martes, 23 de noviembre de 2010

INICIA CAMPAÑA EN FAVOR
DE LOS DERECHOS
HUMANOS: ALBERTO HERRERA
*Reconoce Amnistía Internacional resultados efectivos de la Fiscalía para atención a delitos contra migrantes


San Cristóbal de Las Casas, Chis., 22 NOV (SRN).-El renombrado organismo internacional Amnistía Internacional anunció que desde Chiapas iniciará una campaña de concientización global a favor de los derechos humanos de los migrantes en el mundo.
En conferencia de prensa, el director ejecutivo de Amnistía Internacional (AI), Alberto Herrera Aragón, presentó los resultados del informe “Invisibles Migrantes en Movimiento”, en donde se dimensiona la vulnerabilidad del migrante ante la violencia, no como un fenómeno aislado sino como parte de la realidad a la que afrontan en su tránsito.
Expresó que esta campaña mundial, que se impulsa para brindar mecanismos de visibilidad y sensibilización al fenómeno de la migración, consta de cuatro documentales filmados en Chiapas por el afamado cineasta mexicano Gael García Bernal, así como una exposición fotográfica.
Estos documentales, dijo, tuvieron su lanzamiento hace unos días en el Foro Mundial de Migración, el cual es el mecanismo de diálogo migratorio más importante en el mundo, en donde se plasmaron los retos que vive el migrante en su paso hacia Estados Unidos.
Con respecto a dichos retos que afrontan los migrantes en el país, Alberto Herrera comentó: “En México, en materia de seguridad, debemos empezar a construir y trabajar desde los gobiernos locales”. Explicó que el estatus irregular del migrante lo deja en un estado de vulnerabilidad, particularmente frente al crimen organizado.
“En el marco del Foro Mundial de Migración se retomaron experiencias mundiales positivas como la de la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos en Contra de Migrantes que ha creado el Gobierno de Chiapas; hoy en día los albergues con los que hemos trabajado, nos hablan de resultados contundentes a partir de la instalación de esta Fiscalía en el 2008”, puntualizó el director ejecutivo de Amnistía Internacional.
Debemos de recordar que el fenómeno de la migración no se detendrá nunca y se debe enfatizar que la pobreza en los países de origen es uno de los factores que ocasionan la migración. “Ahora ya podemos ver una interesante cadena de relación que se genera al combatir la pobreza con el trabajo que se está haciendo para la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio” (ODM´s).
Para estos ODM´s los mecanismos que garanticen los derechos humanos son el soporte para el éxito de ellos”, detalló Herrera.
Cabe mencionar que el Gobierno de Chiapas ha emprendido mecanismos para el logro de los ODM´s y con la reciente reforma constitucional para la creación de la Comisión Estatal para la Protección de los Derechos Humanos de los Migrantes, en Chiapas se brindan los modelos necesarios para hacer frente a los retos que conlleva la Frontera Sur de Norteamérica.
Es así como se vislumbran alianzas estratégicas entre distintos actores nacionales e internacionales para darle esa visibilidad al migrante, a fin que se brinde y replique en otros lugares los modelos que México necesita para hacer frente a la realidad vigente del fenómeno migratorio.
Las Abejas recibieron con agrado la admisión que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hizo del caso Acteal, para investigar la masacre de 45 personas el 22 de diciembre de 1997


Amalia Avendaño-
San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 22 de noviembre.- La Organización civil Las Abejas, informaron que recibieron con agrado la admisión que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hizo del caso Acteal, para investigar la masacre de 45 personas el 22 de diciembre de 1997.
Al conmemorar un mes más de la masacre perpetrada en esa comunidad del municipio de Chenalhó, en los Altos de Chiapas, los deudos y sobrevivientes aseguraron que el “mal gobierno, “no podrá mantener su mentira contra la fuerza de la verdad y la conciencia del pueblo. Seguiremos caminando en la búsqueda y la construcción de una justicia digna y verdadera.
“La estrategia política y económico del mal gobierno para desgastar a Las Abejas y el proceso del Caso Acteal, no podrá funcionar en un pueblo organizado como el nuestro”, aseguraron durante la ceremonia celebrada en la tumba de los 45 tsottsiles.
