vez más dramática y peligrosa lo que demuestra que su política pública está en “jaque… Policías ministeriales del gobierno de Chiapas, trasladaron este viernes al penal de mediana seguridad El Amate, al ex Fiscal General de Justicia, Mariano Herrán Salvatti, “con el objetivo de ejercer una adecuada defensa en los procesos que enfrenta”, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado . Herrán Salvatti, enfrentará en la cárcel de Cintalapa, nueve procesos en su contra, cinco de ellos, como probable responsable de los delitos de peculado, ejercicio indebido del servicio público, abuso de funciones públicas, abuso de autoridad, ejercicio ilegal del servicio público y asociación delictuosa, indicó la dependencia. Al perro más flaco se le cargan las pulgas… Transportistas del municipio de San Lucas, pertenecientes a la agrupación Solidaridad Campesina Magisterial (Socama-verde), acusaron al alcalde de ese lugar, Jorge Paz Antonio, de crear inestabilidad política y social en ese lugar al no permitir que sus unidades brinden el servicio entre la cabecera municipal y la comunidad Francisco Villa… a la republica Dominicana Viajo mi siempre amigo Miguel González Alonso, asiste a una comisión de una de tantas asociaciones de periodista a la que pertenece y lo peor viaja el mismo día de su cumpleaños veintitantos…felicidades… felicidades también a la diputada Arely Madrid Tovilla quien ayer también cumplió años, felicidades… Ollas de agua, una unidad móvil de salud y la pavimentación de un camino, cuya longitud es de seis kilómetros 700 metros, fueron las principales peticiones formuladas por agentes municipales de las comunidades rurales de San Cristóbal de Las Casas, al reunirse con el diputado Enoc Hernández Cruz y regidores del ayuntamiento coleto… Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez a través de la Dirección de Protección Civil (PC) Municipal y Sistema DIF Tuxtla, informó que se mantendrán en operaciones nueve albergues temporales en diferentes puntos de la capital del estado para brindar atención a grupos vulnerables en situación de calle durante el resto de la temporada invernal. Los nueve refugios temporales estarán operando mediante los Centros de Desarrollo Comunitario (CEDECOS) en las colonias 24 de Junio, San Pedro Progresivo, Cruz con Casitas, Plan de Ayala, Albania Baja, Plan de Ayala, Fraccionamiento Montebello, Capulines y la Colonia Centro a través de la Estancia “Una Noche Digna”… Como resultado de las acciones emprendidas por la dirigencia estatal del Partido Nueva Alianza, y derivado de la intensa actividad del diputado local, Carlos Alberto Valdez Avendaño, ha recibido cuantiosas manifestaciones de apoyo de líderes de organizaciones y representantes de comunidades de distintos municipios y ejidos de la entidad. En ese sentido, apegado a lo prometido en campaña proselitista, el diputado coordinador de la fracción de Nueva Alianza en el Congreso del Estado, Carlos Valdez Avendaño, ha mantenido una política de “puertas abiertas”, que le ha valido el reconocimiento de las personas que llegan a buscarlo con la esperanza de encontrar atención directa de su representantes popular, lo que ha sido una realidad para todos. Feliz sabadito alegre
Trasladan a Herran Salvatti del penal de Nayarit a Chiapas
Gabriela Coutiño
Tuxtla Gutiérrez, Chis. 18 Febrero.- Policías ministeriales del gobierno de Chiapas, trasladaron este viernes al penal de mediana seguridad El Amate, al ex Fiscal General de Justicia, Mariano Herrán Salvatti, “con el objetivo de ejercer una adecuada defensa en los procesos que enfrenta”, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado .
Herrán Salvatti, enfrentará en la cárcel de Cintalapa, nueve procesos en su contra, cinco de ellos, como probable responsable de los delitos de peculado, ejercicio indebido del servicio público, abuso de funciones públicas, abuso de autoridad, ejercicio ilegal del servicio público y asociación delictuosa, indicó la dependencia.
El también ex secretario estatal de Economía, fue trasladado del Centro Federal de Readaptación social 4 Noroeste, en el poblado El Rincón, en el estado Nayarit, donde permanecía recluido desde el 24 de febrero de 2009.
