viernes, 31 de agosto de 2012




SEVERA CRISIS DE DESABASTO DE HUEVO Y OTROS ALIMENTOS EN LO QUE RESTA DEL AÑO
* Empresarios de la industria panificadora, de abarrotes y de mercados mayoristas exigen al Congreso de la Unión leyes de buenas prácticas comerciales para evitar, abuso, acaparamiento y especulación.




(CODICS).- Empresarios de la industria del pan, abarrotes y mercados mayoristas advirtieron que continuarán las alzas en el precio de los alimentos derivado de un mal manejo por parte del Gobierno Federal de un problema sanitario en granjas avícolas que pasó a ser problema económico y de abasto, el cual ya es conflicto social que se ve influenciado por el incremento en el precio de granos como maíz y trigo así como de las prácticas desleales por parte de las grandes cadenas comerciales.
Por lo anterior, los sectores vinculados con la distribución, comercialización y elaboración de alimentos denunciaron una severa crisis de desabasto de huevo; alertaron de incrementos en el precio del pan de dulce y pan blanco así como el cierre masivo de tienditas y panificadoras ante la carestía además de un mayor número de desempleados en el país para los próximos meses.
En conferencia de prensa conjunta, Alfredo Neme Martínez, Director para América de la Unión Mundial de Mercados Mayoristas; Leopoldo González, Vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares de México; e Iñaki Landáburu Llaguno, Director General de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas, criticaron la inoperancia del Secretario de Economía, Bruno Ferrari, al no haber aplicado las medidas preventivas ante la crisis sanitarias y la caída en la producción de huevo y sí "aplica una política de casería de brujas en contra de los pequeños y medianos comerciantes para justificar sus mentiras".
Alfredo Neme Martínez, el Director para América de la WUWM, urgió al Gobierno Federal redefinir políticas públicas en donde se inserte a comerciantes y productores de alimentos ya que estos sectores son fundamentales para la sociedad y en especial el comercio mediano y pequeño representa 800 mil millones de pesos para el mercado interno así como pilar de 2 millones 700 mil empleos en tanto que las cadenas comerciales apenas generan 700 mil empleos.
Neme Martínez dijo que las centrales de abasto y los productores, superaron el proyecto fallido de la ANTAD y de la Secretaría de Economía para, supuestamente, abastecer de huevo a la sociedad a bajo precio pues ni lo dieron a menor costo, ni lograron el abasto anunciado.
Dijo "que si el Secretario de Economía sabía que iban a sacrificar más de 10 millones de gallinas, debieron haber previsto la burbuja de carencia pues cada gallina pone más de 350 huevos al año, un solo millón de ellas son 350 millones, así que estamos hablando de 3,500 millones de huevos sin producir".
Por ellos, aseguró, "ahorita el huevo es la punta del iceberg de los problemas alimentarios de México, pero hay muchos más; concretamente el maíz, el frijol y hasta la papa por lo que estamos viendo la transferencia de consumo hacia productos más nobles como las yerbas: quelites, verdolagas y el nopal, que están dando juego a la inspiración del ama de casa y a los artesanos de cocina callejera".
En tanto Leopoldo González, Vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares de México, lamentó la política neoliberal aplicada por el Gobierno Federal por ser parte fundamental en esta carestía así como la falta de una reserva estratégica de granos ya que nuestro país importa el 80 por ciento del maíz de Estados Unidos, nación con problemas se sequía y lluvias que dañaron su producción.
Asimismo, dijo, está el tema del trigo el cual ha tenido un incremento sustancial que ha derivado en un aumento del 25 por ciento en la harina, materia prima fundamental para la elaboración del pan que junto con el incremento en un 100 por ciento del huevo y el 50 por ciento en la nuez, lleva a esta industria a una crisis que derivará, necesariamente, en aumentos en el precio del pan blanco y de dulce.
Indicó que resultado de este panorama, dijo que más del 50 por ciento de las panificadoras han desaparecido y la industria panificadora (20 mil en el país) sólo está aguantando los precios de los insumos para tratar de llegar así hasta principios de 2013 cuando se tendría que dar un aumento de entre el 10 y el 15 por ciento en el producto final.
Por su parte, Iñaki Landáburu Llaguno, Director General de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas, dio a conocer que los 630 mil puntos de venta que pequeñas y medianas misceláneas se enfrentan a esta realidad de la carestía en la que no tienen forma de defensa toda vez que no hay una Ley Federal de Competencia y Buenas Prácticas Comerciales que les permitan enfrentar en precios a las grandes cadenas comerciales.
Destacó que este sector es generador de un millón de empleos y venden el 1.3 por ciento del PIB por lo que es importante su existencia pero lamentablemente por cada cadena comercial que se crea desaparecen siete tiendas de abarrotes, ferreterías y jugueterías pues "al ya no ser negocio, estamos desapareciendo".
Por lo anterior, hizo un llamado a los nuevos legisladores de la Cámara de Diputados así como del Senado de la República y al Gobierno Federal entrante a aplicar leyes parejas en el comercio donde nadie venda por debajo del costo y no existan decisiones unilaterales de compra y pago como lo hacen las grandes cadenas comerciales a sus proveedores.




