viernes, 6 de enero de 2012


LOS CANDIDATOS DEL PRI SERÁN LOS QUE QUIERA LA GENTE: ALBORES GLEASON
En la nueva etapa del PRI, el compromiso es impulsar candidatos ganadores en democracia y unidad priísta: RAG

El presidente del PRI, Roberto Albores Gleason, subrayó el compromiso del PRI por impulsar a los candidatos que estén más identificados con la gente y que representen el compromiso de todos los priístas por ser un partido cercano y de resultados.
Al asistir a la Comisión Política Permanente del Consejo Político Nacional, el dirigente estatal enfatizó que en Chiapas el PRI le apuesta a su militancia a través de procesos democráticos, al tiempo que señaló que la motivación de la nueva etapa del PRI es que “la voz de los priístas sea la que marque el rumbo hacia la construcción de un PRI ganador y abierto a todos”.
Albores Gleason ratificó que los priístas de Chiapas están trabajando en un acuerdo de democracia y unidad, de donde saldrán como candidatos los hombres y mujeres que mejor se identifiquen con la gente y que garanticen el triunfo en 2012. “Un triunfo electoral y un triunfo para darle respuestas a la gente de Chiapas”, destacó.
“A través de nuestro Consejo Político Estatal impulsamos un acuerdo de democracia y posicionamiento, de unidad y de trabajo que dejará precedente positivo a nivel nacional”, sostuvo Albores al señalar que la prioridad es fortalecer al priísmo y hacer una política de resultados para la gente.
“Mi compromiso como dirigente es impulsar un PRI ganador, a través de la unidad y reconciliación, trabajo de 24 horas y democracia interna”, puntualizó Albores al sostener que la fortaleza del PRI es su democracia y que en la nueva etapa del PRI incluyente y de participación plural hay un priísmo “echado para delante que con determinación ganará las elecciones del 2012”, finalizó.


Juguetes artesanales,
olvidados en día de Reyes Magos

ALBERTO HERNÁNDEZ
Hace ya más 50 años, cuando don Mario Jacinto Hernández López era apenas un niño, jugaba al trompo, al yoyo y los carritos de madera que su padre elaboraba; hoy es una tradición que está a punto de morir en nuestra ciudad, estado y país por la falta de apoyo al trabajo artesanal, el poco conocimiento de las nuevas generaciones -que piden y compran juguetes más sofisticados- y una creciente invasión de artículos chinos de mala calidad.
Originario del Barrio de Guadalupe y habitante de una pequeña vivienda del barrio El Cerrillo, en San Cristóbal de Las Casas, el artesano platica que desde hace más de 45 años se ha dedicado a esta noble actividad que por la introducción de juguetes de otros materiales provenientes de diversos países, se encuentra en riesgo de desaparecer.
“Toda la vida me he dedicado a la venta de juguetes artesanales elaborados con madera, contando con el apoyo de mi esposa y mis dos hijos; de esta actividad sacamos el pan y el sustento de cada día, pero una de las principales causas por las que ya casi no quedamos personas dedicadas a esto es que la gente prefiere los juguetes de plástico porque son más baratos, aunque de muy mala calidad”, señala.
En entrevista, cuenta que el oficio lo aprendió de su padre: “mi difunto papá, Guadalupe Hernández Montoya, me enseñó a trabajar desde niño, época en que empecé a elaborar carros más pequeños para después hacerlos de otras medidas y así fui aprendiendo a realizar todos los juguetes en madera, aunque antes se hacían de tejamanil, pero como ya no se trabaja ese material, porque las personas que sacaban el tejamanil fallecieron, nos las ingeniamos para elaborarlos con tablas”.
Juguetes de madera, no aparecen en las cartas para los reyes magos
“En esta época del año las ventas siguen bajas, casi no se elevan con motivo del Día de Reyes, Navidad, el Día del Niño ni alguna otra fecha especial marcada por el calendario, que no lo es para nosotros”, menciona.
Mario y su esposa fabrican carros de diversos tamaños, carretones, palomas, pericos, hasta los llamados “trepatemicos” (monos que se elevan y dan vueltas al sujetar los dos palos del material que los sostienen), pero son juguetes cuya tradición, junto a la de los baleros, yoyos, trompos, papalotes y hasta las canicas, se han ido perdiendo porque “ya no hay ventas o son muy escasas en comparación a otros años”.
“Cada año se venden unas 50 piezas o un poco más de cada tipo de juguete; los únicos que sí son un poco más pedidos son los carros chicos, porque son más económicos, pero no se le da el valor que realmente tiene nuestro trabajo artesanal, por lo que las ventas bajan considerablemente”, reconoció.
El artesano afirma que la tradición de los juguetes mexicanos fabricados en Chiapas y particularmente en San Cristóbal de Las Casas se está perdiendo porque actualmente se venden muchos juguetes de plástico, la mayoría de origen chino y de muy mala calidad, además de la falta de promoción hacia estos productos por parte de los padres de familia y el desinterés de las autoridades de gobierno.
“ Los juguetes mexicanos comienzan a extinguirse debido que los padres de familia no los promueven; están en riesgo de perderse porque hay mucho juguete muy barato, que viene principalmente de países orientales; el juguete de madera casi no se vende y me atrevo a decir que muchos niños no los saben ni jugar, no los conocen, no tienen acceso a ellos, los padres de familia ya no los compran para sus hijos, prefieren comprar muñecos, videojuegos u otro tipo de juguetes que nada tienen que ver con los juguetes tradicionales, con los que crecimos en la época de mi infancia, cuando nuestros padres nos los compraban y formaban parte de nuestra cultura, lo que siguen siendo pero es algo que ya no tenemos arraigado, hay niños que no saben ni bailar un trompo”, lamenta.
Mario Jacinto Hernández platica que en años anteriores, han llevado sus productos a diversos lugares de Chiapas, entre ellos Tapachula, Reforma y Tuxtla Gutiérrez, además de la ciudad de México, y que son los únicos que se mantienen elaborando estos juguetes en San Cristóbal de Las Casas.
“Nosotros hacemos los carritos y palomas, y hay otros que aún elaboran los trompos, yoyos y baleros; los vendemos por mayoreo en los mercados y luego ellos los venden a otros precios, pero somos nosotros quienes los hacemos por docenas, los pocos jugueteros que quedamos en la ciudad, y hay carritos que se venden hasta en 15 ó 20 pesos la pieza a pesar de todo el trabajo que nos implica”, destaca.
Laura Margarita López Morales, esposa de Mario y quien lo ha ayudado por más de 30 años en la elaboración de los “carritos coletos”, asegura que una de las causas que ha posibilitado la extinción de sus productos es la falta de apoyo de las autoridades y la carencia de exposiciones del juguete que dejaron de realizarse.
“Anteriormente había muchas exposiciones y ferias de juguetes artesanales y nos ayudaba mucho para vender el producto y darlos a conocer; se daban cuenta que un juguete de madera es mucho más resistente que uno de plástico, pero ya no se han llevado a cabo y eso nos perjudica, a veces no hay donde venderlos”, sostiene.
“Hago un llamado a los padres de familia a que inculquen a sus hijos el amor por estos juguetes, que no se termine la tradición y ojalá en este Día de Reyes nos compren muchos juguetes y nos apoyen”, concluye.