La Procuraduría de justicia de Chiapas, explicó que el traslado se realizó a solicitud del procesado, ante el Juez Segundo del ramo Penal del Distrito Judicial de Tuxtla Gutiérrez, con el objetivo de ejercer una adecuada defensa en los procesos que enfrenta.
Uno de los procesos judiciales seguidos a Herrán Salvatti, de acuerdo a las indagatorias iniciadas fue por diversas irregularidades detectadas en el manejo de recursos al frente de la entonces Fiscalía General del Estado, y de la Secretaria de Economía, el quebranto asciende a un total de 538 millones de pesos, en agravio del Patrimonio del Gobierno del Estado y de los chiapanecos.
Sobre los bienes y objetos asegurados a Herran Salvatti en cateos judiciales, la Procuraduría de Justicia señaló, que cada una de las cuales permanecen aseguradas, en resguardo de la Dirección General de Bienes Asegurados de la institución.
Gabriela Coutiño
Tuxtla Gutiérrez, Chis. 18 Febrero.- Policías ministeriales del gobierno de Chiapas, trasladaron este viernes al penal de mediana seguridad El Amate, al ex Fiscal General de Justicia, Mariano Herrán Salvatti, “con el objetivo de ejercer una adecuada defensa en los procesos que enfrenta”, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado .
Herrán Salvatti, enfrentará en la cárcel de Cintalapa, nueve procesos en su contra, cinco de ellos, como probable responsable de los delitos de peculado, ejercicio indebido del servicio público, abuso de funciones públicas, abuso de autoridad, ejercicio ilegal del servicio público y asociación delictuosa, indicó la dependencia.
El también ex secretario estatal de Economía, fue trasladado del Centro Federal de Readaptación social 4 Noroeste, en el poblado El Rincón, en el estado Nayarit, donde permanecía recluido desde el 24 de febrero de 2009.
La Procuraduría de justicia de Chiapas, explicó que el traslado se realizó a solicitud del procesado, ante el Juez Segundo del ramo Penal del Distrito Judicial de Tuxtla Gutiérrez, con el objetivo de ejercer una adecuada defensa en los procesos que enfrenta.
Uno de los procesos judiciales seguidos a Herrán Salvatti, de acuerdo a las indagatorias iniciadas fue por diversas irregularidades detectadas en el manejo de recursos al frente de la entonces Fiscalía General del Estado, y de la Secretaria de Economía, el quebranto asciende a un total de 538 millones de pesos, en agravio del Patrimonio del Gobierno del Estado y de los chiapanecos.
Sobre los bienes y objetos asegurados a Herran Salvatti en cateos judiciales, la Procuraduría de Justicia señaló, que cada una de las cuales permanecen aseguradas, en resguardo de la Dirección General de Bienes Asegurados de la institución.
Retornan desplazados
Fredy Martín Pérez y Flor Cordero.
Comitán, Chis; 18 de febrero.- Un grupo de 12 familias de indígenas evangélicos que fue desplazado de su comunidad, por intolerancia religiosa retornó a Bienvista Bawitz, en el municipio de Las Margaritas, al alcanzar acuerdos con las autoridades tradicionalistas.
Tres grupos que fueron echados de su comunidad, en dos fechas distintas partieron de las colonias Jerusalén y 20 de Noviembre, en Comitán, donde vivieron con familiares y amigos.
Ante la presencia del Fiscal Regional de la Procuraduría de Justicia del Estado, José Bonifacio Figueroa Soto, funcionarios de la Subsecretaría de Asuntos Religiosos, pastores y autoridades locales, los indígenas tojolabales de las iglesias Séptimo día y Jesús el buen pastor, Pentecostés, de “Fe viviente”, dejaron los hogares donde vivieron hasta por 90 días, en calidad de desplazados.
Primero fueron tres familias, con diez personas, las que dejaron la casa en la colonia Jerusalén, donde radicaron por espacio de tres meses, dijo el pastor Eduardo Hernández Pérez, de la iglesia Jesús el buen pastor.
Explicó que hace tres meses abandonaron sus hogares, por la intolerancia de los católicos, que armados con machetes los echaron de la comunidad Buena Vista Bawitz.
Después de la reunión del jueves, los católicos y evangélicos alcanzaron acuerdos, que permitió el retorno de las 12 familias de desplazados a sus hogares; pero a partir de su regreso, tendrán la libertad de practicar el culto religioso, sin “ninguna restricción”.