Refrenda Telesecundarias en Chiapas su alto nivel académico, a 32 años de su fundación: Julio León Campuzano




Cosme Vázquez /ASICh
A 32 años de haber sido fundado el subsistema educativo de telesecundaria en Chiapas, sigue dando resultados extraordinarios en logros educativos y ahora refrenda su calidad académica en los resultados de Prueba Enlace 2012, señaló el secretario general de la Sección 40 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, Julio León Campuzano.
Tras conocerse que telesecundarias obtuvo los más altos logros educativos en la evaluación nacional, el también docente de telesecundaria reconoció que esto es también resultado de la política educativa que impulsa el gobierno de Juan Sabines Guerrero, el trato hacia el magisterio y las respuestas a las demandas salariales y laborales de los trabajadores, lo cual motiva a los docentes seguir desarrollando esta labor difícil, enseñar.
Indicó que de esta manera el magisterio sigue rescatando la credibilidad de su función entre la sociedad, con hechos tangibles como también los resultados destacados a nivel nacional en la obtención de plazas docentes de parte de los normalistas, quienes han sido formados por integrantes del SNTE.
En tanto, como Sindicato dijo que cumplen con la obligación de la búsqueda de resultados de atención a las demandas de las prestaciones y de seguridad social a favor de los trabajadores de la educación.
León Campuzano aseguró que todavía se tienen algunas necesidades en telesecundarias como buena señal de televisión y equipos electrónicos como televisores, sin embargo a la falta de estas herramientas valiosas en algunos centros escolares juaga su papel fundamental la capacidad académica de los docentes.
El servicio de telesecundaria se tiene en Chiapas en más de mil 200 comunidades, y es ahí en donde mayor cobertura se da a la matrícula escolar de secundarias.
León Campuzano anotó que en sus inicios de este subsistema educativo hubo desconfianza cuando el gobernador Juan Sabines Gutiérrez lo impulsó como escuelas pilotos; al docente se le empleaba por contratos no había bases docentes para ello, y desde hace casi una década la mayoría de la plantilla docente que se contrata de base son normalistas.




Alcaldesa de Oxchuc pisotea los DH de regidora y la encarcela




Augusto Solórzano López /ASICh
La Presidenta Municipal de Oxchuc, Cecilia López Sánchez y sus "machos" regidores del Ayuntamiento Municipal, pasaron por encima de los derechos de la mujer chiapaneca indígena encarcelando a su Primera Regidora Suplente, Odilia Gómez Santis.
El caso ya está documentado en el Consejo Estatal de los Derechos Humanos y por la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado que preside el diputado presidente Javín Guzmán Vilchis.
La alcaldesa, López Sánchez, se esconde en la "bastilla" de los pantalones de sus regidores, no dice los motivos y en cambio les ordena que no permitan el acceso a la Primera Regidora Suplente Odilia Gómez Santis a la sala del Cabildo.
La postura de la "señora presidenta" comenzó el lunes 20 de agosto, cuando a través de los 12 "machos" regidores le impide la entrada a la Sala de Cabildo a la Primera Regidora Suplente Odilia Gómez Santis por razones que hasta hoy se desconoce.
El martes 21, Odilia se queja ante Derechos Humanos en Ocosingo y el miércoles 22 al presentarse a trabajar los mismos regidores le dicen que por órdenes de la Presidenta no puede entrar.
Odilia reclama sus derechos y obtiene como respuesta: "Como mujer no tenés derechos" y nosotros "porque somos hombres" obedecemos solamente lo que diga Cecilia López Sánchez". Y del dicho al hecho el regidor Samuel Méndez Gómez pide el apoyo de la Policía Municipal.
Diez uniformados van por Odilia y a punta de jalones se lo llevan a la cárcel municipal en donde la mantienen de 9.30 AM a 3.30 PM, (seis horas). En la cárcel, la detenida se da cuenta que es acompañada de dos indígenas ebrios.
Al enterarse su hermano Rosendo va y al pretender saber del ¿por qué?, los mismos 12 "machos" regidores dan la orden y la policía municipal también lo encarcela por cinco horas.
Hasta hoy fecha la Alcaldesa de Oxhuc, Cecilia López Sánchez, no ha emitido una declaración al respecto, en tanto el Consejo Estatal de Derechos Humanos el pasado 28 dio por presentada la queja bajo el expediente CEDH 1123/2012.
Por su parte, la Primera Regidora Suplente, agraviada por haber sido pisoteados sus derechos humanos y con ella los de sus demás compañeras indígenas, Odilia Gómez Sántiz, comunica y pide:
Que sus derechos fundamentales fueron violados; castigo en contra de la o los responsables y que se le restituya sus derechos sociales y políticos como funcionaria del Ayuntamiento municipal de Oxchuc, con base en el Art. 8 Constitucional.