Reportaje

Mario Jacinto Hernández López era apenas un niño, jugaba al trompo, al yoyo y los carritos de madera que su padre elaboraba; hoy es una tradición que está a punto de morir en nuestra ciudad, estado y país por la falta de apoyo al trabajo artesanal45 años se ha dedicado a esta noble actividad que por la introducción de juguetes de otros materiales provenientes de diversos países, se encuentra en riesgo de desaparecer.
“Toda la vida me he dedicado a la venta de juguetes artesanales elaborados con madera, contando con el apoyo de mi esposa y mis dos hijos; de esta actividad sacamos el pan y el sustento de cada día
A 6,570 días del levantamiento armado de EZLN/IV

Gaspar Morquecho

Día 2 de enero de 1994. Temprano fuimos a la plaza. En la retirada, los zapatistas habían saqueado las tiendas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad Social para los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH). Al robo se había sumado gente de San Cristóbal. Vimos y leímos el mensaje del Sub: "Nos fuimos a Rancho Nuevo". Las/os periodistas no tenían de otra que ir por la nota, el reportaje, la crónica o la foto a Rancho Nuevo, lugar donde se ubica la sede de la 31 Zona militar. No teníamos idea que nos esperaba lo absurdo. La guerra. Los primeros combates. Los primeros caídos en combate. (Marcos se replegó a las montañas de Los Altos).
Con Leticia Hernández, corresponsal del capiruchino Excelsior, nos lanzamos en el vochito de Chiltak a ver qué estaba pasando. Salimos rumbo a Comitán. No había tráfico en la carretera. A unos 8 kilómetros de San Cristóbal, nos encontramos con tres camiones averiados que los zapatistas habían abandonado. Esas unidades no llegaron a la toma de San Cristóbal. Estaban frente a la sede de la zona militar. Más adelante enfilamos hacia Ocosingo. Habíamos recorrido unos 7 kilómetros cuando nos topamos con un convoy del Ejército federal en retirada. De un jeep bajó un militar con su fusil de asalto en mano y nos ordenó detenernos. Era una persona madura, alta y delgada. Se veía muy nervioso, pálido y con miedo.
Leticia quiso acercarse al militar mostrando su charola. El militar con su fusil retrocedía. Yo baje del vocho, quise hablar y el militar ordenó: "Usted tírese al suelo con las manos en la cabeza"… "Puta madre", me dije. Obedecí la orden. Recordé la foto de la ejecución de un periodista en Nicaragua por la Guardia somocista. "A ver a qué hora nos mata este hijo de la chingada", pensé. En eso estábamos cuando se escuchó un seco tableteo. El militar gritó: "¡¡¡Cúbranse!!!". Lety y yo buscamos cobijo en la cuneta. Frente a nosotros, un autobús que circulaba a buena velocidad fue ametrallado desde un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM). Otros periodistas nos habían dado alcance en ese lugar. Los militares nos dejaron pasar y continuamos.
Cuatro o cinco kilómetros más adelante (en el paraje El Chivero y cerca de la planta de gas), un microbús Chevrolet con placas 386HC2, había sido acribillado. Al frente tenía un boquete de unos 15 centímetros de diámetro y cientos de impactos en la carrocería. En la cuneta yacían unos 7 cuerpos de milicianos e insurgentes zapatistas que, seguramente, habían sido arrojados a ese lugar por las tropas del Ejército federal Detrás del microbus, los cuerpos de tres insurgentes estaban sobre el pavimento y presentaban tiros en la cabeza. Seguramente había sobrevivido al ataque y, después, ejecutados en el lugar. Recogí unos cartuchos quemados como prueba del acontecimiento. Con ese cuadro de muerte seguimos rumbo a Huixtán.
Al pasar por la cárcel, nos dimos cuenta que había sido asaltada y los presos liberados de acuerdo a la Ley de Justicia del EZLN que a la letra dice:
"Primera: Todos los presos de las cárceles serán liberados, exceptuando los culpables de asesinato, violación y los jefes del narcotráfico." (El Despertador Mexicano. Organo informativo del EZLN en México. No. 1 diciembre de 1993. p 20)
