miércoles, 19 de enero de 2011


Punto de Vista
Mario Tassías

A los miembros de "Estrella del Sur" en su 7° Aniversario.

Diversas son las razones por las cuales el alcohol se induce. Se mete en la sangre, corre por las venas y llega al cerebro. Transforma millones de vidas. Testimonios de hombres y mujeres que un día, por la razón que sea, probaron el alcohol y no dejaron de beberlo, son ejemplos vivientes. Son millones los que hoy luchan para recuperarse de una enfermedad progresiva y mortal.
En México, 4 millones de personas abusan y tienen dependencia de esta substancia. De esta cifra en los hombres equivale a uno de cada 10, y en las mujeres, a una de cada 50, según la quinta Encuesta Nacional de Adicciones 2008. Y el consumo crece en jóvenes y mujeres.
Un informe de la Secretaría de Salud (SS), revela que son los jóvenes de 18 a 29 años de edad, tanto hombres como mujeres, el grupo de edad que muestra los niveles más altos de consumo, y por tanto, el de mayor riesgo de padecer todas las consecuencias negativas. El Sistema Nacional de Salud gasta alrededor de 12 mil millones de pesos al año para atender más de 60 tipos de enfermedades asociadas con el alcoholismo.
Ahora que se ha puesto en marcha la 16ª Semana Nacional de Información Compartiendo Esfuerzos de la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, se recuerda que la Encuesta Nacional de Salud en Escolares 2008, reportó que el porcentaje de estudiantes mujeres mayores de 10 años que ingieren bebidas alcohólicas es de 14.8%, cifra muy similar a la de los muchachos, que es de 15.3%.
El panorama es sombrío. A partir de la familia suele ser aterrador. Desde la posición del enfermo, el asunto adquiere rasgos de drama. Cada hombre o mujer presenta características diferentes. Tocar fondo es caer a plomo en todos los aspectos de la vida. Es alucinación, con visos de realidad contrastante. El alcohólico es un enfermo físico, mental y espiritual y como tal requiere de un tratamiento integral. De ahí la importancia de compartir información y esfuerzos.
Bill Wilson uno de los dos fundadores de Alcohólicos Anónimos, sugiere doce pasos para caminar rumbo a la recuperación. Son, a decir de quienes han superado por hoy, la ingesta de alcohol, la vereda que conduce a la sobriedad. Pueden existir y de hecho hay otros métodos, sin embargo, el experimentado por los AA es patente que funciona, aún en los casos extremos. Sólo hay una condición indispensable, querer dejar de beber. La aceptación de la impotencia se convierte, finalmente, en el firme cimiento sobre el cual se puede edificar una vida útil y feliz.
Otros puntos… Armando Cortes Rueda de la Fundación Colosio AC invita a organismos de mujeres, lideresas, feministas o legisladoras a la mesa redonda "Violencia de género en los discursos periodísticos", sobre las mujeres en Chiapas el próximo sábado 29 a las 11:30 de la mañana en el auditorio Plutarco Elías Calles de Tuxtla Gutiérrez… El documental Culpables de Inocencia de Natalia Armienta Oikawa, obtuvo el premio en la categoría Franja Cárceles del Festival de Cine Social y Derechos Humanos de Valparaíso, Chile. El documental sugiere adentrarse entre los muros de la prisión para conocer las historias de aquellas mujeres engañadas, inducidas u obligadas a cometer un crimen por el cariño que profesan... Con una mezcla de expectación, esperanza y orgullo, ya salió el primer número de Derecho a comunicar. La revista científica de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información "nace con la vocación de crear vínculos entre profesores e investigadores que en cada uno de nuestros países se preocupan por la presencia social, las responsabilidades y los efectos de los medios de comunicación, pero además vínculos entre la academia y el desempeño práctico del ejercicio comunicacional" dice Raúl Trejo Delarbre en la presentación... Los trabajadores administrativos de la Universidad Autónoma de Chiapas, eligieron ayer a Pedro Jiménez de la Planilla Naranja como su nuevo dirigente… El pequeño Johnny estaba siendo sometido a unas pruebas para conseguir un papel en una obra de teatro que se iba a representar en la escuela. Su mamá sabía que el muchacho había puesto en ello toda su ilusión, pero ella temía que no iban a escogerlo. El día que se repartieron los papeles, Johnny regresó corriendo de la escuela, se echó en los brazos de su madre y, lleno de orgullo y de excitación, le gritó: ¿A que no sabes una cosa? ¡Me han escogido para aplaudir!… Hasta mañana.