COLETAZOS




Delmar Román Díaz




SI OTRAS COSAS NO suceden hoy la Suprema Corte de la Nación dará a conocer su veredicto final a los mexicanos sobre las elecciones del 1 de Julio, para saber de una vez el reconocimiento del triunfo del Lic. Enrique Peña Nieto, como primer Mandatario de la Nación. La comisión calificadora de la elección presidencial propuso al pleno del TEPJF rechazar la petición de anular los comicios presidenciales. Si esto sucediera estaríamos hablando que no habría vuelta de hoja; nuestro presidente sería nada menos EPN para los próximos seis años. Estaba programado para los magistrados Alejandro Luna y Manuel González este día formalizaran su veredicto y será un hecho de que hoy den a conocer tan esperada noticia por todos los mexicanos. Estaremos al pendiente para mantenerlos informados de lo que pudiera pasar. Mientras tanto a unas horas de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelva la calificación de la elección presidencial, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) confió que por unanimidad se ratifique el triunfo de Enrique Peña Nieto. El vocero del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Eduardo Sánchez Fernández, llamó a los actores participantes en el pasado proceso electoral a respetar el fallo de los tribunales creados para dirimir las disputas comiciales… AYER EN EL desayuno de todos los jueves el grupo de periodistas acordaron ponerle nombre al niño, perdón (al grupo y para ello será para entre de ocho días según lo acordado), mientras tanto los comunicadores y empresarios de medios pondrán sus antenitas a trabajar y darle un giro de 90 grados las venideras reuniones que se ha tenido intenerariamente durante los últimos meses. Ya estuvo suave dijeron y ahora si, pondrán todo el azadón para trabajar unidos en beneficio de las causas justas y honestas del bienestar y progreso de cada uno de sus integrantes. Así es que agárrense porque la mula no era arisca sino lo hicieron… SIEMPRE SI se fue el director de la Escuela Primaria Adolfo López Mateos, donde los padres de familia y colegiado de maestros se amarraron muy bien los pantalones y de una vez por todas le dieron un ultimátum al director del plantel Cecilio Caridad López Sánchez, quien logro unificar a toda la institución pero en su contra. De déspota, majadero y de manejar los recursos a su antojo fueron sin lugar a dudas las principales causas de su cese al frente de la escuela. Serán las propias autoridades educativas quienes digan la última palabra si ponen en manos de las autoridades judiciales de encontrar responsabilidad más allá de sus funciones que le correspondían. Bien por los valientes que alzaron su voz… DONDE URGE TAMBIEN poner un poco de orden es en el CBTIS 92 y es que los directivos y porque no decirlo uno que otro maestro no se amarran bien los pantalones o simplemente les vale un cacahuate respecto a los recursos que ingresan a esa institución por cierto de calidad en su enseñanza, pero que también requiere que pongan sus barbas a remojar y tengan un poquito de vergüenza en el sentido de que nos es posible que las dos únicas entradas que tiene la escuela para que los alumnos ingresen a la institución este en pésimas condiciones hay estudiantes que tienen que caminar sobre la misma cinta asfáltica donde pasan los vehículos padres de familia y maestros que a fuerza tienen que pasar para ir al cbtis, poniendo en grave peligro para los estudiantes, padres de familia y profesores. Cuando nada les cuesta mandar a reparar los abscesos de las entradas de la escuela. O quizás estén esperando que suceda una desgracia para que se actuara en consecuencia. Es necesario ya, que pongan su granito de arena que tanta falta le hace a esa prestigiada escuela y va para los directivos. Si estos no ven más allá de su escritorio, pues la plantilla de maestros junto a los padres y alumnos deben de hacer algo para que a la brevedad posible compongan esas dos arterias que denigra el actuar de sus directivos. No esperen que el Ayuntamiento vaya a componerlo porque es lo que menos quieren saber a estas alturas. Más vale un grito a tiempo y no mil después, señores la denuncia hay esta, es cuestión nada más de ponerse a trabajar y dejar un poco las oficinas y los escritorios. Ustedes tienen la palabra… AYER MISMO CORRIO como reguero de pólvora atreves de los medios electrónicos de comunicación de que en Chiapas protección civil capacita a más de 2 mil 400 comités de 11 municipios costeños a fin de preparar a los habitantes de esas demarcaciones ante eventuales tsunamis. No es para alarmarnos sino más bien para mantenernos estrechamente sabedores de que en cualquier momento podría acontecer algo inesperado con la madre naturaleza por la cercanía de la tierra y el mar en varias poblaciones costeras de la geografía chiapaneca. No hay que olvidar ese viejo refrán que cuando el rio suena y es porque algo lleva. Y nuestras autoridades gubernamentales tratan a los cuatro vientos ponernos al tanto de lo que pudiera sobrevenir a corto, mediano y largo plazo. Muy bien señor gobernador Juan Sabines Guerrero, las funciones se están cumpliendo hasta el último momento de su mandato, tal y como lo había pronosticado desde el inicio de su administración. Este sería un buen ejemplo a seguir por muchos alcaldes que aún no concluyen su trabajo y ya tiraron la toalla desde hace varios meses. Y solo esperan o ya no ven la hora de que concluya el plazo. Tal es el penoso caso de la Alcaldesa de esta localidad en donde ya su ayuntamiento se ha desmoronado cada quien jala agua a su molino y el barco va a la deriva por falta de timonel. Precisamente vuelve la mula al trigo en el sentido de que cero y van dos que locatarios solicitan ponga orden en el principal mercado de la Ciudad José Castillo Tielemans en donde reina la ley del más fuerte y varios comerciantes han sido vapuleados en su locales por ello es que piden la intervención de las autoridades para que les hagan justicia a sus demandas y se castigue a los responsables, pero da la casualidad que ni eso quiere asumir la presidenta en funciones todavía cuando sabemos que está en sus manos corregir esta anomalía que se presenta frecuentemente en ese mercado, su propio interés tendrá en no dejar nada bueno y si heredar problemas a la administración entrante. Por mencionar uno de varios que ya hay en marcha que en lugar de solucionar más lumbre le pone la presidenta ante la falta de visión no solo de ella sino de todos los inútiles de su ayuntamiento. Hay mucho de qué hablar sobre el particular, pero será para otro coletazo. Hasta la vista, baby. Nos vemos en la próxima DM.


