martes, 3 de enero de 2012


OBTIENE PGR SENTENCIA DE CUATRO AÑOS DE PRISIÓN PARA NARCOMENUDISTA


La Delegación de la Procuraduría General de la República en Chiapas obtuvo del Juzgado Primero de Distrito en Procesos Penales Federales en el estado sentencias condenatorias contra Dulio Jiménez Caballero y Pedro Guzmán Méndez, (a) "El Pitter", al encontrarlos plenamente responsables de delitos contra la salud. El primero recibió recibió una pena de cinco años de prisión y el pago de 13 mil 612 pesos, luego que el Fiscal Federal acreditó plenamente su responsabilidad en el delito de posesión y venta de cocaína; el segundo purgará una sentencia de cuatro años de prisión, y multa de 200 días de salario mínimo, en las variantes de posesión y comercio de marihuana.
De acuerdo con su expediente, Jiménez Caballero fue detenido el 28 de agosto de 2008, por policías federales ministeriales, como consecuencia del cumplimiento de una orden de cateo, realizada gracias a una denuncia ciudadana, en un inmueble de su propiedad en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, y en donde se encontraron algunos envoltorios con cocaína. Por ello el Fiscal de la Federación consignó la averiguación previa AP/PGR/TGZ-UMAN/72/2008.
Por lo que se refiere a Guzmán Méndez, éste fue aprehendido en Ocosingo por policías federales ministeriales en posesión e de marihuana, también después de un cateo.
Los sentenciados se encuentran recluidos en el penal de Cintalapa en donde fueron informados de sus respectivas condenas, que cumplirán en ese mismo lugar.
La Procuraduría General de la República en Chiapas exhorta a la ciudadanía a seguir denunciando anónimamente al teléfono 01 961 61 7 9619 y al correo electrónico dc-chiapas@pgr.gob.mx en el estado; y en todo el territorio nacional al teléfono 01 800 00 85 400.

Sabines Guerrero ha orientado la
política pública hacia la gente más
desposeída: Plácido Morales Vázquez


Cosme Vázquez /ASICh
Al 5º año de ejercicio de su gobierno, el gobernador Juan Sabines ha logrado no solo procurar la paz y la producción, sino ha logrado un objetivo importante como es la justicia, señaló Plácido Humberto Morales Vázquez.
Consultado, el funcionario dijo que los chiapanecos teníamos necesidad de vivir en paz, lo cual ha logrado el gobernador, además de que el pueblo de Chiapas produzca.
Pero, lo importante además de ver los hechos tangibles en números de hospitales, carreteras, corrales de manejo, etc, etc, en lo intangible ha logrado el gran objetivo de la justicia, donde cada quien recibe una oportunidad ante la ley.
En este sentido, indicó que están beneficiadas aquellas mujeres que eran maltratadas de violencia intrafamiliar, los niños desnutridos, las mujeres sin atención de salud y el tratamiento a enfermedades endémicas. Todo esto en un sentido de justicia, subrayó.
Anotó que la justicia se ha hecho en general porque no hay chiapaneco a quien no le hiera ver a niños con oncocercosis, desnutridos. El logro mayor del gobernador Sabines ha sido el orientar la política pública hacia la gente más desposeída, logrando la paz, el orden, fomentando la producción y la distribución.
Enfático dijo que estos objetivos se han dado también en el sector pesquero en Chiapas, ya que se ha pasado de ser una secretaría que era de fomento a la producción a ser una dependencia orientada hacia la producción para beneficio social.
Ahora se lleva la acuacultura a todos los rincones de Chiapas, para que la gente produzca y coma pescado, y al abastecer el mercado local la gente tenga productos baratos, a efecto que al haber pescado a la mesa de los chiapanecos habrá niños sanos.
Morales Vázquez expresó que de nada serviría llevar a los niños a recibir atención a un hospital si van malcomidos, difícilmente se salvarían, por lo que la idea fue producir el alimento, organizarse para el trabajo. Así se ha podido dar el sentido de justicia que en Chiapas tanto se requiere.
Anotó que la dependencia a su cargo ahora trabaja para los cuatro millones 200 mil chiapanecos, no solamente para los 128 mil pescadores de la Costa, a quienes se les da artes de pesca y equipos de trabajo, así como orientación para que conserven en los sistemas lagunarios y el mar.