En la colonia 20 de Noviembre, del municipio de Comitán salieron dos grupos de seis familias con 18 personas.
El pastor Conrado Hernández Hernández, de la iglesia Séptimo día, comentó que fueron echados violentamente por las autoridades locales que armadas con machetes y palos, los corrieron por varios kilómetros.
Los hombres, mujeres y niños debieron refugiarse en una montaña cercana a Rosario Bawitz, cercana a Buenavista Bawitz, donde se escondieron varias horas, hasta que perdieron a los persecutores.
El día que ingresaron a la montaña, los hombres, niños y mujeres quedaron con la ropa echa jirones, hambrientos y cansados, hasta que lograron recibir ayuda y trasladarse hacia Comitán.
“Nos corrieron (los católicos) con machetes y palos. Nosotros huimos a la montaña”, comentó Hernández Hernández.
Agregó que a su regreso podrán congregarse en su comunidad y realizar campañas evangélicas, actos que estaban prohibidos por los católicos.
Entre otras restricciones, las autoridades comunitarias prohibieron a los evangélicos la construcción de templos en la comunidad.
Antes de las 16:00 horas, la caravana con las 12 familias, 34 personas, retornó a su comunidad, ubicado sobre la vía Comitán-Altamirano.
El grupo de evangélicos fue acompañado por funcionarios hasta sus hogares.
“Es una bendición nuestro regreso”, comentó emocionado el pastor Hernández Hernández.
Fredy Martín Pérez y Flor Cordero.
Comitán, Chis; 18 de febrero.- Un grupo de 12 familias de indígenas evangélicos que fue desplazado de su comunidad, por intolerancia religiosa retornó a Bienvista Bawitz, en el municipio de Las Margaritas, al alcanzar acuerdos con las autoridades tradicionalistas.
Tres grupos que fueron echados de su comunidad, en dos fechas distintas partieron de las colonias Jerusalén y 20 de Noviembre, en Comitán, donde vivieron con familiares y amigos.
Ante la presencia del Fiscal Regional de la Procuraduría de Justicia del Estado, José Bonifacio Figueroa Soto, funcionarios de la Subsecretaría de Asuntos Religiosos, pastores y autoridades locales, los indígenas tojolabales de las iglesias Séptimo día y Jesús el buen pastor, Pentecostés, de “Fe viviente”, dejaron los hogares donde vivieron hasta por 90 días, en calidad de desplazados.
Primero fueron tres familias, con diez personas, las que dejaron la casa en la colonia Jerusalén, donde radicaron por espacio de tres meses, dijo el pastor Eduardo Hernández Pérez, de la iglesia Jesús el buen pastor.
Explicó que hace tres meses abandonaron sus hogares, por la intolerancia de los católicos, que armados con machetes los echaron de la comunidad Buena Vista Bawitz.
Después de la reunión del jueves, los católicos y evangélicos alcanzaron acuerdos, que permitió el retorno de las 12 familias de desplazados a sus hogares; pero a partir de su regreso, tendrán la libertad de practicar el culto religioso, sin “ninguna restricción”.
En la colonia 20 de Noviembre, del municipio de Comitán salieron dos grupos de seis familias con 18 personas.
El pastor Conrado Hernández Hernández, de la iglesia Séptimo día, comentó que fueron echados violentamente por las autoridades locales que armadas con machetes y palos, los corrieron por varios kilómetros.
Los hombres, mujeres y niños debieron refugiarse en una montaña cercana a Rosario Bawitz, cercana a Buenavista Bawitz, donde se escondieron varias horas, hasta que perdieron a los persecutores.
El día que ingresaron a la montaña, los hombres, niños y mujeres quedaron con la ropa echa jirones, hambrientos y cansados, hasta que lograron recibir ayuda y trasladarse hacia Comitán.
“Nos corrieron (los católicos) con machetes y palos. Nosotros huimos a la montaña”, comentó Hernández Hernández.
Agregó que a su regreso podrán congregarse en su comunidad y realizar campañas evangélicas, actos que estaban prohibidos por los católicos.
Entre otras restricciones, las autoridades comunitarias prohibieron a los evangélicos la construcción de templos en la comunidad.