Indice...

Ruperto Portela Alvarado

LUIS RAQUEL EN LA INDECISIÓN…

+ LAS LUCHAS INTESTINAS EN EL PRD…
+ ISSTECH, TAMBIÉN HA SIDO BOTÍN…
+ COMENTARIOS AL MARGEN…

Algo tiene que suceder de aquí en adelante para que el PRD a nivel nacional y local en Chiapas, recomponga su estructura y de paso su imagen. Esos más de 15.5 millones de votos que obtuvo ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR en la contienda presidencial y que no le sirvieron para erigirse Presidente de la República -por segunda ocasión-deben ser aliciente para reflexionar sobre el futuro del partido y él mismo.
Las bandas o tribus, como le llaman a las diversas corrientes "ideológicas" que se disputan el control de la dirigencia nacional y particularmente la del Estado de Chiapas, así como las jugosas prerrogativas que les entregan mensualmente el IFE y el IEyPC en sus respectivos casos, ha ocasionado que esa ambición los lleve a luchas intestinas que están acabando con la estructura del Sol Azteca.
La pulverización del PRD a nivel nacional donde las corrientes políticas han dividido y confrontado al partido amarillo, como es el caso de 1.- Alternativa Democrática Nacional (ADN); 2.- Democracia Social (DS); 3.- Demócratas de Izquierda (DI); 4.- Foro Nuevo Sol (FNS); 5.- Izquierda Democrática Nacional (IDN) comandado por la pareja diábolica, DOLORES PADIERNA y RENÉ BEJARANO; 6.- Movimiento Cívico (MC); 7.- Movimiento por la Democracia (MPD); 8.- Nueva Izquierda (NI) que representa JESÚS ZAMBRANO GRIJALVA; 9.- Red de Izquierda Revolucionaria (RIR) y 10.- Unidad y Renovación (UR), son la muestra de diferencias de conceptos, preceptos por lo que ni ellos se ponen de acuerdo.
Los "Chuchos", JESÚS ORTEGA MARTÍNEZ y JESÚS ZAMBRANO GRIJALVA, representan una caterva de vividores y oportunistas como lo son también la senadora DOLORES PADIERNA y su esposo "El Señor de las Ligas", RENÉ BEJARANO. Están en otros ángulos del cuadrado imperfecto del PRD, ALEJANDRO ENCINAS y el mesías de los 15.5 millones de votos y dos derrotas presidenciales, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR que también lesionó a Sol Azteca con su fracción llamada Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) que ante las actuales circunstancias no sabemos cual sea su futuro inmediato y a largo plazo.
Esa misma división y lucha intestina por el poder que se libra a nivel nacional donde también tiene metidas las manos el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, MARCELO EBRARD CASAUBON, ha contaminado el ambiente político interno del PRD en Chiapas donde, aún después de las elecciones, se disputan la dirigencia, el control de los grupos y, sobre todo, la prerrogativas que van a recibir en los próximos años en que no hay elecciones.
En Chiapas todo comenzó con la impertinencia de la dirigencia nacional de JESÚS ZAMBRANO y la intransigencia de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR de imponer a MARÍA ELENA ORANTES LÓPEZ como candidata a la gubernatura, desplazando a grupos de perredistas "históricos" o aquellos que llegaron del PRI para usufructuar los puestos como RUTILIO ESCANDÓN CADENAS, JUAN CARLOS LÓPEZ FERNÁNDEZ y ALEJANDRO GAMBOA LÓPEZ, por ejemplo.
Desde el año 2000 cuando el PRD se alió al PAN, PT, PVEM, PSD y el entonces Convergencia para impulsar la candidatura de PABLO SALAZAR MENDIGUCHÍA y ya éste como Gobernador, el partido solaztequita local se convirtió en una apéndice del gobierno y solamente una subsecretaría política electoral cuya titularidad asumieron testaferros como JORGE ANTONIO MORALES MESSNER, CARLOS ESQUINCA y en el pasado reciente, la "Lola Chaquiste", ALEJANDRO GAMBOA LÓPEZ y JOSÉ ÁNGEL CÓRDOVA TOLEDO; actualmente LUIS RAQUEL CAL Y MAYOR FRANCO que no ha tenido en ningún momento un minuto de paz para asumir su liderazgo.
La dirigencia nacional a través de otro impostor como CARLOS SOTELO GARCÍA, quien vino en calidad de delegado especial con funciones de presidente del PRD para obstruir la designación de candidatos que le correspondía al CDE que encabeza LUIS RAQUEL CAL Y MAYOR FRANCO y desconocer esa dirigencia estatal. Todo eso ahondó más las confrontaciones que hoy han vuelto a revivir con un grupo de mercenarios como ALEJANDRA SORIANO RUIZ, MARTÍN RAMOS CASTELLANOS, FERNEL GÁLVEZ RODRIGUEZ, RAFAEL JIMÉNEZ ARECHAR, SARAÍN OSORIO y otros que promueven una Comisión Estatal Provisional, para destituir a LUIS RAQUEL CAL Y MAYOR.
Desconocido como Presidente del CDE del PRD, CAL Y MAYOR se inconformó ante el Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa del Estado de Chiapas, quien le reconoció su liderazgo y ordenó la reposición del proceso y la reintegración de todos los que conforman la estructura de esa dirigencia estatal. Pero los "disidentes mafiosos" no quedaron contentos y ahora se han aliado con el CEN perredista y JESÚS ZAMBRANO para destituir a LUIS RAQUEL CAL Y MAYOR, sin que hasta ahora lo hayan conseguido. Ahora la situación del PRD en Chiapas es de desastre y aquella luz que le iluminaba desde las esferas del poder, se le ha apagado…
LO QUE NO SE HA DICHO DEL ISSTECH…
El pasado viernes 24 de agosto, en rumboso y tropical baile-cena, se celebró el 30 aniversario de la fundación del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Chiapas, donde se hizo un merecido homenaje a su creador, el ex gobernador JUAN SABINES GUTIÉRREZ.
Y digo merecido porque a partir del año 1982 los trabajadores del gobierno del Estado de Chiapas pasaron a un régimen más humanitario en seguridad social, que de alguna manera fue la mística del "Ciclón del Sureste", JUAN SABINES GUTIÉRREZ y que su vástago, el Gobernador JUAN SABINES GUERRERO hoy ha refrendado con el fortalecimiento de la institución.