Asegura Julián Nazar que se registrará como candidato a Senador
Cosme Vázquez /ASICh
A 19 días del registro de candidatos a Senadores de la República, el diputado federal Julián Nazar Morales sostuvo que se va a registrar como candidato a ese puesto de representación popular porque le asiste el derecho, y podrá hacerlo quien quiera pero el PRI tendrá que decidir finalmente.
Precisó que hay un acuerdo que se firmó con el Comité Ejecutivo Nacional, siendo dirigente Humberto Moreira, donde se hizo el compromiso con Roberto Albores Gleason de que iría por el partido estatal y él por el Senado de la República.
Sin embargo, ahora el presidente del Comité Directivo Estatal muestra tener pérdida de memoria, pero en el momento se le va hacer recordar.
No respeta ni cumple acuerdos, ni tiene madurez política, porque luego que le cedió ir por la presidencia del PRI en Chiapas ahora quiere también ser Senador, de ahí que se ha dedicado a promocionarse haciendo creer que quiere ser gobernador, confirmó.
En tanto, Nazar Morales sostuvo que él viene trabajando consciente que para construir un proyecto que le sirva al PRI a nivel nacional y en el estado tienen que ir en alianza, por lo que desde las estructuras de la organización Emiliano Zapata, asociación agrícola que representa en Chiapas, con alrededor de 150 mil integrantes.
Asimismo, ahora también con las estructuras de la CNC, en donde se tiene al dirigente estatal Odilón Ruiz, así como Socama, encabezada por Jacobo Naza; la Coalición de Organizaciones del Estado de Chiapas, representada por Angel Jiménez y la Unión Ganadera General, liderada por Domingo Coutiño.
Sostuvo que con esta fuerza en el medio rural hacen suya la alianza PRI-PVEM-Nueva Alianza a nivel nacional y estatal, a favor de la candidatura presidencial de Enrique Peña Nieto y para la Gubernatura de Chiapas, el Senador Manuel Velasco Coello.
Advirtió, inclusive, que el voto del campo estaría sujeto al cambio de los acuerdos nacionales en cuanto a las candidaturas al Senado, de lo contrario de irse como se habla ahora estaría en riesgo en contra de la alianza nacional.
En el tema, precisó que dejarán que el partido haga lo que tenga que hacer y las estructuras sólidas que respaldan su proyecto a la Senaduría harán lo suyo el día de las elecciones.

COMENTARIO A TIEMPO
Por Teodoro Rentería Arróyave


LA INVESTIGACIÓN MÉDICA

PATAGONIA LAKE, ARIZONA, ESTADOS UNIDOS. En pleno parque de este bello sitio que los lugareños acostumbran visitar familiarmente, nos nació la idea de abordar el tema de la preservación de la salud en base a la investigación científica.

Vaya inconsecuencia, dirían los entreguistas, puesto que en pleno territorio estadounidense pensamos abordar el tema de la investigación científica y en particular la médica por los éxitos logrados en Cuba, el país más agredido por el imperio del dinero.

La noticia fue difundida hace 2 meses, sin embargo no ha sido suficientemente analizada no obstante lo que representa para el bien de la humanidad en su conjunto, nada menos que cuatro vacunas para el tratamiento de cáncer fueron presentadas por Cuba.

El éxito se debe a la decisión del gobierno castrista de apoyar en toda su magnitud la investigación científica y más en el área de la medicina, lo que ha provocado que la mayoría de los países, inclusive los que se enmarcan en el llamado primer mundo, recurran a los médicos cubanos para solucionar problemas de salud que no encuentran solución en otras partes del mundo.