Agradecieron a quienes los han acompañado en esto 12 años y 11 meses “porque la lucha contra la impunidad no ha sido sólo nuestra, sino, acompañada con la solidaridad incondicional de otros pueblos y luchas de México y del mundo, de que Acteal no quede impune y sobre todo que los autores intelectuales reciban un castigo por sus crimenes de lesa humanidad, y evitar que se repitan otros Acteales en México y el mundo”.
Y mostraron su confianza en que la CIDH “despues de estudiar a fondo los elementos que hemos aportado junto con el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, pueda finalmente pronunciarse sobre el Caso Acteal, que es un crimen de Estado, un crimen de lesa humanidad. México y el mundo, sabe que la masacre de Acteal fue consecuencia de una Guerra de Contrainsurgencia diseñada por el Estado mexicano en contra de los pueblos organizados de Chiapas”.
103 MILLONES DE PESOS DEL FONDEN PARA ESCUELAS
DAÑADAS EN CHIAPAS
*Fueron 524 las afectadas: INIFECH
Silvano Bautista I.



Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 NOV (SRN).-Recursos por el orden de los 103 millones de pesos provenientes del Fondo Nacional de Desastres Naturales arribarán a Chiapas para resarcir los daños en 52 instituciones educativas que se vieron afectadas en la pasada temporadas de lluvias, señaló José Antonio Zenteno Santiago, director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa.
Dijo, que si bien se tiene un reporte final de 524 dañadas en su estructura, tanto inmobiliaria como mobiliaria, no todas fueron aceptadas para los beneficios de este programa federal ya que luego de las lluvias tanto el INIFECH como personal de la Secretaría de Educación proveniente de la Ciudad de México realizó una visita a los planteles para conocer cuales de estos entraban al FONDEN.
Ello, dijo, porque este programa tiene sus propias reglas de operación y en función de ello hay que determinar cuales entran y cuales no. Precisó, que en este caso el FONDEN acepto 72 planteles, no para reconstruir, sino para obtener algún concepto de recuperación. Dijo, que en el caso del Cobach de Yajalón, este centro educativo no fue considerado para ser beneficiado por estar cerca del rio, pero que será el seguro de la escuela que cubrirá los gastos.
Al referirse a las escuelas que resultaron afectadas en la estructura mobiliaria, Zenteno Santiago, dijo que gracias a las gestiones del gobernador del estado, Juan Sabines, la Fundación Bancomer, empresa de carácter social, va a ser quien participe en la recuperación del mobiliario en 54 planteles y que sus daños que no entraron en FONDEN por ser daños en computadoras, sillas y demás, pero no infraestructura física.
ALCALDE DE SCLC PRESIDE EL DESFILE CONMEMORATIVO DEL 100 ANIVESARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA.

· Más de 3 mil alumnos participaron con cuadros históricos de la Revolución Mexicana.




El Presidente Municipal de San Cristóbal de Las Casas, Mariano Díaz Ochoa, su señora Esposa Idalia García de Díaz Presidenta del DIF Municipal, Regidores, Autoridades Militares y Funcionarios Públicos, presenciaron, la mañana de este sábado, el tradicional Desfile Revolucionario-Deportivo, conmemorativo al 100 Aniversario de la Revolución Mexicana.
Durante 105 minutos, más de 3 mil alumnos de Instituciones Educativas de distintos niveles, Ligas Deportivas, desfilaron por las calles de San Cristóbal de Las Casas, exhibiendo ante miles de espectadores, cuadros revolucionarios alusivos al Centenario de la Revolución Mexicana.
El Alcalde Sancristobalense mostró su beneplácito por el gesto patriótico que demuestran cada año los jóvenes que participan en el Desfile conmemorativo de la Revolución Mexicana así como a los docentes que se preocupan por fomentar cada vez más el amor a México.
“Hoy nos han demostrado, una vez más, que el corazón, el alma y el pensamiento en un sólo conjunto de cada uno de los mexicanos se encuentra plasmado en cada página de la historia de nuestro país, reviviéndola con patriotismo, respeto, dignidad y honor principalmente en este día donde se conmemora los 100 años de la Revolución”, enfatizó.