Recuerdo que el primer director general del ISSTECH fue don VIRGILIO CULEBRO quien despachaba en el segundo piso de un edificio que se localiza en la primera sur, entre 2ª y 3ª poniente. Eran los pininos de lo que hoy es una institución social que atiende a más de 50 mil derechohabientes, si los cálculos no me fallan.
Pero, en la vida del ISSTECH no todo ha sido "miel sobre hojuelas" porque, al igual que le ha sucedido al IMSS e ISSSTE, a la dirección y administración institucional han llegado muchos depredadores que no han permitido el avance sustancial de los servicios y la estructura de la misma. Ayer como hoy, esta institución de régimen social se ha convertido en un botín para todo el que llega a la dirección general, la subdirección administrativa y sobre todo a esa "minita de oro" que es la oficina de compras de medicinas, material y equipo médico.
De todo eso pueden dar cuenta los que pasaron por ese puesto del ISSTECH y que algunos de verdad no lo hicieron por servir, sino por servirse; sin un ápice de conocimiento y capacidad para administrar el presupuesto destinado a la seguridad social de los trabajadores del gobierno del Estado y en eso podrían decir mucho, gentes como: PATRICIA CONDE, JOSÉ LUIS ECHEVERRÍA ESCOBAR, ARTURO VELASCO, entre otros de estos tiempos recientes o de aquellos pasados como RODOLFO TOVILLA PALACIOS, MARLENE CATALINA HERRERA DÍAZ o el ahora Secretario de la Función Pública del Estado de Chiapas, CÉSAR CORZO VELASCO.
Faltarán por mencionar algunos que ya habré de señalarlos en su justa dimensión, porque si de algo han carecido las diversas administraciones del ISSTECH, es de probidad, capacidad y conocimiento de la función pública, con sus raras excepciones. Y como dijo el fantástico "Reportero 9:20", ISIDRO "Chilo" AGUILAR LÓPEZ, ¡Seguiremos informando!...
COMENTARIOS AL MARGEN…
Aunque se diga lo contrario, las bases magisteriales de las diversas corrientes políticas de la Sección VII del SNTE están en efervescencia y exigen al CEN del SNTE y el delegado especial, JUAN MANUEL ARMENDÁRIZ RANGEL, que se publique la convocatoria para la celebración del Congreso Estatal Seccional donde se "elija" a la nueva dirigencia que estatutariamente debió llevarse a cabo el pasado mes de marzo… Y a pesar de que ya di a conocer algunos nombres de los que aspiran a la Secretaría General en sustitución de ROSENDO GALINDEZ MARTÍNEZ (el que entró por la cocina y salió por la puesta trasera totalmente defenestrado) y otro amigo que se descarta, la verdad es que "algunos" se están moviendo en las turbias aguas de las oficinas centrales del DeFe para llevar a la dirigencia a "un su preferido". Quiero creer que ese es el caso del destituido secretario general, ROSENDO GALINDEZ quien empuja a favor de un viejo amigo de lucha, PEDRO FUENTES LÓPEZ quien a su vez fungió como su asesor personal durante la gestión recién concluida. A ver si le sale la jugada…//>>> Desde Ciudad Madero, Tamaulipas, recibí una denuncia por atentado al medio ambiente que hago pública, pero que también me recuerda la atrocidad que con la tala de árboles se cometió hace unos años en el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, que expresamente denuncié como también lo hice con el "crimen ecológico" cometido por el entonces Presidente Municipal, JAIME VALLS ESPONDA, quien, para construir una vialidad y la Arena Metropolitana, en el lado sur-poniente, ordenó derribar más de cien árboles. Esta es la denuncia desde el Tecnológico de Ciudad Madero:
"En periodo vacacional julio-agosto en el Tecnológico de Ciudad Madero, dependiente de la Dirección General de Educación Superior Tecnológica, se llevó a la práctica la tala de 16 pinos de la especie casuarinas, sin contar con la debida autorización de las autoridades de la SEMARNAT… El director del centro educativo más grande del país dentro de este sistema, ingeniero HÉCTOR HERNÁNDEZ ENRIQUEZ, hasta el momento no ha ofrecido a su comunidad trabajadora y estudiantil una satisfactoria explicación dado a que los árboles estaban en perfectas condiciones y ofrecían todos los atributos necesarios que la sociedad requiere en un medio ambiente…. El funcionario ha justificado la acción, con una serie de argumentos inválidos que van desde que,"los pinos eran viejos, representaban un peligro para la comunidad escolar; que iba a construir un área recreativa para los alumnos o que peligraba el sistema hidráulico"…. Sin embargo, pese a todo ello, el proyecto de tala continuará el próximo mes de septiembre, con el sacrificio de 70 especies más sin que la Secretaría responsable de salvaguardar los recursos naturales, haya puesto un alto al ecocidio que va en contra de las políticas ambientales de la nación"… Hay que decir a todo esto que, a pesar de estar en una institución de educación superior, no tienen conciencia de la importancia de la protección del medio ambiente, como este caso y los otros señalados…/ Como dice el dicho: "un chivo pegó un reparo, y en el aire se detuvo, hay chivos que tienen madre, pero este ni madre tuvo"…// Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com
Celular: 961 18 8 99 45.
SÍGUEME: www.defacto.com.mx , www.libertadenchiapas.com.mx
http://efacico.wordpress.com , http://rumbopolitico.blogspot.com
www.asich.com , www.metropolitano.mx , www.agninfover.com
www.diariolatribunadechiapas.com.mx , www.contactodigital.com