En este renglón de primerísima importancia, los estudiosos nos hacen saber que México ocupa el último lugar tanto en investigación científica como en personal ocupado en áreas de ciencia y tecnología.

Nuestro país apenas invierte en un año el equivalente a 0.4 por ciento de su Producto Interno Bruto, PIB, en investigación y desarrollo, porcentaje que lo ubica en el último sitio entre las naciones que pertenecen a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE.

El comparativo es terrible por miserable. En promedio, el gasto destinado por los países de la OCDE a investigación y desarrollo es equivalente a 2.3 por ciento del PIB. El país más avanzado en este sentido es Suecia, que destina 3.8 por ciento, seguido por Finlandia, 3.5; Japón, 3.4, y Corea del Sur, 3.1.

El último puesto en consecuencia lo ocupa en ese renglón nuestro país, que gasta apena el equivalente a 0.4 por ciento del PIB en investigación y desarrollo, menos que la República Eslovaca, que canaliza 0.5 por ciento; y Polonia, Turquía y Grecia, con 0.6 por ciento de su producto interno bruto en cada caso.

Qué nos extraña ahora que Cuba, no obstante los continuados ataques a su economía que se ubique en el primer lugar en desarrollo científico médico. En efecto científicos cubanos mostraron cuatro vacunas para el tratamiento del cáncer elaboradas por el habanero Centro de Inmunología Molecular, CIM, cuyas producciones se exhibieron en la 29 Feria Internacional de La Habana.

Las doctoras Patricia Piedra y Giselle Suárez ofrecieron una detallada explicación sobre cuatro productos que el CIM tiene registrados en más de dos docenas de países y que han abierto una esperanza para los pacientes de cáncer,

Ahora Cuba ha formado un equipo para la comercialización social de los productos biofarmacéuticos Cimab SA, representante exclusivo del CIM, que elaboró los nuevos medicamentos biológicos destinados al tratamiento del cáncer y otras enfermedades.

Es el resultado de una labor de investigación que lleva más de 30 años, dentro de los programas sociales del régimen revolucionario de Cuba, que ocupa casi un millar de científicos e ingenieros que desde 1980 laboran en el campo de los anticuerpos monoclonales con el objetivo de hallar nuevos
productos para el diagnóstico y tratamiento del cáncer y las enfermedades relacionadas con el sistema inmune.

Cuando los pueblos se lo proponen, no importan que pertenezcan al tercer o al cuarto mundo, logran éxitos tan significativos como estas cuatro vacunas contra el cáncer. Por algo cada día más y más pacientes de todo el mundo recurren a la medicina cubana. Buena noticia al inicio de este 2012.
Periodista y escritor. Vicepresidente de FELAP y Presidente fundador y vitalicio de FAPERMEX. Agradeceré Sus comentarios y críticas en teodoro@libertas.com.mx, teodororenteriaa@gmail.com y felapvicemex@hotmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.mx, y www.clubprimeraplana.com.mx