Necesario reafirmar políticas educativas en atención a grupos vulnerables, diputada.

- “Las acciones que ha emprendidas por la Secretaría de Educación en ese sentido son bastante acertadas y plausibles, pero aún falta por hacer”, Sánchez López.

Daniel Pérez Aguilar.
La diputada presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables del Congreso del Estado, Patricia del Carmen Sánchez López, consideró que es necesario reafirmar las acciones que el gobierno del estado emprende en los temas concernientes al respeto y la dignificación de las personas con capacidades diferentes.
Lo anterior, resaltó la legisladora en virtud de que ésta es también uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU, que por ley se contempla su cumplimiento al elevarse a rango constitucional a petición del gobernador Juan Sabines Guerrero.
En ese tenor, dijo que desde el Congreso del Estado, la educación enfocada a los sectores vulnerables no debe pasar desapercibido, ya que es también un derecho humano, “principalmente en aquellos que sufren algún tipo de discapacidad”.
No obstante, reconoció que las acciones que ha emprendidas por la Secretaría de Educación en ese sentido son bastante acertadas y plausibles, “pero aún falta por hacer, para reafirmar dichas acciones”.
“Hay distintos programas educativos ya en operación, pero creo que es necesario que se den a conocer más o se busque la manera de acercarlas a las instituciones educativas enfocadas a este sector vulnerable”.
La presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables del Congreso local, agregó que al hablar del tema de acciones de atención a estos grupos, es también necesario, trabajar en materia de discriminación, ya que existen lugares y personas que ofenden, maltratan y discriminan a estas personas.
“Este sector que ha iniciado en esta administración a ser rescatado del olvido, lamentablemente continúa marginado en materia educativa, por lo que es importantes enfocar más políticas sobre este tema”.
Finalmente, Sánchez López, dijo que se tiene agendaza una reunión con el titular de la Secretaría de Educación, Javier Álvarez Ramos, en donde dijo, se buscará coadyuvar en la integración de más acciones y programas educativos para las personas que sufren de alguna discapacidad.
JA STZAKWALI JA JSAK'ANILTIK
X DOMINGO ORDINARIO