COMENTARIO A TIEMPO

TELEFÉRICO PARA EL PUEBLO

CARACAS, REPÚBLICA
BOLIVARIANA DE VENZUELA.
Acostumbrados, como estamos, a que los teleféricos en el mundo entero sean un instrumento de transporte elitista para turistas, claro, que no resulte extraño que en este país funcione uno de transporte popular para los habitantes de los cerros que circundan la ciudad capital.
Sabemos de antemano, que al relatarles esta experiencia, la incredulidad será normal en nuestros radioescuchas y en nuestros lectores. Nosotros mismos expresamos que solamente viéndolo podíamos creerlo.
La era Chávez, tan denostada en el extranjero por la machacona propaganda imperialista, que responde a boicotear todo intento socialista, ha penetrado a tal grado que candidatos a puestos de elección popular en otros países que se dicen de izquierda, nieguen o se separen del presidente Hugo Chávez, para ganar adeptos entre aquellos que los ha ganado la propaganda imperial.
En nuestra entrega anterior, hablábamos que de que un organismo internacional había calificado a Venezuela como el país número uno en la distribución de la riqueza. Demos algunos ejemplos para demostrarlo: educación gratuita, servicios médicos para todos, precios controlados o subvencionados de los productos de consumo general.
También la gasolina, que es del pueblo, cuesta el litro el equivalente a 80 centavos de dólar y el Metrocable tiene un costo de 1.50 bolívares, el cual transporta a los usuarios entre esas comunidades, llamémosles serranas en menos de 20 minutos, ahorrándoles a estos humildes moradores hasta dos o tres horas de tiempo, pues anteriormente escalaban o bajaban a pie estos abruptos caminos,
El Metrocable transporta aproximadamente 15 mil pasajeros por día, tiene una longitud terminada de casi 2 kilómetros, lo que significa un avance del 99.7 por ciento y un avance financiero pagado del 80.76 por ciento. El costo de inversión total al terminar será de 318 millones de dólares.
Tiene el Metrocable cinco estaciones: Parque Central, Hornos de Cal, La Ceiba, El Manguito y San Agustín. Va de historia para comprender la magnitud de la labor social que se realiza con este moderno sistema de transporte, que pudiéramos decir que fue diseñado para estas especiales circunstancias.
En otros tiempos, los candidatos a puestos de elección popular prometían a la población terrenos en la capital del país, en la creencia de que los mismos iban a ser desechados por encontrarse en los cerros.
La gente humilde y necesitada, por el contrario, los ocupó y ahí construyó sus humildes viviendas. Ese es el origen de este fenómeno comunitario, el cual obliga a dar servicios básicos a la población: agua, drenaje, energía eléctrica, escuelas y transporte. Eso es lo que está haciendo el presidente Chávez, obvio, con la repulsa y la crítica de algunos sectores de las clases acomodadas a las cuales no les cabe en la cabeza que exista y teleférico del pueblo.
Periodista y escritor. Vicepresidente de FELAP y Presidente fundador y vitalicio honorario de FAPERMEX. Agradeceré Sus comentarios y críticas en teodoro@libertas.com.mx, teodororenteriaa@gmail.com y felapvicemex@hotmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.mx, y www.clubprimeraplana.com.mx
 

jueves, 30 de agosto de 2012


Guillotina
Alejandro del Muro


¡Ley anticorrupción va contra INM y Policías!
"Yamil Melgar rumbo a plataforma del PRI en el 2015"
"Promete Samuel Chacón Casa Geriátrica en Tapachula"