Invitó a todos los Sancristobalenses a seguir viviendo y recordando, con el respeto que se merece, a los héroes que pasaron a la historia por la libertad de México, a nuestra Bandera Nacional, a los revolucionarios que ofrendaron su vida por el respeto a México y a todo aquello que nos da identidad como un país libre y soberano.
Asimismo, felicitó a las miles de personas que se congregaron en los diferentes puntos de la Ciudad, para presenciar el desfile, por el respeto y la educación con que se comportaron para el buen desarrollo de este evento conmemorativo del 20 de noviembre.
En este mismo evento la Primera Autoridad Municipal entregó el Premio Municipal del Deporte a la mejor atleta: Lucía de Jesús López Flores taekuandoin en la especialidad de formas; al mejor entrenador Mario Martín Villafuerte Cancino por más de 30 años dentro del Pentatlón Deportivo Militarizado; a la gloria del deporte Armando Ortega Flores en la disciplina de atletismo como competencias por mencionar los maratones de Coatzacoalcos, Distrito Federal compitiendo con corredores Kenianos.
¨LAJAL BAJCHE´ MA´ÑIK LAK YUM¨
I K´IÑILEL JIÑI ÑUKBA LAK YUM


+Mons. Enrique Díaz Díaz
Obispo Auxiliar
Diócesis de San Cristóbal de Las Casas



Jiñi wiñikob x´ixikob woli´ kélob, yumâlob tsi´ wajleyob Jesús. Tsi´ yâlâyob: tsi´koltya yaño´ bâ. La´ i koltyañ i bâ mi jiñâch Cristo, jiñi Yajkâbil bâ i cha´añ Dios, che´ob. Jiñi soldadojob ja´el tsi´ wajleyob. Tsa´ tyili i yâk´eñob che´ tyikiñ i tyi´. Jiñi soldadojob tsi´yâlâyob: mi i Reyet judiojob koltyañ a bâ, cheob. Añ tyi´ chañelal i jol Jesús ili t´yiañ ts´ijbubil bâ: JIÑÂCH I REY JUDIOJOB. Juñtyikil xjoñtyolil tsa´ bâ ch´ijle tyi cruz yok´oty Jesús tsi´wajle. Tsi´yâlâ: mi Cristojet, koltyañ a 'cbâ. Koltyañoñ lojoñ ja´el, che´en. Jiñi yambâ xjontyolil tsi´tik´i. Tsi´yâlâ: ¿Mach ba añik ma´ bâk´ñan Dios? Kome juñlajal woli lak câmel tyi cruz. Tyi isujm che´âch yom mi lak châmel cha´añ joñtyol lak melbal. Pero ili wiñik ma´añik chuki jontyol tsi´ cha´le, che´eñ. Jiñi wiñik tsi´sube Jesús: ¨K Yum ña´tyañoñ che´ ma´ tyilel tyi a yumântyel¨, che´eñ. Jesús tsi´sube: isujm mik subeñety: wâle mux kaj a wochel kik´oty paraíso, che´eñ.(Lc23,35-43)
¨Lajal bajche´ ma´ñik lak Yum.¨
Tyi ñâch´âl, mich´ajel yik´óty ch´âjiyemlel tsa´ pâjyiyobmajlel tyi catedral ambâ Morelia jiñi waxâklujuntyikilmichoacanojob tsa´ bâ lajtyiyob, tyk´lntyijyob yik´oty tsa´ bâ mujkiyob enlel ba´añ jump´elj tyokol bâ lum mach bâ yu jilobâk am bâ tyi t´lj Acapulco. Tyi pejtyelel lak piâlob añobâ tyi Morelia tsa´ tyo sajtyiyob tsa´ i xâbâyob yik´oty bâk´eñ yik´oty mich´ajel yik´oty k´uñ´ayob. I t´yañ týak jiñi Mons. Alberto Suárez tyi tyojlel jiñi châmeñobixbn weñ chñijnyembâ