Mons. Enrique Díaz Díaz
Obispo Auxiliar
Diócesis de San Cristóbal de Las Casas

"Mas tza'an ti waja b'a jun chonab' sb'i'il Na'in. Tixa smojta och ja sneb'umani sok jitzan ixuk winik. Ja' yajni k'otye' ja b'a sti' chonab' ti i'iji ocha b'a oj mukjuk ja chamwiniki kechani ja yala biguda'i . Jel jitzan ja swinkil ja chonab' jawi ti smojtaye' ja biguda ixuki. Ja' yajni yila ja Kajwaltiki ti stalna syab'julab'ila ja ye'ni. Ti yala'a: mi la'ok'i. Ti smojo ocha. Ti syama'a ja sch'ajtilte'i. Ti kotye' tek'ana ja k'echumani. Ti yala ja Jesusi: Kerem, wa xkala awab'i: k'e'anxa. Ja chamwiniki ti k'e kulana, tixa och k'umanuka. Ja Jesusi ti ya'a och yi'a ja snani. Spetzanil jel cham sk'ujole'i. Ti stoyowe' ja Dyosi. Ti yalawe'a: jun niwan aluman Dyos ja it jul b'a yoj jnalantiki. Ja Dyosi jakta yulata ja schonab'ili. Ja yab'ali pukxita ele b'a sutanal Judeya" (Lucas 7,11-17)
Jel xyaj ja sch'ab'anil
¡Ja sjomjelali ja na'itzi¡
< Ja b'a ek'a semana ja yajni jta'ata jb'ajtikon ja jpetzaniltikon, jastal wa xta'a jb'ajtikon jab'il jab'il, kilatikon jastal ja yal niwanto ab'al ja ma' wa sjomo ja kala Dyosesistiki sok ja Kestadotiki, ja'ni ja sjomjelali "Ja Jnantik Lu'um": yuj ja wa xpila jb'ajtik, yuj ja wa xsapa ma wa xsipa kan ja jlu'umtiki, wa xk'utzutik ko'e ja te'altiki, wa xkiximb'i sb'aj ja k'inali, ja tz'ileli, ja smog, ja skoy chikan jas...!Wantik sjomjel ja kala najtiki b'a¡...Ja Yib'anali, ja swayich chab'oxe ja ma' wa sk'ana oj stojb'ese ja yentoril k'inal lajan sok jun yib'anal ch'in chonab' b'a mixa xta'axi ja mojoni, b'a junxta junxta ja jlekilaltiki, b'a junxta junxta ja spetzanil chonab', b'a niwanto ja schonjeli sok ja smanjeli, wa xya'a yi' ja jkomntiki sok ja jnolantiki jel jitzan ja swokole'i. Wa snaka ja ixuk winik jumasa'i ja b'a slikiki, ja'xa wa sje'a yi'le' mi oj ochuk sb'aje' ja smeranil slekilali, ja ma' wa xya'a yi' ja ixuk winik jumasa' sok ja jnolantiki ja sak'anil sok ja slekilali. Wa stojb'es ja likiki, ja ixtalajeli, ja slolajeli sok ja schameli. Ja ma' wa sta'ato ja ab'al iti anima mi xch'jkaji yujile'i, ja'ni ja ak'ixuk kerem jumasa'i. Mixa yi'oj ja skoltajeli kapunej yi' yuj ja skomoni, ja'xa ti kan ja b'a snalan tzatzal ab'al ja schonjeli sok ja smanjeli, ja b'a yojol ja ajneli ja ma' mi ch'akuk. Wa x'ajniye', wa x'ajniye' ja'ni ja'xa mi sta'awe' ja kapunej slekilali. Ti kan lom, mixa sk'ana oj scholo sb'aje'. Ja'yujil ja ya'an k'ak'u wa xk'elatik ti b'a kestadotiki sok ja snalan ja jkomntiki jastal wa smila sbaj'e'i ja ixuk winik jumasa'i. Anima wa xchijk'aji kujtik jel tzamal ja jb'ejtiki, ja'xa masto tzamal ja jsak'aniltiki. Jasunk'a ma mi tojoluk.
Ja stzakwal ama ja chamixuk winike'i
< Merani'a, ayni jitzan ak'ixuk kerem jumasa' stzatalk'ujolajel sb'aje'a ja ma' wa sk'ana oj stojb'es ja lekil k'inali, pe merani'a, jastal ja spimili wa xpayji yuj ja jelxita ja lekil slekilal lom, ja'xa yuj ja lekil sb'ej mi wokoluk oj ta'xuk yujile'i. Ja Yib'anali jastal wa xk'elatik ja ya'an k'ak'u mi xb'ob' oj stojb'es ja ak'ixuk kerem jumasa' b'a oj sne'be' ja slekil slekilali kax ja schonjeli sok ja smanjeli. Ja smeranil sb'ej ja jsak'aniltiki: ja smeranili, ja tojolili, ja yajtaneli, ja smojtajel sb'aj, ja slekilal ja ixuk winik jumasa', ja'xa ja sderecho b'a oj sta'e ja lekil sak'anili. Ja yajni wa sjipa kan ja slekilal iti ja ipali wa syama yi'le ja sb'a'ali sok ja chikan jas sk'ujol, ja'xa wa sjomo