El compa Ángel Fonseca que, entonces, se encontraba preso en ese lugar - días después de su liberación -, me dio su testimonio: (…) "Llegó la noche y nos permitieron estar más tiempo fuera de las celdas, como hasta las 11 de la noche; nos encerraron pero no pusieron candados, creo que muchos estábamos con inquietud. Y amaneció, era el 2 de enero, quisimos sintonizar alguna estación y no encontramos nada. Al filo de las 9 de la mañana empezamos a escuchar tiros alrededor de todo el penal, seguido de estallido de los cristales de los garitones. Escuchamos el estallido de algunas granadas pero notamos que no había derrumbe de muros.
Quisimos contactar con la Alcaldía que se encuentra a unos 70 metros de la nave principal de donde nos encontrábamos. En esos momentos la gente, prácticamente, se había amotinado, las rejas de la nave central se encontraban cerradas con candados.
Les sugerimos a los presos que no hicieran la gritería - era tan confuso el momento -, y que de algún modo se comunicara a la guardia que no se resistiera para evitar bajas de su lado. Nos respondieron que ya les habían girado esa orden y en los garitones levantaban sus manos y empezaron a entregar sus armas. Eso duró como un cuarto de hora. Los guardianes que cuidaban la nave principal se empezaron a vestir de presos y se confundieron con nosotros, sólo quedó el comandante y le pedimos que pusiera una bandera blanca.
Habían pasado unos diez minutos cuando llegaron 10 guerrilleros. Eran muy jóvenes. Había dos muchachitas con sus uniformes y se me hizo muy extraño que todavía llevaran aretes. Muy sencillas, hablaban en batzi'kop (su lengua materna). Ellas habían liberado a las 6 o más mujeres de la cárcel femenina y todas ellas se reunieron con nosotros.
Por fin se abrió la reja de la nave principal y se dio la estampida. Ya todos traían sus costales con sus pocas pertenencias y salieron por las oficinas. En cinco minutos quedó la cárcel totalmente en silencio.
(Paréntesis. 178 presas/os habían sido liberados. Sospecho que los rebeldes no tuvieron tiempo de ver si los liberados respondían a los términos de la Ley de Justicia)
Cuando yo salí, continuó Ángel, me encontré con los ventanales rotos, algunos papeles del archivo de la Dirección (del penal) estaban quemados (…). Los guerrilleros continuaban en la oficina buscando armas. Se portaban muy decentes, muy humanos, no se les veía con agresividad con nosotros.
(…) Habían pasado unos tres cuartos de hora, una hora que había sido asaltado el penal y por ahí andaba el grupo guerrillero. Algunos de los presos se les habían incorporado. Se les dio su arma, su parque y ante la presencia de un helicóptero se internaron en el bosque.
(…) después de haber escuchado el chirrido de las rejas cuando me abrían los guardias, ahora yo podía entrar y salir de ahí cuando se me dio la gana, sentía como algo de placer. Todas las rejas las abría a mi gusto.
Quedamos 3 en el penal, un reo recién operado, un tzotzil "trastornadito" y yo. No llegó autoridad alguna y decidimos irnos. (…) el "trastornadito" no quiso salir - esa escena la vi alguna vez en alguna película -, ahí se quedo.
(…) Después del asalto al CERESO (Centro de Readaptación Social) y de poder ver a los miembros del EZLN sentí estar en el holocausto de esa gente, impresionado por su sencillez, abnegación y entrega. Siento mucho las muertes, pero en estos momentos no sé si debo recordar esta frase cuyo autor desconozco: No están muertos, ni los estamos enterrando. Los Estamos sembrando y van a florecer."
(El compa Ángel se encuentra sumamente delicado de salud. Su corazón y sus huesos se debilitan. Deseo que se reponga. Va un abrazo viejo amigo.)
A unos 2 kilómetros del penal - en dirección a Huixtán, cerca del paraje Los Llanos -, una fila de unas 10 camionetas de trasporte colectivo habían sido abandonadas por los zapatistas. En su interior había mochilas. Vimos parte de la ración para los días de combate: 2 latas de atún.
Es muy probable que el asalto zapatista al penal alertó al Ejército federal y cubrió el flanco noreste. El helicóptero avistó la columna motorizada zapatista y el convoy militar fue a su encuentro. La vanguardia de la columna zapatista fue sorprendida y el microbus ametrallado. La columna motorizada zapatista se percató del ataque y los rebeldes se dispersaron en la montaña. Al parecer, el objetivo de sumarse al ataque a las instalaciones de la 31 zona militar.
(Marcos comentaría después: Nosotros amagamos con el ataque desde San Cristóbal, sin embargo, el Ejército federal organizó una defensa perimetral.)