Punto de Vista
Mario Tassías


Derecho de voto




Desde la teoría, el derecho al voto de los mexicanos, es un derecho político fundamental. Nada hay más expresivo que la vía electoral como el camino jurídicamente válido y legítimo para la integración y renovación de los poderes ejecutivo y legislativo de la federación y de las entidades federativas y los ayuntamientos. En 2012, en Chiapas renovaremos e integraremos, esos órdenes de gobierno.
Para cierto porcentaje de chiapanecos, aquellos que votan o que aspiran a una representación, la preocupación recae sobre quiénes serán los candidatos a gobernador, diputados locales y miembros de ayuntamientos. Entretiene por curiosidad la elección de presidente de la república, diputados y senadores, pero es una distracción del interés real. Lo más cercano a nuestros afectos son las elecciones locales.
A nivel federal la lucha entre Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, después del despeñamiento, se ha vuelto más pareja. La ventaja merced a la comercialización de la imagen del candidato del PRI, se ha visto reducida de forma porcentual.
La tercera opción debate con las expectativas que un circuito cerrado de intereses les permite. Quien resulte ganador, irá con todas las desventajas en su contra y seguramente con angustiantes posibilidades reales, el tiempo les está ganando la jugada. Alguna genialidad podría invertir los papeles, ya que en las elecciones también juega un papel importante lo imprevisto, pero de eso a que alcancen a quienes trotan en caballo de hacienda, está por verse si eso sucediera se pondría más interesante el asunto.
A nivel estatal, cada día se suman más nombres y curtidos en rumorología, los chiapanecos especulamos con quien podría ser el candidato o candidata designada o designado con reales posibilidades de ganar las elecciones para gobernador del estado. Por de que cualquiera puede aspirar no hay que dudarlo.
Otro interés menor origina, la repartición que las cúpulas partidistas prorrateen entre senadores, diputados federales, diputados locales y miembros de ayuntamiento. La rebatinga se pondrá mejor una vez que los puestos de la federación hayan sido distribuidos. Y es que muchos sueñan con ser representantes populares en sus distritos y en sus localidades municipales.
Una sentencia del Tribunal Supremo de Estados Unidos, en atención al caso Yick Wo v. Hopkins, 118 U.S. 356, de 10 de mayo de 1886, establece que "El derecho de voto es el derecho político fundamental porque garantiza todos los demás derechos". Ante un panorama electoral tan difuso como el que se les presenta a los chiapanecos por los indefiniciones partidistas, obliga a repensar la intención de ejercer un derecho constitucional.
Las puertas de salida para tomar una decisión, no está tan abiertas si se piensa en el perfil del próximo gobernador o gobernadora. Por supuesto que no votar también es una decisión y votar por "el que caiga" o "por cualquiera" o "por el menos malo o mala" además es un derecho fundamental, que tiene que ver con aquel clásico que decía con referencia al ejercicio constitucional de votar. Hans Kelsen expresaba que "la democracia es la idea de una forma de Estado o de sociedad en la que la voluntad colectiva o, más exactamente, el orden social, resulta engendrado por (…) el pueblo; ?democracia significa identidad de dirigentes y dirigidos, del sujeto y objeto del poder del Estado, y gobierno del pueblo por el pueblo"

PUNTO Y COMA



«La primera del año»


Para muchos de nosotros las cosas: “están a toda madre”, “no valen madre”, “se las carga su chingada madre”, “están hasta casa de su chingada madre” o “son pura madre”, entre los cientos de expresiones coloquiales en las que se utiliza esta palabra llena de nuestra esencia mexicana.Por otra parte, la palabra crisis se ha filtrado hasta el tuétano de nuestro ser nacional, será porque padecemos varias: la de seguridad, la de la pobreza extrema, la de ausencia de credibilidad en nuestros partidos políticos, la ineficacia del Congreso federal.Precisamente sobre la crisis, Albert Einstein dijo: “No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progreso. La creatividad nace de la angustia, como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis, se supera a sí mismo sin quedar superado…”Este es el momento en que los mexicanos, llenos de la grandeza que la historia nos entrega, nos convirtamos en una generación superior a cualquier CRISIS, y haciendo a un lado las miserias humanas que ellas conllevan, seamos más grandes que los problemas; que tengamos la habilidad de superar la mayor de las crisis: la de la incompetencia de nuestra partidocracia, que en vez de privilegiar el acuerdo, cavila en la confrontación o especula en torno a las elecciones de 2012, dejando de pensar que: “La Patria es primero”.En cuanto a la chingada, con singular maestría Octavio Paz en su El laberinto de la soledad, nos dice que ésta simboliza la “madre abierta y ultrajada por la fuerza”; así es, para el mexicano esta palabra encierra su energía de vida, tiene una rica dicotomía: a la vez que es cautivadora, es agresiva y expresa distancia o carencia de valor.