ja kala najtiki. Ja ma' mey yi'oj ja slekilali, lajani sok ja yoroma'axi. Ta ja yal kerem mey slekilali jutzin jutzin oj sjomo sb'aji. Ja'yujil, k'ela awilex, mi yocheluke ja sjomjelali ja jnantik k'inal, ja komon jb'a'altiki, ja'xa mi xch'ijkaji yuj ja sb'ej ja sak'anile'i wa smila sb'aje'i. Ja ya'an k'ak'u ja yal Ju'unil ja San Lukasi, wa sje'a ki'tik ja Jesusi ja ma' smojo ti b'a stze'eli ja chamkeremi sok ja k'atzk'uni nanali. Chab'awane tzakwali wa xb'ejyiye ek'e ja'xa sta'a sb'aj ja b'a snalan b'ejlal: ja sak'an stzakwali ti b'a sti' sat ja Jesusi, ja'xa ja chamtzakwali ja ma' wa ela ek'e ja b'a sti' ja chonab', wa xya'a kan ja nanali k'atzk'uni stuch'il. Ja Jesusi wa smojo ja b'a stze'eli ja ixuk winik jumasa' ta wan wokolanel, ta wa xcham ja sk'ujoli, ta wa xyaj ja yaltzili, ta wa xch'ijk'aji yuj kikilto ja k'inali. Wa sle'a ja ye'nle'i ja yajni wanxa chamel, wa syama ja'xa wa xya'a yi' ja sak'anili.
Ja syajtanel ja Jesusi
< Ta ja lekil sk'ujol ja Jesusi mi x'ochi ja b'a yaltzilal ja ak'ixuk kerem jumasa'i mi oj sta' ja sak'anile'i. Ta mi xyab'ye' jastal wa syajta ja ye'nle'i ja Jesusi, jastal wa xya'a yi'le' ja yipi yuj ja Yab'alil mi oj sta'e ja sb'eji b'a oj cho k'e'uke. Ja sb'ej ja ak'ixuk kerem jumasa'i, t'ilan yuj ja Jesusi. Ti b'a snalan ja yok'eli, ja yaljeli, ja tzatzal sk'ujol, takin sti' yuj ja smeranili sok ja syajtaneli, ja'xa kechanxta wa xb'ob' oj skape yi'le ja Jesusi. Jel t'ilan oj sle' ja Jesusi, jel t'ilan oj yab' ja smeranili sok ja oj smakle' ja Yab'al jumasa'i. Ja'ni ja yip ja ya'an k'ak'u ja Kiglesyatiki sok ja jnolantiki, ja'ni yi'oj tzatzal yipali ja'xa ka'atikta kani nakan ti b'a sk'e'eni lajan sok chamumxa aye'i. Ja spimili ja ye'nle'i mi sta'awe' ja ya'atel, mi xb'ob och ja b'a eskwela'i, ma b'a jnolantiki. Ja ya'ani wa xmojo ja Jesusi ja b'a yaltzilal ja jujune'i, wa smojo ja b'a stze'el, wa syama ja sk'ab'i ja'xa tzatzal wa xyala yab'i: "Kerem, wa xkala awab'i, k'e'anxa". Cha ja ya'ani, lajan sok ajyí, jel t'ilan ja ak'ixuke kerem jumasa'i, oj cho k'e'uke', ja'xa oj yale' ja sk'umale'i. Ja'xa ja ke'ntiki jel t'ilan oj cho jmaklatik ja ye'nle'i. Jel t'ilan ja jnolantiki oj skolta jujune ak'ixuk kerem jumasa' b'a oj k'e'uke' ja'xa oj yal ja sk'umali. . Jel t'ilan oj jsutu chikan jastikili b'a oj sta'e ja ye'nle'i ja smeranil slekilali, b'a oj ch'ijnajuk ja sti' ja'xa b'a ochuke ti b'a snalan ja stukb'esjelali ja kala najtiki.
Ja stzakwali ja jsak'aniltiki
< Ja yal Ju'unil ja Jwawtiki ja ya'an k'ak'u wa smono ja yaltzilal ja ak'ixuk kerem jumasa' sok ja yentoril ja Kiglesyatiki. Jel t'ilan oj kab'tik ja sti' ja Jesusi ja ma' wa xyala'a kab'tik: "K'e'anxa". Mi xb'ob' oj kantik lom b'a'an yuj ja jk'umaltiki, ma yuj mi kocheluktik ja wokolanel. Mok xiwkotik yuj ja sjomjelali ma ja kab'altiki. Ja niwan xiweli sok ja k'ixweli ja'ni oj jtela k'ab'tik ja'xa mini xk'ulantik yuj ja mi kocheluktiki. Ja stzakwali ti b'a sti' sat ja Jesusi wa slokowotik oj ochkotik b'a oj jtalnatik ja sak'anili b'a chikan jas sb'ej: ja Jnantik K'inal, ja jnajtikili, ja jnolantiki, ja'xa ja ya'an k'ak'u wa slokowotik oj jtalna ja jsak'aniltiki ja'xa ja sje'jeli ja ak'ixuk kerem jumasa'i. La'xa oj jle'tik b'a aye', la'xa oj jmojtatik b'a ochuke' ti b'a yoj jnalantiki. Jel t'ilan ja jujune ak'ixuk kerem jumasa'i oj yab' ti b'a stze'eli ja Jesusi ja'xa oj smakle' ja sti'i: "Kerem, wa xkala awab'i, k'e'anxa".