Después, rumbo a Huixtán, a la altura de Chilil, nos topamos con un camión de pasaje de "segunda clase". Iba repleto de rebeldes. Unos trepados en la canastilla. Venían de Chanal. Nos detuvimos para comentarles del choque de sus compañeros con las fuerzas federales y les dijimos que mejor se replegaran. Así lo hicieron.
Seguimos y desde lo alto de la montaña avistamos el poblado de Huixtán. Pronto nos detuvieron en un retén zapatista. Nos identificamos. Para continuar nuestro camino nos obligaron a pagar 250 nuevos pesos de "impuesto de guerra" a pesar de que la Ley zapatista establece lo siguiente:
"Ley de Impuestos de Guerra.
(…)
Tercero: LA LEY DE IMPUESTOS DE GUERRA no es obligatoria para los pobladores civiles que vivan de sus propios recursos sin explotar fuerza de trabajo alguna, y sin obtener provecho alguno del pueblo. (El Despertador Mexicano. Organo informativo del EZLN en México. No. 1 diciembre de 1993. p. 8)
Como medida preventiva pedimos un recibo y nos dijeron: "No damos recibos". Les replicamos que nos podían reclamar el impuesto nuevamente. Ellos respondieron, "Digan que ya pagaron". "Problemas", me dije. Bajamos al poblado de Huixtán. La gente se guarecía en sus hogares. Unos 150 milicianos marchaban en la plaza central. Los fotógrafos hicieron tomas. Después, nos estacionamos frente a la presidencia municipal. Había sido ocupada por los rebeldes. Bajamos de los vochos. En ese momento el grupo de periodistas estaba formado por Lety y el fotógrafo de Excelsior. Por el Tiempo, Amado Avendaño Jr. y su compañero de escuela y su servilleta. Cuando nos dimos cuenta los guerrilleros nos habían rodeados y nos apuntaban con sus armas. "¡Puta madre! Otra vez." me dije. Nos identificamos como periodistas. Reclamamos y les dijimos que habíamos pagado el 'impuesto de guerra'. "A ver el recibo", dijeron. "Lo sabía, ya nos chingaron", me dije. Un insurgente me cacheó y encontró el cartucho quemado que había levantado. Con pedantería lo mostró a sus compañeros como prueba de no se qué. Dejaron de apuntarnos y pasaron a requisarnos los vochitos, las cámaras fotográficas y 450 nuevos pesos más. (Pobres periodistas aprendices de "corresponsal de guerra"). El que daba las órdenes, golpeando el toldo del vochito de Chiltak dijo: "¡Este también se queda!". "¡Cabrón!", le dije en voz baja. La compañera Ana Valadez andaba por ahí. Había ido a pasar el fin de año con su familia. Ella era familiar de un legendario Secretario Municipal y al que conocí en 1971. Ana que había platicando con los rebeldes intercedió por nosotros.
Al cabo de una hora, hora y media nos liberaron y nos devolvieron lo requisado menos el takin (dinero). Seguramente habían enviado información a la Comandancia General del EZLN y ésta les dio la orden de liberarnos. Algunos queríamos seguir y llegar a Oxchuc. Lety no quiso continuar y regresamos a San Cristóbal con la nota, el morral hasta la madre de anécdotas.
Una semana más tarde, la Comandancia General del EZLN emitió una serie de boletines de prensa y comunicados dirigidos a 4 medios que van a exacerbar los celos profesionales en el - de por sí peligroso - tercer ejército: el de los periodistas, que van a etiquetar a Tiempo, La Jornada, El Financiero y a Proceso como los "Cuatro magníficos".
Referente a esta crónica citamos dos:
5 de Enero de 1994.
"CASO DE "EL TIEMPO" - "EXCELSIOR".- Pero en el caso de los reporteros del diario local de SCLC "EL TIEMPO" y del periódico nacional "EXCELSIOR" sí es cierto que fueron detenidos por nuestras tropas en la cabecera municipal de Huixtán en los momentos en que dicha posición era atacada por fuerzas enemigas. En ningún momento los miembros de la prensa fueron agredidos o torturados y se les recogieron sus medios mientras se confirmaba su identidad. Un error de apreciación del mando de la unidad zapatista provocó que a los periodistas les fuera recogida, indebidamente, la cantidad de N$ 700.00. Nuestro EZLN pide disculpas serias por este error cometido con los trabajadores de la prensa y se ofrece a reintegrar a la brevedad posible la cantidad decomisada." (Departamento de prensa del EZLN, 5 de enero de 1994. Boletín de prensa del Comité Clandestino Revolucionario Indígena - Comandancia General del EZLN. Informe de lo ocurrido los días 3 y 4 de enero de 1994.)