A través de la aplicación de políticas públicas impulsadas desde el Congreso de la Unión con la "Ley nacional de Migración» de la Legislatura federal que termina— el poder ejecutivo y la Secretaría de Gobernación (Segob), no tienen mayor opción que impulsar la creación de "Consejos Consultivos migratorios" para recibir, estudiar y atender- todas las denuncias públicas que recaben "los observatorios ciudadanos", como el recién creado en la Frontera Sur de México por Ong´s, siendo una medida de presión para combatir la corrupción y la impunidad.
Como se recuerda, La Ley Nacional de Migración, fue aprobada el 29 de abril del 2011, y promulgada a "regañadientes" por el Presidente Felipe Calderón, un mes después, con la finalidad de crear un marco de garantías para proteger y respetar los derechos de indocumentados extranjeros- ante el interminable flujo migratorio en la Frontera Sur.
Desacato gubernamental. ¿Aplicarán Ley Anticorrupción?
Irónicamente esa ley promulgada hace más de un año, jamás fue ejecutada y por el contrario menospreciada y hundida en el desacato del Gobierno federal y el Instituto Nacional de Migración -INM-, quien jamás ha garantizado la sana ejecución de la política migratoria, mucho menos el combate a la corrupción que impera en las entrañas de la Estación Migratoria Siglo XXI.
La misma María de las Mercedes Gómez Mont- titular del INM en Chiapas, reconoció la asociación delictuosa que impera en varias delegaciones migratorias del país, entre elementos migratorios y la delincuencia organizada para el presunto tráfico de indocumentados, en una declaración efectuada en Tapachula, ante la presencia de organismos empresariales.
Con ese antecedente- el Centro de Evaluación y Control de Confianza nacional, faltó a su palabra de sanear la putrefacción de organigramas y funciones públicas del Instituto Nacional de Migración en Tapachula. Chiapas y demás delegaciones como San Luis Potosí, Veracruz y Salina Cruz -Oaxaca.
Problema. Ineficacia de las instituciones
En los más de 15 puntos de la Nueva Ley Nacional de Migración, claramente se especifica que ninguna situación migratoria irregular, representará comisión de un delito y será el Instituto Nacional de Migración, quien deberá de tramitar inmediatamente pases de visitante local, residente temporal o permanente, dependiendo de la estancia del individuo extranjero.
Sin embargo, nada de esas clausulas, se han ejecutado conforme lo marca la ley, promoviendo el desacato y trastocando los intereses binacionales, hasta de activistas y defensores en materia de derechos humanos de Guatemala; rechazados por el INM, luego de pedir asilo en México para la protección de sus familias.
Lo mismo ocurre con los hacinamientos grotescos contra cientos de indocumentados que sufrieron peripecias por que el mismo -INM- quien pretextó una quiebra financiera (sin ningún peso partido por la mitad) para realizar la repatriación ordenada de extranjeros. ¿Una vergüenza?
Seguramente las cientos de denuncias en medios estatales y nacionales desde Chiapas- fueron archivadas por el titular de la Segob Alejandro Poiré Romero, quien no le quedó opción, más que anunciar los recientes consejos Consultivos migratorios, a unas semanas de concluir la administración federal y estar expuestos a las indagaciones de la nueva Ley Anticorrupción recientemente anunciada por asesores importantes de la próxima presidencia de la república que presidirá Enríque Peña Nieto, para darle mayor viabilidad, certidumbre y transparencia a las practicas institucionales en materia migratoria, preventiva, social y política que tanto necesita el país para alejarse del desequilibrio económico, financiero y social.
Alianza de derechos humanos
"La alianza de defensores en materia de derechos humanos ¡no es casualidad! De lo contrario, se hubiera registrado desde hace varios años para combatir la impunidad y la grave delincuencia al interior de instituciones de gobierno" que actualmente persiste al cierre de una administración federal fracturada que preside Felipe Calderón Hinojosa", expresaron integrantes de colegios de profesionistas en la Costa de Chiapas.
Por tal razón, la creación de Observatorios Ciudadanos, como el anunciado por La titular de la Ong- Fray Matías de Córdova Fermina Rodriguez Velasco, se enfocará en recopilar- denuncias por hostigamiento, agresiones, secuestro, retención ilegal, amenazas y abuso de poder- de cualquier autoridad que actué dolosamente contra migrantes indocumentados de Centro y Sudamérica.
"Varios casos argumentados con testimonios de agraviados extranjeros, sindican al Instituto Nacional de Migración -INM- que preside María de las Mercedes Gómez Mont, asimismo a policías de los tres niveles de gobierno, por diversos agravios contra la integridad física de indocumentados. ¡Ya basta de abusos e impunidad de las dependencias del gobierno como el INM y las corporaciones policiacas!
Promueven detección de policías corruptos
En torno a este tema, el titular de la Segob, Alejandro Poiré, reconoció la urgencia de convertir a los simples policías municipales- en funcionarios públicos con responsabilidades y transparencia.
Se trata de buscar un estereotipo que erradique la delincuencia que tanto daño genera en las entrañas de programas en prevención de delitos, por medio de evaluaciones que buscan depurar a los malos elementos. Es decir, aquellos involucrados y asociados con la delincuencia común y organizada.
"Son los señalados por operar bajo cuotas semanales o mensuales para permitir libremente los robos, asaltos con violencia y su participación en actos que trastocan el tejido social y la gobernabilidad".