Diputado Enoc Hernández
BASTA DE QUE EL PT SE QUEDE A LA ZAGA; NECESITA UN DIRIGENTE CAPAZ


En vísperas de la histórica jornada electoral de 2012, el Partido del Trabajo (PT) necesita un líder capaz de darle el empuje y solidez necesarios para ganar las candidaturas, señaló el diputado Enoc Hernández Cruz, luego de anunciar que este partido político renovará su dirigencia estatal en próximas fechas.
Ayer, durante una entrevista realizada en su despacho legislativo, Hernández Cruz explicó que, conforme a los estatutos del PT, a finales de marzo de este año será celebrado el Congreso Estatal Ordinario para renovar la dirigencia petista en Chiapas.
El integrante de la Coordinadora Estatal del PT, detalló que como parte de los preparativos encaminados a la jornada electoral de 2012, el 26 de enero de 2011 será realizado el Consejo Político Nacional, y el 19 de febrero el Congreso Nacional de este instituto político.
Destacó que dada la gran importancia de los procesos electorales de 2012, Chiapas necesita una dirigencia sólida, capaz y con renovados bríos para promover candidaturas ganadoras en las alcaldías, las diputaciones locales y federales, y competir por la presidencia de la República, las senadurías y la gubernatura.
En este contexto, subrayó que el PT estatal, a 18 años de su fundación, presenta expectativas de crecimiento muy limitadas, mientras que otros partidos políticos como el Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza (Panal) y Convergencia "han despegado en menos tiempo, gracias aun posicionamiento estratégico que sus dirigentes han realizado en el territorio chiapaneco".
Admitió que ante un panorama electoral cada vez más competitivo, el PT no debe quedarse a la zaga, "sobreviviendo en cada elección, cachando candidatos que no son aceptados en otros partidos, cuando hay más de un hombre o una mujer esperando una oportunidad de servir a Chiapas".

EN LO QUE VA DEL AÑO, 131
PERSONAS ALBERGADAS POR
LA TEMPORADA INVERNAL
*Se les proporciona alimentos calientes, cobertores y un espacio donde pernoctar


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 18 ENE (SRN).-En estos primeros 18 días transcurridos del año, se han albergado 131 personas que se han visto vulnerables por las bajas temperaturas que se han registrado en la entidad, principalmente en la región Altos, por lo que de manera oportuna han sido trasladadas al albergue la Albarrada, ubicado en San Cristóbal de Las Casas, informó el Instituto de Protección Civil del Estado
Estas personas albergadas son apoyadas con cobertores, alimentos calientes y un espacio donde pasar la noche, ya que al siguiente día se retiran para continuar con sus actividades normales.
Cabe destacar que estos trabajos son permanentes como parte del operativo invernal 2010-2011, por lo que se continuará por lo menos hasta mediados de marzo que es cuando dejen de presentarse los frentes fríos.
Y es que según informes del Servicio Meteorológico Nacional, se esperan más de 40 frentes fríos para el territorio mexicano y muchos de ellos podrían afectar al Estado de Chiapas.
Es importante mencionar que, el Instituto de Protección Civil del Estado, cuenta con 453 refugios temporales ubicados de forma estratégica en la entidad, los cuales se encuentran listos para ser utilizados en caso de ser necesarios.
Autoridades del Instituto de Protección Civil, hacen un llamado a la población en general de continuar tomando sus precauciones ante los alertamientos que emitan las autoridades correspondientes ante estas condiciones climatológicas y ante una emergencia llamar al número 066 con responsabilidad.