6 de enero de 1994.
"También me piden que les haga llegar la cantidad de N$ 700.00 (-Setecientos nuevos pesos-) para reponer la cantidad que les fue, indebidamente, quitada a sus reporteros y a los del periódico "Excélsior" por una de nuestras unidades zapatistas.
Pedimos que hagan público que esta cantidad les ha sido reintegrada y que nos disculpen por este exceso de nuestras tropas.
(…)
Un abrazo a los que se dejen." (Para el periódico "EL TIEMPO" de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Comunicado de prensa del subcomandante Marcos. Enero 6, 1994)
Con gusto recibimos el abrazo…

SERA EL SERENO
Por Julio Pèrez

La encuesta Mitofsky
La más recientes encuesta que realizó Roy Campos Ezquerra, de la empresa Mitofsky, dice que si hoy fueran las elecciones, la preferencia electoral para la gubernatura chiapaneca por la alianza PRI, PVEM y Panal, el que lleva la ventaja es Manuel Velasco Coello con 50.4 % de las preferencias; en segundo lugar le sigue a la actual senadora María Elena Orantes López, con un 11.6 %, y en tercer lugar, pese a la persecución que ha sufrido, se posiciona José Antonio Aguilar Bodegas.
Es una gran ventaja la que lleva Velasco Coello, ante el mejor posicionado del PRI en estos momento. Incluso si Orantes López gana la encuesta en el PRD, talvez pueda alcanzar a Velasco Cuello, pero está difícil.
Hay que hacer notar que Velasco Coello lleva seis años en campaña electoral y por eso su preferencia en el electorado.
Es importante hacer notar que Chiapas sigue siendo bastión del PRI y si los líderes de ese instituto, dan la espalda al proyecto del legislador, será muy difícil que remonte Velasco Coello. Aunado a esto, es el gobierno estatal el que tiene por delante, la estructura para posicionar al candidato del PRD, PT y Movimiento Ciudadano.
Si se ve claramente, por ahora el PVEM solo cuenta con los bastiones de La Trinitaria y Comitán y escasamente Las Margaritas y Frontera Comalapa, de ahí, en el resto de los demás municipios, la estructura es del PRI.
Pero sin duda, el resultado de Mitofsky, es importante en estos momentos, pero aun con alianza entre el PVEM y PRI, si sus dirigentes siguen molestos, puede haber un voto de castigo en contra de El Güero, en la zona rural e indígena.
Falta mucho y poco para el mes de julio, pero conforme avancen los días veremos que las preferencias se moverán drásticamente de acuerdo al momento en que surjan los candidatos de otros partidos.
Gobierno débil
Pareciera que el problema que se suscitó en plena coordinación de la Policía Municipal, reflejara la ausencia de un titular y un director de la corporación. El problema que se suscitó el pasado 31 de diciembre, pone en entredicho el combate a la delincuencia en la localidad. Vemos como ha repuntado la violencia en Comitán: ajustes de cuentas entre miembros de pandillas, robos a casas habitación, asaltos, presencia de paqueteros, robos de autos y secuestros express, sin que se haya dado un fuerte golpe a la delincuencia.
Lo más grave que ha ocurrido en las últimas horas, fue el golpe en contra del jardín de niños del barrio de La Pilita Seca, donde los ladrones habrían usado más de un camión para llevarse todo el mobiliario y material que usan los menores para recibir sus clases. Nadie se dio cuenta del incidente, pese a que a menos de 50 metros hay un puesto de la Policía Municipal de manera permanente.
Con lo sucedido en las recientes horas, se puede considera que la fragilidad de la coordinación de la Policía Municipal, refleja un gobierno municipal débil. Si el alcalde Toño Aguilar quiere terminar bien su periodo, tiene que apretar más su programa de seguridad, no con la construcción de un nuevo edificio, sino poner como mando, alguien que verdaderamente conozca de seguridad y la problemática que impera en Comitán.
Hasta ahora, no hay ningún estafador detenido por robo a clientes de los bancos.
El sistema de vigilancia a través de las cámaras, tampoco ha dado resultado, porque se sabe que el sistema de monitoreo prácticamente está abandonado, cuando desde ahí debería implementarse la alerta para detener a los delincuentes.
Problema mayor
De no resolverse el problema que se vive en la comunidad de Guadalupe los Altos, en el municipio de Las Margaritas, podría ser el detonante de un problema mayor, que puede afectar el próximo proceso electoral en este municipio. Los operadores políticos deben de buscar una solución de forma inmediata al problema, ya que darle más tiempo tan solo sería agrandar el problema con consecuencias graves.
Día del enfermero
Según el diccionario, la enfermería es la ciencia del cuidado de la salud del ser humano. Es la ciencia o disciplina que se encarga del estudio de las respuestas humanas reales o potenciales de la persona, familia o comunidad, tanto sana como enferma en los aspectos: biológico, psicológico, social y espiritual. Lo cierto es que el día de hoy 6 de enero, se celebra el día de una de las profesiones más humanitarias que pudiera tener esta vida, me refiero a la profesión de la enfermería, hoy se celebra el Día de la enfermero @, para todos aquellos amigos enfermeros y @s, como: Noé Villatoro López, María del Rosario Sánchez Domínguez, Miguel Ángel Díaz Martínez, María Antonieta Guillén Guillén, Alejandra Cancino de Guerrero, Ramiro Guerrero Alfaro, Alba Elizabeth García Arguello, Rubí Segura Moreno, Lety Abarca y muchos compañeros más que por espacio omito sus nombres, les deseo feliz día y gracias por la gran labor que desempeñan.
Fin
Mientras que muchos prefieren callar, en Será el Sereno se dice la verdad como es.
¡Va! Sale. Nos vemos.
Seraelsereno90@hotmail.com
Twitter @juliohperez