ASTILES
Yamil Melgar rumbo a plataforma del PRI en el 2015
"Hijo del ponderado político Tapachulteco Antonio Melgar Aranda, y hermano del Senador por Chiapas Luis Armando Melgar Bravo, Yamil Melgar, retomó nuevamente la labor política dentro del Partido Revolucionario Institucional -PRI- donde su estirpe familiar ha militado desde hace muchos años". Expresaron militantes políticos en la Costa.
Los actores políticos Chiapanecos, destacaron al consumado profesionista, por la trascendencia profesional en varias dependencias del Gobierno estatal y federal. Sin duda lo consideran un prospecto joven y determinante para conservarlo en la plataforma de lanzamiento rumbo al 2015, dentro de la máxima representación política y popular de Tapachula. ¿El Ayuntamiento próximo?
Con relación a esas declaraciones, analistas Tuxtlecos, no descartan el retorno de Yamil Melgar, con el respaldo de un grupo político fuerte que podría mantener su constancia y persistencia en el próximo gobierno estatal, para impulsarlo, gracias a la vinculación permanente con actores claves del estado y el respaldo prominente de sus cercanos.
Diputado desconocido, nuevo Presidente del Congreso
El diputado local Roberto Baldomero Gutiérrez Dávila, lo agarraron de bote pronto. Y es que sorpresivamente fue nombrado Presidente de la Mesa directiva del Congreso de Chiapas, por espacio de 32 días hábiles, a partir de ayer martes, hasta el domingo 30 de septiembre del 2012.
En una entrevista canalizada desde el recinto Legislativo, Baldomero, como lo llaman en su casa, mencionó que ¡no le queda otra!, y cumplirá con las encomiendas y pendientes ya agilizados por los anteriores representantes del poder legislativo de Chiapas.
Él dará continuidad como representante del Grupo Parlamentario del -PRI- a los trabajos en coordinación con el Gobernador Juan Sabines Guerrero quien culminará su administración en unas semanas para dar paso a la administración estatal que será encabezada por el ejecutivo Manuel Velasco Coello.
Hidroeléctricas garantizan empleos y cuidado al ambiente: Geólogos
Bajo un estricto apego de clausulas para el cuidado del medio ambiente y la conclusión de estudios para evitar un impacto ambiental, dos plantas hidroeléctricas serán construidas en la zona alta de Tapachula, Huehuetán y Cacahoatán para generar un promedio de 500 empleos directos y derramas económicas por la adquisición de propiedades para impulsar los trabajos de instalación.
Se trata de un proyecto ambicioso que pretende garantizar mayor productividad de energía eléctrica con el aprovechamiento de recursos renovables.
Los representantes de las empresas Asergen y Comexhidro, mencionaron que durante la adquisición de propiedades, se logró concretar negociaciones justas con finqueros y campesinos, para dar seguimiento a los trabajos de planeación y ejecución, ya autorizados por las autoridades federales y el respaldo de geólogos y geofísicos, enfocados en la primera etapa; consistente en la construcción de un túnel e instalación de una turbina, dijo en entrevista- el Coordinador de Promoción de proyectos de energía renovable Mauricio Justus Villareal.
El ambicioso proyecto tiene la intención de generar energía eléctrica; es decir 60 millones de watts, entre ambas Presas denominadas Cuilco y Coatán. Dicha energía será canalizada a la Subestación de la Comisión Federal de Electricidad -CFE- ubicada en Tapachula.
El proyecto, pretende extender el suministro de energía eléctrica a zonas donde no hay introducción de electrificación; de esa forma cubrir las carencias y rezagos, mediante proyectos de desarrollo y plusvalía ya considerados por los próximos gobiernos, como una medida de atención permanente al rezago y la pobreza.
Promete Samuel Chacón Casa Geriátrica en Tapachula
En el marco del día del abuelo, el alcalde electo de Tapachula Samuel Chacón Morales, prometió la edificación de una Casa Geriátrica que brinde atención privilegiada y permanente a los adultos mayores.
Retomado como una petición de cientos de familias, durante su campaña, el hoy presidente municipal, manifestó que ha logrado una vinculación profesional y de respeto con los gobiernos electos en el ámbito federal y el estado, además del hermanamiento estratégico con otros municipios y estados del país, para consumar alianzas estratégicas.
La intensión es gestionar recursos de los tres niveles de gobierno que aterricen en Tapachula y se garanticen los apoyos a sectores desprotegidos y con necesidades apremiantes como los adultos mayores, en materia de salud.
Por cierto, recientemente trascendió que, en la designación del gabinete, hay varios prospectos que buscan espacios y secretarias municipales. Una de las que salió a relucir fue Servicios Públicos, donde líderes y representantes populares han impulsado a María Cristina Pérez Gómez, por el acercamiento con líderes de mercados y populares; en otro extremo, hablan de Rosario Vázquez Hernández, actual regidora del Verde Ecologísta, Instituto político beneficiado con dos regidurías en el próximo cabildo municipal; como parte de un compromiso de campaña con altos liderazgos en Tuxtla Gutiérrez.
Una regiduría será para el cuñado de la Charito; presunto propietario de la abarrotera el Gato Azul, la otra para Evelyn Campos, profesionista de amplia labor altruista en Tapachula, que se ganó el espacio por el acercamiento que ha logrado con el actual Gobernador de Chiapas Manuel Velasco.
Cualquier acotación
columnaguillotina@gmail.com