Mejoran servicios de salud para los chiapanecos, dice James Gómez Montes

Para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en Chiapas existen directrices claras para mejorar la cobertura de los servicios de salud de la población, mediante el desarrollo de infraestructura, el abasto de medicamentos y la mejora continua de la calidad en la prestación de los servicios profesionales, sostuvo el secretario de Salud, doctor James Gómez Montes, durante su comparecencia ante los integrantes de la LXIV legislatura local.
Abundó que ha sido instruido por el gobernador Juan Sabines Guerrero para emprender una lucha frontal contra las enfermedades del rezago, las vinculadas con el envejecimiento y los nuevos estilos de vida así como para reforzar la vigilancia epidemiológica interna, interestatal e internacional.
En los cuatro años de esta administración se ha considerado la construcción de 138 centros de salud, 17 hospitales y 12 clínicas de la mujer, además de 14 unidades de medicina especializada con recursos federales, enumeró el responsable de Sector Salud en la entidad, al tiempo de agregar que se ha creado en Palenque el Centro Quirúrgico de Alta Resolución, además de la ampliación del Hospital General con la unidad de cuidados intermedios y el área de hospitalización. En Tuxtla Gutiérrez se suma la Torre Diagnóstica de Cirugía de corta estancia y el Banco de Sangre.
Sobre infraestructura el funcionario destacó la construcción de dos grandes hospitales: Uno en la ciudad de Reforma y el Centro Médico de Chiapas, con 180 camas censables, que se constituye en la obra magna del gobierno de Juan Sabines Guerrero en la capital chiapaneca.
Gracias a los programas de desarrollo humano Oportunidades y atención médica nutricional este año atendimos a un total de 123, 093 niños menores de 5 años, de esta cifra 34,247 habitan en localidades de los 28 municipios de menor índice de desarrollo humano; 35,369 mujeres embarazadas y en periodo de lactancia. Con este programa logramos recuperar de la desnutrición leve un total de 2,264 niños menores de 5 años pasando del 34.47 al 31.47, precisó el secretario de Salud.
Chiapas, por su ubicación geográfica de frontera, por sus condiciones ecológicas y su rica diversidad biológica, es una entidad propensa a incubar un mosaico epidemiológico con una amplia gama de enfermedades, lo que reclama la atención de todos en conjunto, sociedad ayuntamiento e instituciones de salud, afirmó Gómez Montes al ejemplifica que en 2010 se emprendió el plan de reforzamiento contra el dengue más grande de la historia, en cuyo arranque se trabajó de manera simultánea en 21 localidades de 7 municipios chiapanecos y 13 comunidades de 3 departamentos de Guatemala.
Sobre la prevención y atención de la violencia familiar y de género aseguró que la Secretaría de Salud ha venido impulsando una serie de acciones encaminadas a brindar servicios médicos, psicológicos, quirúrgicos y hospitalarios a mujeres, sus hijos e hijas que viven en situación de violencia, por lo que se ha atendido a 7,375 mujeres, proporcionando referencia a instituciones de procuración de justicia cuando ha sido requerido.
En apego a las directrices trazadas por el gobierno del estado en materia de empleos y con la finalidad de amortizar las tendencias negativas que se derivaron de la crisis económica que enfrentó el país, la secretaría de salud en el transcurso del año generó 2 mil 100 nuevos empleos, además de que cuando recibimos esta administración, encontramos a 6 mil 575 trabajadores en condiciones precarias, en razón de ello y con la voluntad del gobierno federal y la incansable gestión del gobernador Sabines, se llevó a cabo la regularización de 4 mil 209 trabajadores que representan un costo anual de 792.6 millones de pesos, sostuvo el galeno.
En 2010, con una inversión de 45 millones 449 mil 500 pesos, entregamos 90 ambulancias a igual número de municipios, contribuyendo con ello al cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio, sostuvo durante su comparecencia por la glosa del IV Informe de Gobierno.
Al término de la lectura por parte del Secretario de Salud, tuvieron oportunidad de cuestionar al funcionario los legisladores Margoth de los Santos Lara, María del Carmen López Rodas, Luis Bernardo Thomas Gutú, Samuel Alexis Chacón Morales, Lester Hernández Esquinca y Claudia Patricia Orantes Palomares, destacando las intervenciones de Guadalupe Rovelo Cilias, de Convergencia; Silvia Arely Díaz Santiago del PANAL, Jorge Álvarez López del PVEM y Arely Madrid Tovilla del PRI, para ponderar los programas dirigidos a fortalecer los servicios de atención para la salud de las mujeres reconociendo los esfuerzos para disminuir la muerte materna; solicitar mayor información acerca de las estrategias para ampliar la cobertura del seguro popular, abundar sobre la situación de abasto de medicamentos y reconocer que la infraestructura hospitalaria se ha realizado con gran sentido humano, lo que representa un enorme avance en materia de salud en Chiapas.