Antes de las 16:00 horas, la caravana con las 12 familias, 34 personas, retornó a su comunidad, ubicado sobre la vía Comitán-Altamirano.
El grupo de evangélicos fue acompañado por funcionarios hasta sus hogares.
“Es una bendición nuestro regreso”, comentó emocionado el pastor Hernández Hernández.
Inició la Feria Internacional Tapachula 2011
Fiesta, alegría y sana convivencia familiar es lo que se disfrutó durante la inauguración de la Feria Internacional de Tapachula 2011 en su edición número 49, como cada año el gobernador Juan Sabines Guerrero y su esposa, la presidenta del Sistema DIF Chiapas Isabel Aguilera de Sabines engalanaron la celebración.
Fiesta, alegría y sana convivencia familiar es lo que se disfrutó durante la inauguración de la Feria Internacional de Tapachula 2011 en su edición número 49, como cada año el gobernador Juan Sabines Guerrero y su esposa, la presidenta del Sistema DIF Chiapas Isabel Aguilera de Sabines engalanaron la celebración.
Luego de recorrer las instalaciones de la feria rodeado de familias de las regiones Costa, Soconusco y de Centroamérica, Sabines Guerrero acudió al escenario principal donde en medio de un espectáculo musical multicolor, la nueva reina Laura Primera dio la bienvenida.
“De antemano siéntanse en casa y sean bienvenidos, gracias por compartir con Tapachula la alegría de inaugurar una edición más de nuestra feria”.
Por su parte, Emmanuel Nivón, Presidente Municipal de Tapachula expresó: “Y esperamos que sirva de parteaguas para las posteriores ferias en donde los tapachultecos vayamos recobrando los espacios de expresión minados tantas veces por una concepción mercantilista y ajena al espíritu que debe animar a una feria”.
De igual forma, pidió a las familias tapachultecas que reciban a los visitantes con la calidez que los distingue: “Mostremos a nuestros visitantes la cara amable y sonriente que nos caracteriza, no permitamos que ninguna eventualidad ensombrezca esta fiesta de alegría y optimismo, otorguemos a nuestros amigos de México y el mundo una buena atención, una excelente hospitalidad que sea los signos que distingan a Tapachula, esta feria es de todos, tenemos la obligación de cuidarla”.
La Feria Internacional de Tapachula 2011se realiza del 18 de febrero al 06 de marzo cuenta con la presencia de países como Guatemala, El Salvador, Honduras, Bolivia, Perú, Ecuador, Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Cuba, China, Japón, Egipto y Líbano, se presenta un tianguis artesanal con representantes de seis diferentes entidades del país, un pabellón infantil, exposiciones arqueológica, ecológica y fotográfica; además de un pabellón cultural de la Armada de México.
Durante cada noche se presentarán en el palenque de gallos artistas como Julión Alvarez, Alejandra Guzmán, Grupo Pesado, Ana Gabriel, Jenny Rivera, Espinoza Paz y Cristian Castro. Y en el teatro del pueblo los atractivos serán Moderatto, Teo González, Germán Lizárraga, Panda, Molotov, Playa Limbo y Banda Maguey por mencionar algunos.
Una de las principales tradiciones de esta feria es la expoganadera, de las más reconocidas del sur de México y Centroamérica, en la que participan 16 asociaciones ganaderas con 464 argollas de ganado bovino y ovino.
Cabe mencionar que el gobernador Juan Sabines entregó certificados a ganaderos chiapanecos por la calidad de su producción como resultado del esfuerzo realizado durante un año.
Fiesta, alegría y sana convivencia familiar es lo que se disfrutó durante la inauguración de la Feria Internacional de Tapachula 2011 en su edición número 49, como cada año el gobernador Juan Sabines Guerrero y su esposa, la presidenta del Sistema DIF Chiapas Isabel Aguilera de Sabines engalanaron la celebración.
Fiesta, alegría y sana convivencia familiar es lo que se disfrutó durante la inauguración de la Feria Internacional de Tapachula 2011 en su edición número 49, como cada año el gobernador Juan Sabines Guerrero y su esposa, la presidenta del Sistema DIF Chiapas Isabel Aguilera de Sabines engalanaron la celebración.