´´ili woliba lac quel sumlel jiñicn cabal jabil ma ´anic tsa lac wen canta lac ba ´ tsa wen lubayonla tyi petyelel tyi kelol i cha´an t´an chan yumnlob yikoty lakantyesantyel ma´añik woli i pas i ba tyi hora i wuty kabal lajal ba tsa´ ba tyili i tyiklañonla yikoty mu ba i tyilel i tsibabeñonla i patyalel…lajal bache la yum ma´añik´´tyi la petyelel muchulonla, muc´lac cubin lak ba bache jumpel colemba tyeklum mach ba añik i tyikol, mach ba añik i tyechibal, i mach ba añik i yum , pero mach tyi lak petyelelik mi la mulan che ba mi kajel i cha´an iliyi babaken an ba i sumlel tyi wi´il che mach weñik an lak yum.la mityal muba i melob pariodico mukob tyi bakel yikoty mich´ajel yikoty wokol amba mach añik jiñi wokol muba i tyechelob i tsiban wenñukba i wen babakenba machba tyojolik ili letyo wen jontyolba machba añik i sumlel pero ma´añik tsa lokiyob tyi i sumlel cha´an mañik mi xabel yikoty la yum cha´an wokol pero wolach la kotyel tyi wokol tyi joñonbala amba i kañibal muba i tsansañob la pialob pero ma´añik mi chamon tyi wenta mi antyo o machba añobic i mul cojax mi mactyan jumpel jocholba muba i tyo´esañob come jiñi wiñik tsaix i sumlelba i tsaix i ñajatyesa jiñi dios machba i cha´anñikla yum machba wac´an.
I quiñelel jiñi ñukba lak yum
Wale mi lak ñajtyan jumpe´j q´uiñigel wen uts´atba cha´an i lumalob mexicanojob -ñucba cristo-.jiñach jump´ej q´uiñijel muba i ñup´tyi petyolel yic´oty mi´pasbeñonla i sumlelachba petyelel q´uin yic´oty chuba an tyac.i cha'an ba lac yum yicoty wa'choconbaloba cha'an mi'yaq'ueñob i ñuclel lac yum .mach tyi juntyolelicba lajal bache 'lac yom' che ' cabal lac pialob mi' ch'ujutyesan cha'an tijicña mi yajñel, mi' yajñel ñucba i tyijicñinyel la'jal ba'che mi' tyajonla che' tyijicñayonla lac pialombala mu' ba lac q'atyen ñuc ba i chu'ajutyesantyel lac yum ba ora mi' tyijicñuyel ji ñi wiñik tyin pusikal ,che' mi' siclan i cuxtyilel i tyolel che' mi' i sutyel i mel lac kuxtyilel yicoytb lac kuntyesantyel .ji ñi wiñik mi'i tya wen colen ba i ye'tyel jiñi lac tyeclum mijmelel i muchocoñob iba che mañic i yum pero tyeñe anjax colemba jocholba i pusical muba ikajel i saclan i wuty yicoty tyakin tyijicñayel chebache woli lajkel tyilel woli lakubin wokol iliyi jabil woli ba i kaxel. Bache jiñi woli canbeñ i yetyal la yum añoba tyi jontolil la pialob, mi yutyel i jisan la pialob yikotyla lak lumal.