Los chiapanecos mexicanos, tenemos la oportunidad de crecer, de avanzar, de mantener en unidad y en conjunto con su gobierno para los mejores hechos y sin duda, la presentación y entrega del 5 informe de gobierno de Juan Sabines Guerrero fue un hecho validado por las diferentes fuerzas políticas y sociedad que se mantuvo pendientes de la lectura punto por punto de los hechos de gobierno que transforman a Chiapas.
Sabines Guerrero al presentar su informe, pone muy por delante el trabajo de unidad, los acuerdos y las diferentes rutas por la que ha buscado la paz y conciliación mismas que le han resultado y por ello ganado la confianza de la sociedad en Chiapas y de políticos mas allá de nuestras fronteras.

Un Chiapas que camina adelante, mantiene su equilibrio en sus leyes, en la democracia, en la sensibilidad de sus gobernantes, y si algo, bajo el entendimiento le queda claro al gobernante chiapaneco es la aplicación de la ley como una herramienta justa de promoción de paz y menciono:
SI LA LEY NO ES PARA TODOS, NO ES LEY, ES TRAMPA...
Bien...

Puntos suspensivos...
»Hace cinco años, la situación no era nada alentadora no sólo para Chiapas, sino para México y el Mundo. Era el preludio de una crisis económica mundial muy severa así como un país convulsionado políticamente por la resaca de las elecciones federales 2006. Al avanzar estos 5 años de Gobierno y ver hacia atrás en el marco de lo expuesto, jamás nadie se hubiera imaginado lo que hoy está ocurriendo en Chiapas en diferentes materias en donde somos líderes» Lo dijo el diputado Carlos Valdez...Corazon de Ambar es el trabajo de Gabriela Fernandez interprete tapachulteca quien tiene el apoyo de los costeños y de los chiapanecos...¿Que fue visto Aquiles Espinoza en las oficinas de gestoria del Senador Manuel Velazco?Luego dicen que son rumores...el que lo salude o que aprovechen la foto es una cosa y otra que el mismo diputado acuda a las oficinas de güero...El diputado federal panista Ovidio Cortázar Ramos dio muestra de capacidad política y excelente atención a sus representados al acudir oportunamente a presentar resultados de su trabajo legislativo...por cierto esta registrado a la Senaduria, el mejor posicionado.


PD reciban un fuerte abrazo y mis mejores deseos para este 2012 a todos ustedes quienes hacen que mantengamos la vigencia y oportuna entrega, muchas gracias.
Opiniones, quejas, gritos, amenazas, susurros, mentadas, invitaciones y otras acciones al correo rogerlaid@gmail.com

Liberando la expresion y compartiendola...iday pué!
Y pa´ liberarla galan VISITE:
http://rogerlaid.wordpress.com
¡ESPERO SUS COMENTARIOS!
SERA EL SERENO
Por Julio Pèrez


Deja el cargo

Después de la trifulca que se registró en las instalaciones de la Policía Municipal, el mero 31 de diciembre, el presidente Toño Aguilar, destituyó al responsable del problema. Se sabe que desde el primero de enero, Julio Anselmo Bee Pox, fue destituido del cargo, que ocupaba, pero hasta el momento no se sabe quien ocupará su lugar.
Esta destitución era de esperarse, ya que muchos de los agentes policiacos quedaron muy enojados, molestos e inconformes, por la acción que les hizo el teniente Bee Pox, al grado de que tenían la intensión de interponer una demanda.

De esta manera julio Anselmo Bee Pox, dejó el cargo, pero en realidad este hombre tiene la culpa de los hechos sucedidos, pero también los jefes inmediatos de la corporación, como Juan Manuel Céspedes Hernández, que debería de ser investigado por permitir el ingreso de bebidas alcohólicas a la oficina.