Luego de recorrer las instalaciones de la feria rodeado de familias de las regiones Costa, Soconusco y de Centroamérica, Sabines Guerrero acudió al escenario principal donde en medio de un espectáculo musical multicolor, la nueva reina Laura Primera dio la bienvenida.
“De antemano siéntanse en casa y sean bienvenidos, gracias por compartir con Tapachula la alegría de inaugurar una edición más de nuestra feria”.
Por su parte, Emmanuel Nivón, Presidente Municipal de Tapachula expresó: “Y esperamos que sirva de parteaguas para las posteriores ferias en donde los tapachultecos vayamos recobrando los espacios de expresión minados tantas veces por una concepción mercantilista y ajena al espíritu que debe animar a una feria”.
De igual forma, pidió a las familias tapachultecas que reciban a los visitantes con la calidez que los distingue: “Mostremos a nuestros visitantes la cara amable y sonriente que nos caracteriza, no permitamos que ninguna eventualidad ensombrezca esta fiesta de alegría y optimismo, otorguemos a nuestros amigos de México y el mundo una buena atención, una excelente hospitalidad que sea los signos que distingan a Tapachula, esta feria es de todos, tenemos la obligación de cuidarla”.
La Feria Internacional de Tapachula 2011se realiza del 18 de febrero al 06 de marzo cuenta con la presencia de países como Guatemala, El Salvador, Honduras, Bolivia, Perú, Ecuador, Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Cuba, China, Japón, Egipto y Líbano, se presenta un tianguis artesanal con representantes de seis diferentes entidades del país, un pabellón infantil, exposiciones arqueológica, ecológica y fotográfica; además de un pabellón cultural de la Armada de México.
Durante cada noche se presentarán en el palenque de gallos artistas como Julión Alvarez, Alejandra Guzmán, Grupo Pesado, Ana Gabriel, Jenny Rivera, Espinoza Paz y Cristian Castro. Y en el teatro del pueblo los atractivos serán Moderatto, Teo González, Germán Lizárraga, Panda, Molotov, Playa Limbo y Banda Maguey por mencionar algunos.
Una de las principales tradiciones de esta feria es la expoganadera, de las más reconocidas del sur de México y Centroamérica, en la que participan 16 asociaciones ganaderas con 464 argollas de ganado bovino y ovino.
Cabe mencionar que el gobernador Juan Sabines entregó certificados a ganaderos chiapanecos por la calidad de su producción como resultado del esfuerzo realizado durante un año.
Con la presencia del Secretario Federal de Salud, inició en Tapachula el “Encuentro Binacional de Salud México-Guatemala”
Arranca primera semana nacional de salud ¡Cuídalos, Quiérelos, Vacúnalos a Tiempo!
Con la presencia del secretario Federal de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, inició en la ciudad de Tapachula el “Encuentro Binacional de Salud México-Guatemala” y el arranque de la primera Semana Nacional de Salud ¡Cuídalos, Quiérelos, Vacúnalos a Tiempo!.
En ese marco, se entregaron 20 motomochilas, más de 26 unidades para la prevención y control de riesgos sanitarios y enfermedades por vector, de las cuales 13 están equipadas con máquinas fumigadoras, así como una camioneta destinada para la atención de la salud de los migrantes que recorrerá los más de 600 kilómetros de frontera que comparte Chiapas con Guatemala.
La embajadora de Guatemala en México, Rita Gladier Claverie, agradeció el compromiso del Gobierno de Chiapas por considerar la salud como un derecho humano para los migrantes de su país.
“En nombre de Guatemala agradezco los 500 pabellones impregnados para el control de las enfermedades transmisibles por vector y la donación que ha hecho la fundación Juan Sabines Gutiérrez, muchísimas gracias”.
Reconocimiento que refrendó el secretario de Salud federal, José Ángel Córdova Villalobos, al mencionar que Chiapas es un ejemplo nacional de avance y ejercicio de la justicia social al priorizar la salud de los chiapanecos y los migrantes sin diferencias.