Juntyiquil ñucba lac yum quexelba
Wale ma'añic yamba ora muc'la suty'quinlaba tyi lac wuty tyi lac yum cha'an mi lac can cha'an jiñich lac yum ñucba, pero mi lac cañe iyebal i yumantyel ñajty an tyi tyolel yicoty yañoba. La yum wa'tyilel yaqueñola la cuxtyilel machba añic i jilibal. I tyan jiñich i jac'bal cuxtyilel lac che'ñachal tyi petyelel tyejclum tyi pejtyelel lac pialobche'bache i yalobilob lac yum. Che mi lac melben i yetyel lac tyay. Ma'añic mi c'añe i patyalel tyi tyaquin mi' mu'quic i wachon i yumantyel. i yetyjib jiñach cuxbiya, wenba cuxbiya, tyi petyelel cuxbiya. Jiñi cha'an ili'quin woli i payonla lac'quel che'ach bache mi pasbeñola chulba lucas. Chi'bilba tyi rus,añ yi'coty ñuc'ba tyan ts'ibubilba tyi xuculba, tyan tyi tyolel lac pialob, sorarujob yicoty juntyiquil xujch woli'ba i waleñ i ñuclel i wo i suben cha'an mi'pas i pa'tyalel. Juñtyiquil yumal pec'ba mi melel i pas i wuty tyi petyelel pañamil i cheich mi i yalob añoba tyi joytyilel, yic'otyobach jiñi xalt'an. Tsalentyel juntyiquil rey chijbilba tyi rus mi ñatyabeñonla bache jesus tsi i sube pilato. Jiñi i yumantyel mach i cha'añic ili pañamil i ma'añic woli iyal cha'an i yumantyel i chujlel tyoj o' ma'añik yu'jil jilel , come wol luch I Yule' imi'lac q'uele tyi sumilel muc' wen q'uele muc'oba i wen' ubiñob wocol i mi' coltyan jiñi muba i jac'ben i tyan yic'oty ixa mach ba c'uxbebilobac. I yumantyel mach lajalic bajche' l la tyi pañumil an i patyulel tyi ñatyantyel chubujach yom i mel, jiñi i yumantyel añ tyi q'uelol bajche añ c'uxbiya yic'oty che ba muc' lac cac lac ba yicoty tyi melol etyel i cha'an lac yum. Che ba ora tsa i mulayob i wa' chocoñob tyi -yumul-.che tya' wen katyantyel, tsa puts'I loq'uel come mach abi tsaic tyili cha'an mi lak melben etyel come jiñach yomba I mel etyel.
Xucu'ulba lac tyan cha'an lac yum ñucba.
Che ba mi' lac enlacba wale i yaj etyelonla lac yum i muc' lac sub bajche ñucba . ni lac tyaje i sumjlelba wenlel tyi saclantyel lajalba wenlel yic'oty lajalba i melbal. Maa'ñic mi lac melel lac cac lac tyan cha'an tyi tyolel i bilel wocol tsaixba tyijqui. Ma'añic mic jaq'uelojon che ba mic ñopbelojon i tyan lac yum, yic'ot ma'añic chebil lac pinloñ jiñi jontyolil yikóty bâbâkéñbâ tsânsa woli bâ i chejchel lokéltyilel. Mi lak letsan tyi junlajal lak pâtyâlel tyi jubol. Joñoñola jael yom mik weñ lak k´elakbâ y yom mi´ lak tyaje chuki woli tyobâ i jemoñla tyi yojlil lak lumal. Yomâch yambâ tsijibâ lak kâñtyesâñtyel cha´añ k´uxbiya cha´añ lak ketyel yikóty i cha´añ tyi jak´ol jiñi jubol tsijibâ weñ t´iañ kojach ilayi mi´mejlel lak tyaje i melbal lak Yum Jesús. I yumuntyel jiñi pâtyâlel, yik´oty tyi tyajol tyi pejtyelel, yik´oty lak loty, muk´ jach i kajel tyi yajlel mi´muk´âch lak melben majlel i yumântyel i sumjlembâ, uts´atbâ yik´oty kuxulbâ. Yom muk´ lak inktyesam lak bâ tyi tyojlel jiñi ñukbâ yik´oty tyi ñopbentyel chuki ut´sat che bâ mi´ yâ´k´ i bâ yik´oty bajche mi mel majlel i bijlel cha´añ i yumântyel. Yom muk´ lak sâklañ kuxtyâlel tyi lak pejtyelel i mi lak enilak bâ tyi jontyolil yik´oty che´ bajñeliltyak. Ila tyi pañâmil mi k´ejlel tyi biaxetyikjach lak Yum lajal bajche´ mach bâ añik i k´âjñibal o mach bâ kâmbilik. Tsi´ subeyoñ lojoñ Pedro cha´añ kojach lak Yum añ i cha´añ ¨ty´añ bâ kâxtyilel mach bâ añik i jilibal¨. Mi lak com lak tyaje i sumjlel jiñi wiñik ma´ñik chubâl yom yambâ kojach mi lak jambeñ lak bâ lak bijlel, tyi lak Yum yujil bâ ty´an yikóty muk bâ i subeñoñla k´uxbiya cha´añ muk lak tyaje lak kuxtyilel tyi weñ oñ.Tyi lak Yum mu bâ i mel i bâ tyi bâk´tyalwiñik, ñuk bâ lak Yum. Jiñi xuk´ulbâ lak ty´an cha´añ wenlel, tyi uts´lel, yik´oty tyijikñâyel mi i tyaje tyi yujtyibal i kut´ tyi tsne´ tyesâñtyel jiñi k´uxbiya mubâ i pâsbeñoñla Cristo. Tyi lak pejtyelel ñoptyañombâla yom mik lak sut´k´in tyi ñatyântyel Cristo ñuk bâ tyi melol xuk´ul bâ tyi mejlel majlel i yu
Acredita Estados Unidos a Chiapas para exportar bovinos

Representantes del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos emitieron el reconocimiento oficial para el ganado de Chiapas como Acreditado Preparatorio, luego de realizar una auditoría técnica en 56 municipios de la entidad al Programa del Control de Tuberculosis Bovina que impulsa el Gobierno del Estado en coordinación con la Sagarpa.