COMENTARIO A TIEMPO
Por Teodoro Rentería Arróyave

DE TUMBO EN TUMBO

Seguramente en su desesperación por no tener amarrada nuevamente la sucesión presidencial, el Partido Acción Nacional, PAN, va de tumbo en tumbo y de tanto en tanto va acumulando una serie de errores con el desprestigio inherente.
Con el único propósito de favorecer al llamado alfil de Los Pinos, Ernesto Cordero Arroyo, se inventó para el PAN una "encuesta- o elección-, indicativa", que ya fracasó; fuerte revés le aplicó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, TRIFE, al blanquiazul al revocarle la expulsión del ex gobernador de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat, y el diputado panista Manuel Clouthier Carrillo, en un duro desplegado titulado "Yo Acusó" tilda cuando menos de incongruentes al presidente, Felipe Calderón Hinojosa y al líder panista, Gustavo Madero Muñoz.

Vamos por partes, después de que el precandidato panista a la Presidencia de la República, Santiago Creel Miranda, además de denunciar la ocurrencia del presidente Calderón Hinojosa de llevar a cabo una llamada "encuesta indicativa" sólo para favorecer a su pupilo, Ernesto Cordero Arroyo, su franca oposición a la misma a la que se sumó la pretensa, Josefina Vázquez Mota, fue anulada con argumentos tan vagos como los que antes se esgrimieron para pretender llevarla a cabo.

Ahora, los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional panista, de los que destacan el líder nacional, Madero Muñoz; el secretario de Acción de Gobierno, Juan Molinar Horcasitas, y el diputado Javier Corral Jurado, informaron que anularon la mencionada encuesta porque al revisar los puntos a favor y en contra de realizarla, no encontraron "consenso ni las condiciones" adecuadas.
Aquí debieron de ser más precisos, ¿Cuáles puntos a favor o cuáles en contra? La realidad es que la oposición de Creel Miranda y de Vázquez Mota, así como de sus seguidores, la hicieron abortar.
Con el añadido, de que el renunciado secretario de Comunicaciones y Transportes, sin que nadie se lo pidiera, al menos que ignoremos como se manejan los entretelones, asumió la culpa de ser el padre de la abortada criatura. No, no esta decisión no es una derrota para el presidente Felipe Calderón, dijo Molinar Horcasitas, no obstante que Santiago Creel afirmó que el tema lo había puesto sobre la mesa el primer mandatario en una reunión en Los Pinos.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, TEPJF, revocó la expulsión del ex gobernador blanquiazul de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat, simplemente porque el partido no presentó las pruebas suficientes para acreditar que el acusado apoyó al ahora gobernador priísta de la entidad, Carlos Lozano de la Torre en la pasada elección.
Para terminar, es de obligada lectura el fuerte desplegado del diputado panista, Manuel Clouthier Carrillo titulado "Yo Acuso", donde prueba la forma "incongruente" como se está manejando a su partido. Lo menos que afirma, es que dentro del PAN se pregona la formación de ciudadanía mientras que al mismo tiempo fomentan el paternalismo, el populismo, la demagogia y la mentira
Al diputado Manuel Clouthier Carrillo, hijo de la figura egregia del panismo, Manuel de Jesús Clouthier del Rincón, la dirigencia panista le negó el derecho a registrarse como candidato al Senado de la República por su natal estado de Sinaloa.
Así va el PAN, de tumbo en tumbo y de tanto en tanto, va acumulando una serie de errores con el desprestigio inherente que incidirá en sus anhelos de continuar apoltronado en el poder. Periodista y escritor. Vicepresidente de FELAP y Presidente fundador y vitalicio de FAPERMEX. Agradeceré Sus comentarios y críticas en teodoro@libertas.com.mx, teodororenteriaa@gmail.com y felapvicemex@hotmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.mx, y www.clubprimeraplana.com.mx
Rumbo político
Por Víctor M. Mejía Alejandre

José Antonio Aguilar Bodegas perseguido por la ley.