Comentario a Tiempo
Teodoro Rentería Arróyave


QUIEREN MATARME

Comunicación e Información de la Mujer, CIMAC, fundada en 1988 por un grupo de profesionales del gremio, cuya misión es generar y publicar información noticiosa sobre la condición social y asegurar los derechos humanos de las mujeres, difunde una grave denuncia pública de la prestigiada y respetada colega Anabel Hernández que ella misma resume en una sola frase: "Quieren matarme".
La solidaridad, en estos casos tiene que manifestarse y ya, por ello a continuación reproducimos las partes sustanciales de la nota de CIMAC: "La periodista Anabel Hernández, autora del libro Los señores del narco, denunció haber recibido información sobre un plan instrumentado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), y de la Agencia Federal de Investigación (AFI), para atentar contra su vida.
De acuerdo con las organizaciones defensoras de la libertad de expresión, Artículo 19 y el Centro de Comunicación Social (Cencos), Anabel Hernández --Premio Nacional de Periodismo 2002- consideró que estas amenazas se relacionan con la publicación de su reciente libro sobre el narcotráfico en México.
La periodista narró que tras la publicación, una de sus fuentes confiables le aseguró haber escuchado el plan para atentar contra su vida y la intención de hacerlo pasar por un accidente automovilístico, un robo o un intento de secuestro.
El viernes 3 de diciembre, Anabel Hernández, quien colabora para la revista digital Reporte Índigo, presentó una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, PGJDF; ésta última dictó medidas cautelares para la periodista quien actualmente está protegida por escoltas.
La periodista precisó que la SSP le ofreció medidas cautelares mismas que ella rechazó por sentirse insegura, puesto que no las solicitó, además de que en ningún momento recibió un aviso de la propia dependencia, sino que se enteró del ofrecimiento por los medios de comunicación.
El trabajo periodístico de Hernández se ha enfocado en los últimos años en la documentación de actos de corrupción y abusos de poder por parte del titular de la SSP, Genaro García Luna y otros funcionarios de alto nivel.
Anabel Hernández es una periodista especializada en temas de corrupción y política, también es autora de Los cómplices del Presidente, publicación donde abordó temas de corrupción en los que dio a conocer más de 160 contratos ilícitos firmados a favor de la familia del exsecretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño con la complicidad de algunas dependencias del gobierno federal.
De acuerdo con el informe 2009, elaborado por Artículo 19 y Cencos, el 65 por ciento de las agresiones a periodistas provienen de funcionarios públicos, una situación que a decir de estas organizaciones resulta alarmante al considerar las obligaciones que en la materia ha asumido el Estado mexicano.
Las amenazas a esta periodista se suman a las 36 agresiones a mujeres periodistas que desde 2005 a la fecha se han registrado. Asimismo Artículo 19 y Cencos hicieron un llamado al Estado mexicano para que proteja y defienda el derecho a la libertad de expresión y a quienes la ejercen.
En particular, exigieron que se asegure la integridad de la periodista Anabel Hernández, mediante la adopción de medidas inmediatas y contundentes para garantizar la protección de su vida". Petición a la que nos unimos con todo vigor. Ni un colega más debe ser víctima de los enemigos de la libertad. Las autoridades deben de asegurar la integridad física de Anabel Hernández, como de todos los periodistas.
Periodista y escritor. En teodoro@libertas.com.mx y felapvicemex@hotmail.com agradeceré sus comentarios y críticas. En vivo, de lunes a viernes a las 20:00 horas, tiempo del centro, en las frecuencias en toda la República de Grupo Radio Fórmula. En la ciudad de México, en el 14 70 de A. M. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.mx, www.clubprimeraplana.com.mx