La chimenea

¿Pero como prohibir el ingreso de bebidas embriagantes y cigarrillos en el interior de este edificio?, si el propio Céspedes Hernández, pone el ejemplo al fumarse diariamente varias cajetillas, al grado de que su espacio, es un lugar pestilente y nauseabundo. Aunado a esto, se sabe que la mayor parte de la semana, el ex agente de Policía Federal (PF), se encuentra en la capital chiapaneca y son muy pocos los días que llega a laborar, con lo que quiere decir que la corporación se encuentra descabezada.

Poniendo orden

Si un jefe policíaco como Bee Pox, que fue enviado a tomar cursos a la Secretaría de Seguridad Pública federal, comete un acto como el sucedido el pasado 31 de diciembre, entonces se refuerza lo dicho por Javier Sicilia, líder del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, en el sentido de que no hay límites entre la delincuencia y el Estado. Es decir, ambos están vinculados y no hay límites ni fronteras. Ambos están en en el mismo canal.

Buena decisión

Excelente la decisión del edil Toño Aguilar, al quitar de la corporación a Be Pox, porque era imperdonable la humillación contra los agentes, a los que les fue arruinar la cena de Año Nuevo y sobre todo, quiso dar muerte a tiros a varios de ellos, en un momento de locura, por haber tomado alcohol más de la cuenta.

El hombre de confianza

Ahora a la corporación debe llegar un hombre que sepa de seguridad pública, de combate a la delincuencia y sobre todo, que tenga respeto a los subordinados, a los oficiales y personal femenino y administrativo, porque desde ahí se trata de buscar por un Comitán más seguro, sin que esto suene al lema del gobierno del estado.

Debe pedir perdón

Lo dicho por Be Poox, de que durante el lapso que se desempeñó como funcionario de la Policía Municipal, sufrió tres robos, resulta inaudito y demagógico, porque no es posible que le haya pasado eso al encargado de los servicios de inteligencia del 15 Regimiento de Caballería Motorizado, cargo que ocupaba antes de llegar a la corporación. Entonces si le pasó eso a él, en la propia corporación, entonces debió haber renunciado desde el primero memento que se le perdió una computadora y no debió esperar a que le «hurtaran» una cámara y un teléfono. En síntesis el teniente con permiso del 15 Regimiento, debe pedir perdón públicamente a los agentes de la Policía Municipal que humilló y les amargó la cena de Año Nuevo. Estaremos pendiente.

No pisara la cárcel

Se sabe que el próximo diputado local, Luis Felipe Morales Gordillo, salió en la defensa de su tía Irma Serrano, al decir que la veterana actriz de ninguna manera pisara la cárcel, por una demanda interpuesta por la empresaria María de los Ángeles Gaitán, por los cargos de robo y despojo agraviado.

El amparo

Según Luis Felipe, las causas de que La Tigresa no pisará la cárcel, es porque tiene 76 años de edad y lo último, porque tiene buenos abogados; como que si la edad de la persona fuera un detonante para no ir a prisión, pero la verdad es que la señora Gaitán ha exagerado en su demanda, porque Irma Serrano la echó del teatro de su propiedad que se encuentra en una calle cercana a la antigua sede del Senado, en la ciudad de México.


El preso

Se sabe que el Fujimori de Soyaló, Pablo Salazar Mendiguchía, se ha declarado en días reciente todo un “preso político”. Eso dice este ex gobernador, pero la pregunta obligada en este caso ¿será que alguna vez sintió lastima por todos aquellas personas que metió injustamente a la cárcel durante su gobierno?, sobretodo a todas esas personas que no simpatizaban con su gobierno y que les fabricó cargos y acusaciones para que estuvieran tras las rejas.

La prensa

Talvez en estos momentos, Pablo Salazar, sueña con tener el apoyo de la prensa escrita, para tratar de defenderse como preso político, pero sabe que él fue un perseguidor de los comunicadores como el propio don Conrado de la Cruz, que lo desterró y finalmente acabo con él.

Fin

Mientras que muchos prefieren callar, en Será el Sereno se dice la verdad como es.

¡Va! Sale. Nos vemos.

seraelsereno90@hotmail.com

Twiter @juliohperez