Bueno pues el tiempo dio la razón a los señalamientos que se le hicieron a José Antonio Aguilar Bodegas en los diversos medios de comunicación que constantemente apuntamos que el ex candidato a gobernador esta inmiscuido en diversos problemas judiciales l estar ligado en un puesto importante en el despacho contable de los Álvarez Puga
Y es que luego de que la Interpol, emitiera una alerta para localizar a Aguilar Bodegas, quien fungía como director del Despacho Álvarez Puga & Asociados, la cloaca esta por abrirse y dejar escapar fétidos olores sobre las acciones que el despacho ante citado realizo en contra del fisco, del IMSS y otras dependencias del gobierno federal que le pusieron el dedo y que le finaron responsabilidad penal.
José Antonio Aguilar Bodegas, de 62 años de edad y quien fue Senador de la República, nació en la Ciudad de México en el año 1949, se dice que mantenía una estrecha relación con Pablo Salazar Mendiguchía, ahora es buscado en todos los países del mundo, para que responda por los cargos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Se dice y se asegura que autoridades fiscales y judiciales investigan a Aguilar Bodegas, en su carácter de director general y socio del despacho Álvarez Puga & Asociados, ya que acuerdo a las indagatorias se trata de quien marcó las directrices necesarias para que sus subalternos dispusieran y transfirieran recursos de diferentes cuentas bancarias, viéndose incluso beneficiado, como lo comprueban los peritajes contables realizados por la PGJE y que han sido dados a conocer con anterioridad.
Con esta acción de la INTERPOL queda claro que al señor Aguilar Bodegas no se le persigue por su ambición a ser candidato a gobernador de Chiapas y si por un cuestión netamente judicial con implicaciones penales, como lo demuestra la ficha emitida por la policía internacional.
Y hay que recordar que de acuerdo con autoridades de la Procuraduría de Justicia chiapaneca, los hermanos Alejandro y Miguel Álvarez Puga y Aguilar tienen responsabilidad penal federal y estatal por los delitos de lavado de dinero, fraude fiscal, secuestro y fraude al IMSS.
Queda claro según se dice y se comenta que la firma Álvarez Puga y Asociados cometió alrededor de 72 mil delitos con 23 mil empresas involucradas, perjudicando a más de cinco millones de trabajadores, en tanto que el fraude por evasión fiscal ascendería a 500 mil millones de pesos al año. Y eso sin duda se tiene que castigar así las cosas.
Aclarando paradas.
No es un engaño y tampoco significa un desbarajuste, ni lo diputados fuimos chamaqueados, como se ha estado ventilando; que no se malinterprete y se diga que los diputados del Congreso del Estado nos estamos prestando para darle una puñalada por la espalda al pueblo, que nos estamos prestando a subirle a un impuesto para bajarle a otro; no es así, no aprobamos impuestos que simulen beneficios, al contrario luchamos por beneficios para los chiapanecos”, señalo tajante el diputado Enoc Hernández Cruz, ante los ataques injustos de quienes quieren desviar la atención y darle otro sentido a la desaparición del pago de la tenencia.
El ex alcalde de san Cristóbal de las Casas, aseguro tarifas para las licencias permanentes, son una nueva opción para la población usuaria y de ninguna manera constituyen un engaño o una forma de reponer la eliminación de la tenencia vehicular, aunque aclaro que continúan las opciones para obtener o renovar la licencia por 2, 3, 4 y 5 años y ahora la vitalicia, Hernández Cruz consideró conveniente la aclaración para evitar malos entendidos.
Y es que hay por ahí voces perversas que quieren hacer de esta nueva disposición hacendaria una botín para sus intereses políticos, sin tomar en cuenta que una licencia vitalicia evitaría derramas a quienes la posean en tiempos perentorios para hacer otros gasto para la renovación de la licencia, eso no lo dicen los detractores y solo tratan de explotar políticamente una buena acción gubernamental, como bien lo aclaro el diputado Enoc Hernández Cruz, de ello no hay duda, así las cosas.
Empieza el muestrario de los que quieren.
Bueno al inicio de año quienes aspiran a ser candidatos a algún puesto de elección popular se empezaron a mostrar al público abiertamente con acciones que si viene s cierto no son electores si los ponen en las vitrinas de la política local.
Informes legislativos como el de los diputados Juan Carlos López Fernández, Ovidio Cortázar Ramos y de Ernesto Gutiérrez Villanueva, son el más claro ejemplo de quienes respiran, suspiran y aspiran a un cargo de elección popular.
Claro sin olvidar que también personajes como Obdulio Magdalena Torres, Gloria Luna, el Güero Velasco, Nena Orantes; también tienen su corazoncito y andan trabajando para que la gente los vea y les aplauda. De eso no hay duda, así las cosas. De mi archivo.
Me comenta el regidor Raúl Bonifaz los trabajos que el actual ayuntamiento realiza para dejar en el mes de septiembre las cuentas claras y saneadas a la próxima administración municipal, están avanzado e incluso dejaran una ciudad con una mejor imagen urbana, me asegura el experimentado priista que el trabajo del presidente Municipal Yassir Vázquez Hernández; se ha distinguido por su claridad y honestidad por lo que la ciudadanía puede estar tranquila de que se está cumpliendo cabalmente…Con el objetivo de dar a conocer a la sociedad en general las acciones que el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Comitán, realizó durante todo el 2011, María Elena Carboney Ruiz, Presidenta de esta dependencia, rendirá su primer informe de actividades…me comentan que haya en san Cristóbal de las Casas, el joven priista Leopoldo Arguello Pastrana, aspira a la candidatura a la Diputación Local por el V distrito. Polo como es conocido este joven que hace sus “pininos” en la política, es un joven de 24 años de edad que ha venido construyendo desde hace algunos años, solidas estructuras juveniles y sociales al frente de la agrupación «Decisión Joven» en esa ciudad. Sumado a la buena imagen que ha proyectado hacia los coletos, sin duda que tiene futuro… La presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI), diputada Rita Balboa, se manifestó a favor de las coaliciones con otros partidos para contender en las elecciones del 2012, pero “alianzas completas, totales” en todos los distritos y municipios de Chiapas. “Si sólo se logran alianzas con los partido Verde Ecologista de México (PVEM) y de Nueva Alianza (Panal) en algunos distritos y algunos ayuntamientos se corre el riesgo de que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se fraccione”, apuntó la legisladora. Mis correos victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@gmail.com, cel. 961 1510984 visita el blog; http:/
rumbopolitico5.blogspot.com/
COMENTARIO A TIEMPO
Por Teodoro Rentería Arróyave