“El gran gobernador como es el gobernador Juan Sabines le ha apostado a la salud de los chiapanecos y le ha podido dar la vuelta y crear una página en la historia de la salud, lo cual verdaderamente es muy satisfactorio y muy plausible mi reconocimiento a usted señor secretario, pero especialmente al líder de este estado que es el señor Gobernador que su compromiso ha sido muy encomiable igual que el de su señora esposa en programas dedicados a la mujer; ningún estado de la República ha hecho la cantidad de clínicas para la mujer como Chiapas”, subrayó.
Por su parte, el secretario de Salud en Chiapas, James Gómez Montes, en representación del gobernador Juan Sabines Guerrero, dijo que los objetivos del desarrollo del milenio son una obligación en la política ejercida en la prevención y control de enfermedades en Chiapas y Guatemala.
Dijo que a través de la limpieza de los arroyos, el mejoramiento de la vivienda, el ordenamiento del medio, la promoción de la salud y el apoyo de las organizaciones y la Secretaria de Salud Federal los objetivos se han cumplido.
“En el presente año hemos iniciado las acciones con descacharramiento en las ciudades, con promoción de la salud en plena coordinación con los ayuntamientos municipales, pero ahora mejor armados con estas máquinas y motomochilas que hoy se entrega”, aludió Gómez Montes.
Expresó estar convencido que la participación ciudadana es la mejor herramienta para lograr una vivienda saludable.
Finalmente ambos secretarios de salud reconocieron la labor de los brigadistas ya que sin ellos ningún programa alcanzaría el éxito.
Arranca primera semana nacional de salud ¡Cuídalos, Quiérelos, Vacúnalos a Tiempo!
Con la presencia del secretario Federal de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, inició en la ciudad de Tapachula el “Encuentro Binacional de Salud México-Guatemala” y el arranque de la primera Semana Nacional de Salud ¡Cuídalos, Quiérelos, Vacúnalos a Tiempo!.
En ese marco, se entregaron 20 motomochilas, más de 26 unidades para la prevención y control de riesgos sanitarios y enfermedades por vector, de las cuales 13 están equipadas con máquinas fumigadoras, así como una camioneta destinada para la atención de la salud de los migrantes que recorrerá los más de 600 kilómetros de frontera que comparte Chiapas con Guatemala.
La embajadora de Guatemala en México, Rita Gladier Claverie, agradeció el compromiso del Gobierno de Chiapas por considerar la salud como un derecho humano para los migrantes de su país.
“En nombre de Guatemala agradezco los 500 pabellones impregnados para el control de las enfermedades transmisibles por vector y la donación que ha hecho la fundación Juan Sabines Gutiérrez, muchísimas gracias”.
Reconocimiento que refrendó el secretario de Salud federal, José Ángel Córdova Villalobos, al mencionar que Chiapas es un ejemplo nacional de avance y ejercicio de la justicia social al priorizar la salud de los chiapanecos y los migrantes sin diferencias.
“El gran gobernador como es el gobernador Juan Sabines le ha apostado a la salud de los chiapanecos y le ha podido dar la vuelta y crear una página en la historia de la salud, lo cual verdaderamente es muy satisfactorio y muy plausible mi reconocimiento a usted señor secretario, pero especialmente al líder de este estado que es el señor Gobernador que su compromiso ha sido muy encomiable igual que el de su señora esposa en programas dedicados a la mujer; ningún estado de la República ha hecho la cantidad de clínicas para la mujer como Chiapas”, subrayó.
Por su parte, el secretario de Salud en Chiapas, James Gómez Montes, en representación del gobernador Juan Sabines Guerrero, dijo que los objetivos del desarrollo del milenio son una obligación en la política ejercida en la prevención y control de enfermedades en Chiapas y Guatemala.
Dijo que a través de la limpieza de los arroyos, el mejoramiento de la vivienda, el ordenamiento del medio, la promoción de la salud y el apoyo de las organizaciones y la Secretaria de Salud Federal los objetivos se han cumplido.
“En el presente año hemos iniciado las acciones con descacharramiento en las ciudades, con promoción de la salud en plena coordinación con los ayuntamientos municipales, pero ahora mejor armados con estas máquinas y motomochilas que hoy se entrega”, aludió Gómez Montes.
Expresó estar convencido que la participación ciudadana es la mejor herramienta para lograr una vivienda saludable.
Finalmente ambos secretarios de salud reconocieron la labor de los brigadistas ya que sin ellos ningún programa alcanzaría el éxito.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)