Esta evaluación surgió a partir de los esquemas de regionalización establecidos para el control de la tuberculosis bovina en México, siendo la Acreditación de Regiones de Baja Prevalencia de Tuberculosis Bovina, un requisito indispensable para exportar ganado.
Sin estos reconocimientos el ganado de origen chiapaneco no podría ingresar tampoco a los estados de Sonora, Chihuahua, Tamaulipas y Coahuila, principales estados para comercializar.
Este hecho es un logro y avance sustancial en beneficio del sector ganadero de las regiones Soconusco, Istmo-Costa, Frailesca, Centro Fronteriza y Norte, pues el ganado de Chiapas es muy apreciado por el consumo nacional, por su composición genética y por los buenos rendimientos que genera al ser finalizado en corrales de engorda, principalmente en los estados del norte del país.
En este sentido el presidente del Comité de Fomento y Protección Pecuaria, Pedro Fonz Ramos, expresó que en lo que respecta a Tuberculosis y Brucelosis esta muestreado al 100 por ciento, no solamente los 56 municipios, sino todo Chiapas.
Agregó que los porcicultores también cuentan con una herramienta de comercialización, ya que durante el 2009 el estado fue reconocido libre de fiebre porcina clásica y en este año lo declaran libre de enfermedad de Aujesky.
En su intervención, el representante no gubernamental del Sistema Producto Bovinos Carne, Jorge Olaf Oropeza Guillen, reconoció el trabajo que ha implementado el Comité de Fomento, de cuidar la salud del ganado, lo que significa el patrimonio familiar, “definitivamente los ganaderos son quienes deben tener la responsabilidad de tener un ganado limpio y sano, para poder comercializarlo”, finalizó.
Cabe destacar que actualmente son más de un millón de cabezas que son elegibles para exportar a Estados Unidos, gracias al trabajo que se ha hecho en beneficio de este sector a través de los tres órganos de gobierno y de los productores, pues la entidad cuenta con altos niveles de salud en el sector pecuario, esta condición consolida el desarrollo base de la económica del estado.
Inaugura Juan Sabines y Jaime Valls segunda banda de separación de residuos sólidos de PROACTIVA y el
Centro de Seguridad Pública Municipal

Tuxtla fortalece su sustentabilidad y su seguridad



El Gobernador del Estado, Juan Sabines Guerrero acompañado del Presidente Municipal de la capital chiapaneca, Jaime Valls, inauguraron la segunda banda de separación de residuos sólidos del Centro de Transferencia y el nuevo edificio del Centro de Seguridad Pública Municipal, en el afán de continuar con el fortalecimiento de la sustentabilidad y la seguridad en Tuxtla Gutiérrez.
La puesta en marcha de la segunda banda de separación de residuos sólidos del Centro de Transferencia de Tuxtla Gutiérrez, promueve la creación de nuevos empleos a 26 personas más, sumándose a las 26 que ya trabajaban en el Centro de Transferencia.