BUENAS VIBRAS

NOGALES, SONORA. Suponemos que la frase muy repetida, sobre todo en estos tiempos en que termina un año para dar paso al nuevo, de desear, trasmitir y recibir buenas vibras, tiene su origen cuando menos literario en la música, en las buenas vibraciones de las cuerdas vocales y de los instrumentos que ha creado el hombre para hacer de las notas buenas y lindas melodías.
Desde luego que en el lenguaje vernáculo, las buenas vibras son en cierta forma sinónimo de buenos deseos, a los que los seres de buena voluntad son dados a expresar con todo el sentimiento de que son capaces, lo resaltamos porque también existen los que repiten esas frases, no de mala fe, pero sí como un simple formalismo social.
Estamos en el inicio de este recién nacido 2012, y no quisimos referirnos a los problemas y los retos que nos deparan estos nuevos 12 meses en los que ya estamos inmersos, con el propósito de hacer presente esas buenas vibras, esos buenos deseos.
Para ello hemos escogido cuatro mensajes de cuatro de los más significativos dirigentes del gremio organizado de México y continental, de nuestras queridas Federaciones, Latinoamericana de Periodistas, FELAP, y de Asociaciones de Periodista Mexicanos, FAPERMEX, adosados con algunas de la más celebres frases sobre el tema que hoy compartimos con todos ustedes amables y queridos radioescuchas y lectores.
"Considero más valiente al que conquista sus deseos que al que conquista a sus enemigos, ya que la victoria más dura es la victoria sobre uno mismo" Es el mensaje que heredó a la humanidad, Aristóteles. De los modernos: "Deben buscarse los amigos como los buenos libros. No está la felicidad en que sean muchos ni muy curiosos; sino pocos, buenos y bien conocidos, dice Mateo Alemán.
Querido Teodoro: nos dice Juan Carlos Camaño, presidente de FELAP, desde su natal Buenos Aires: "Antes de que concluya el 2011 y por un 2012 mejor para todos, mi saludo y el de Ángela, levantando una copa de vino deseándoles buena salud y buena vida a ti y a Silvia. Y, por supuesto, a los hijos, nueras y nietos, en femenino y masculino y a todos los colegas mexicanos. Un fuerte abrazo.
Un proverbio mongol, nos recuerda: El victorioso tiene muchos amigos. El vencido, buenos amigos, al que le agregamos el profundo dicho: "Guarda los buenos recuerdos para los malos momentos y escucha. Apúntale a la vida, a decir lo que sientes, a sentir lo que vales, a soñar lo que quieres y a saber que te sobra con tener lo que tienes.
"2011 ha sido un año de luto para el periodismo nacional", escribe Hilda Luisa Valdemar, presidenta de FAPERMEX, "2012 será el parte aguas para saludar los cambios que el país demanda para superar la tragedia que se vive actualmente en este nuevo episodio de la vida nacional. Los periodistas tendremos un papel fundamental para recuperar la normalidad perdida".

Por ello aquí cabe el refrán que siempre nos lleva a la reflexión: "El infierno está lleno de buenos deseos y el cielo de buenas obras. Con este otro de George Moore, que reafirma el mensaje: "Vivimos de nuestros deseos más que de nuestras obras"
"Hagamos del año próximo un ejemplo de amistad y colaboración. ¡Felicidades! Nos aconseja con su proverbial sabiduría, seguramente desde su balcón de encuentro en la Habana, Ernesto Vera, presidente de honor y fundador de la FELAP.
Y el inmenso hombre del conocimiento de la mente, Sigmund Freud, nos conduce para la vida: "No todo depende de los deseos, pero, aun así, soy de los que han decidido intentar llevar a cabo sus deseos". Y de la antigüedad, de Graciano: "El objeto de la vida es más grande desde cerca y el de los deseos es más grande desde lejos". De Rabindranah Tagore: "No olvides nunca formular tu deseo. Creo que no se cumplen, pero hay deseos a largo plazo que duran toda la vida, de modo que no podía esperarse su cumplimiento".
Ser o tener un hermano puede ser un accidente, cuando al amigo lo hacemos hermano, la amistad se sublima. Este lo manda desde su entrañable Cuba, el vicepresidente primero de la FELAP, Tubal Paez: Teodoro: con los mejores deseos para Silvia, los muchachos, los colegas y en especial para ti, de tu hermano. Tubal. En el pensamiento adosado con la tarjeta del quijote cibernético y nacionalista de cuba.
Por todos ustedes amigos y hermanos, termino con los pensamientos de dos clásicos: "Cuando carecemos de esperanza, vivimos llenos de deseos". Dante Alighieri. "El amor es la alegría de los buenos, la reflexión de los sabios, el asombro de los incrédulos". Platón.
De corazón: mis mejores deseos y buenas vibras para todos ustedes en este 2012.
Periodista y escritor. Vicepresidente de FELAP y Presidente fundador y vitalicio de FAPERMEX. Agradeceré Sus comentarios y críticas en teodoro@libertas.com.mx, teodororenteriaa@gmail.com y felapvicemex@hotmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.mx, y www.clubprimeraplana.com.mx