Guillotina
Alejandro del Muro
¡Intensa Aniquilación de baches!
¡Triunfa la Mesoamérica! y
¿reviven la FIT?
“La aplicación de mecanismos reales y factibles en materia de compactación, relleno y aniquilación de baches en Tapachula, finalmente dio resultados favorables en varias avenidas y calles para terminar con la “plaga repugnante de hoyancos”; devastadores que había generado una interminable afectación vehicular pública y privada”. Reconocieron integrantes de sectores productivos en el Soconusco; lacerados por esta grave situación que ya era un reclamo generalizado de la ciudadanía.
Ciertamente, Tapachula parecía un rostro lleno de barros. ¡Lo que es peor, una superficie lunar o un terreno escabroso peor que atascadero!. La situación se derivó del vergonzoso abandono y rezago ancestral- jamás vivido en la Perla del Soconusco, desde la pasada administración; aunado a la temporada de lluvias y la mala aplicación de recursos para lograr un mejoramiento vial.
Con la llegada y aplicación del Plan de Gobierno 2012- 2015, una Comisión de funcionarios públicos del Ayuntamiento Tapachulteco, optó por buscar soluciones y mecanismos para disuadir la atroz fracturación de avenidas públicas, donde incluso, hasta caía gente entre los hoyos abismales del universo.
Desde el pasado 4 de noviembre, y con sede en el Boulevard- cercano a la Glorieta de Bonanza, el alcalde de Tapachula Samuel Chacón Morales, dio el banderazo del primer programa Emergente para combatir aquellos baches colosales; peor que plagas en la Perla del Soconusco.
Una muestra de civilidad política, fue el respaldo de los integrantes del Cabildo Municipal; regidores de todas los colores partidistas que se habían puesto el casco y sumado a esta labor incansable a favor de Tapachula.
Gestión presupuestaria sin precedentes
Samuel Chacón, explicó que su plan emergente, inició con la gestión de recursos con varias instancias del Gobierno Federal, diputados en el Congreso de la Unión e instancias en el estado de Chiapas.
De esa forma logró un recursos millonario de 33 millones de pesos que serían canalizados en tres etapas; la primera, con 11 millones de pesos, para atender inmediatamente la catastrófica situación, a través de la Secretaría de Obras Públicas y una sin número de brigadas de bacheo, distribuidas a lo largo de la geografía local.
Para ese entonces, ya habían puesto en cintura a las brigadas de “Limpia Tubos del Comité de Agua Potable y Alcantarillado, que en el pasado gobierno, dedicaron su tiempo a quebrarle la maseta a las avenidas, con el pretexto de rehabilitar tomas de agua. ¡Aja!
Guillotina. ¿Cuál es el balance a quince días de iniciar el Programa Emergente de Bacheo?
SCHM. –“El daño era grave, sin embargo, hemos palpado los primeros resultados de la compactación y aplicación de materiales para mitigar los baches en Tapachula. Hay un avance considerable, dándole respuesta a la gran demanda que nos hizo la ciudadanía cuando entramos en funciones”- destacó
La vox populi, afirmaba que la compactación era tardía; mientras que los expertos, destacan que se trataba de un procedimiento lento pero eficaz. Y es que no se dejaría rastro de los baches. Es decir, “evitar una lamida de gato para pasar a una repellada segura”.
El secretario de Obras Públicas- Rogelio Martínez, se le desinfló la preocupación y al menos- camina menos estresado, gracias a la cobertura y el estudio, que sirvió para invertir los recursos- al mejoramiento vial de las calles más transitadas de Tapachula.
Los sectores empresariales, fueron quienes testificaron el inicio del programa integral de Bacheo.
Es tiempo de que los representantes de sectores productivos y organizaciones sociales, además de cámaras empresariales como; Canaco, Canacintra, Canirac, Copac y Asociación de Hoteles y moteles, den su punto de vista y contribuyan a cubrir otros aspectos apremiantes, de la mano con las autoridades municipales.