“Es un ingreso para el ayuntamiento, representa más empleos, el doble, ahorita teníamos alrededor de 26 personas y vamos a tener el doble”, señaló el Gobernador.
El complemento de la planta de separación se logró con una inversión de 3 millones 900 mil pesos, cuya capacidad es de 80 toneladas al día y con ello se cierra el circulo de la recolección de basura que se realiza en la capital del estado, informó Edgar Sánchez Fernández, gerente general de Proactiva.
“Los acabamos de equipar con tecnología GPS para poder saber las rutas y los horarios y la idea es que vayamos avanzando con los residuos, felicidades”, dijo.
Diariamente se recolectan 80 toneladas de desechos y de éstas 13 son comercializadas por el ayuntamiento capitalino, quién obtiene ingresos económicos por la venta del material reciclado, informó el gerente de Proactiva.
“Lo que hacemos es reforzar el sistema integral y el manejo de los residuos, a partir de que se inició el contrato de prestación de servicios se ha venido beneficiando estos residuos, que ahora se separan, que antes no se venían separando, ya son un ingreso para el Ayuntamiento”. Revistas, periódicos, plástico, aluminio, vidrio y otros materiales es lo que se recicla.
Asimismo, el gobernador Juan Sabines Guerrero, acompañado del comandante de la Séptima Región Militar, Salvador Cienfuegos Zepeda y del presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Jaime Valls Esponda, inauguró el edificio del Centro de Seguridad Pública Municipal de Tuxtla Gutiérrez, misma que beneficiará a más 503 mil habitantes de la ciudad capital.
Sabines Guerrero destacó que con la instalación de este Centro se dignifica el trabajo de los policías municipales de Tuxtla Gutiérrez, ya que este espacio les brindará a los agentes un lugar apropiado donde practiquen sus habilidades y apliquen sus conocimientos para seguir desarrollándose profesionalmente.
“Es producto de la unidad, del trabajo coordinado entre el Gobierno del Presidente Felipe Calderón, entre los Poderes de la Unión, el Congreso tanto federal, estatal y el respaldo del Gobierno del Estado para el Ayuntamiento y la sociedad como primer protagonista de estos logros de la sociedad tuxtleca”
Con una inversión de 34 millones 947 mil pesos, derivado de las aportaciones de los Gobiernos Federal y Estatal y recursos del Subsidio para la Seguridad Municipal (Subsemun), se realizó la construcción del edificio de tres niveles para oficinas administrativas, tres niveles para servicios al personal el cual incluye: gimnasio, comedor, dormitorio, baños con regaderas y vestidores.
Por su parte, el presidente municipal de la capital chiapaneca, Jaime Valls Esponda, señaló que la coordinación entre los tres órdenes de gobierno ha permitido que Tuxtla Gutiérrez sea considerada como la ciudad más segura del país.
El gobernador Juan Sabines recalcó que en el tema de seguridad, el pueblo y gobierno no deben bajar la guardia.
“Como chiapanecos no estamos ajenos ni al margen, estamos comprometidos con esa causa de combatir a la inseguridad, a la delincuencia organizada y por supuesto darle certeza al pueblo de Chiapas, al pueblo de Tuxtla Gutiérrez”.
Juan Sabines Guerrero resaltó que el requisito indispensable es la participación ciudadana, “es lo que no puede fallar, que la gente se involucre en las decisiones, en las soluciones, ayer se hizo un ejercicio democrático en todo el estado en la elección de 987 asambleas de barrio y uno de los comités es el del seguridad, donde validamos la corresponsabilidad como hoy se tiene en Tuxtla Gutiérrez, que la ciudadanía participe denunciando, participando”.
Las nuevas instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal cuentan con edificio de atención al público, oficinas administrativas y unidad deportiva con servicios como alberca semiolímpica, canchas de usos múltiples, trotapista de 400 metros, un gimnasio, un stand de tiro virtual, vestidores con regaderas, comedor, dormitorios.
De igual forma, cuenta con obras complementarias como interconexión a la red hidrosanitaria, sistema de comunicación de voz y datos, subestación eléctrica y cuarto de armería.