ASTILES
Gigantesco cierre de Feria Mesoamericana
Con un tremendo congestionamiento de visitantes locales y extranjeros que atestiguaron el concierto de los Tigres del Norte en el Teatro del Pueblo- concluyó la Feria Mesoamericana, este fin de semana.
La aglomeración más grande, luego de Espinoza Paz y Juan Gabriel- orilló al Comité Directivo, elevar a 30 pesos la entrada principal- para ver el grupo norteño, dejando buenos frutos y una excelente participación artística, comercial, industrial, económica, empresarial y ganadera que según críticos locales- se empatan a los alcances logrados por la Feria Internacional Tapachula -FIT-.
Como ejemplo, el sector ganadero, destacó las exposiciones de sementales bovinos y el intercambio comercial con Guatemala Centroamérica, para la comercialización de vacunos, aunado al buen desempeño para posicionar productos y servicios, elaborados bajo el distintivo “Marca Chiapas”.
La Fería Mesoamericana, se distinguió por la buena organización y ordenamiento de sus áreas de exposición comercial. También excelentes infraestructuras como el Teatro del Pueblo y el Palenque más grande del Sureste Mexicano, que envolvió a miles de asistentes, en espectáculos musicales de primer nivel que anteriormente se podían apreciar en sedes nacionales o del Norte de México- solamente.
Finalmente la Secretaria para el Desarrollo de la Frontera Sur Andrea Hernández Fitzner, y el comité directivo que alguna vez designó Juan Sabines Guerrero, Gobernador saliente de Chiapas, rindieron frutos favorables y cubrieron las expectativas trazadas para el impulso económico y repunte comercial que necesita la Costa, Soconusco y Frontera Sur.
Vivito y coleando pero fuera de la FIT
Por cierto, Héctor Cano de la Torre, ex Presidente del Consejo Directivo de la Tradicional Feria Tapachula, aceptó vía telefónica su renuncia por motivos de salud, sin dejar de reiterar su respeto al Gobierno de Juan Sabines Guerrero- que siempre brindó algunos apoyos para la realización del magno evento.
Así también, desmintió que la -FIT-, haya perdido los pleitos legales con el Ejido Tapachula; porque aún persiste un amparo que respalda al actual Consejo Directivo para organizar la edición “51” de la Feria Internacional el próximo año, con todas las facilidades y alcances que tengan.
Guillotina. ¿Soriana entonces aún no tiene ninguna injerencia con el contrato de arrendamiento y arrendatario que filtraron en los medios de comunicación?
Héctor Cano. –“Falta esperar que depara el resultado de un Amparo, que avala la permanencia de la -FIT- en los antiguos terrenos para el próximo año, según información que me llegó del Consejo Directivo. Eso indica que el evento se dará y aún no hay autorización para establecer una Plaza Comercial y el Supermercado como se había especificado en un contrato de arrendamiento y arrendatario, valuado por 30 millones de pesos, como primer pago”
Y agregó. “Yo no represento al Comité Directivo solamente, yo renuncié, pero quiero aclarar que el Comité Directivo aún se encuentra vigente y seguramente ya han considerado la organización del magno evento en el 2013, como lo marca la tradición en la región Costa- Soconusco” precisó Cano de la Torre.
Asimismo, el ex Presidente de la -FIT-, mencionó que por motivos de Salud está fuera de Tapachula, aunque ciertamente no olvida los apoyos que en su momento otorgó Juan Sabines Guerrero, Gobernador saliente, a quien agradeció en todo momento su respaldo. Por cierto- JS- concluye su mandato el próximo ocho de diciembre.
Instituto Municipal del café, un acierto de SCHM
Sectores cafetaleros se congratularon en Tapachula, por la creación del Instituto Municipal del Café, en el actual Ayuntamiento que preside Samuel Chacón Morales-, porque es la cobertura a una necesidad reclamada desde hace muchos años para elevar la calidad de vida en pequeños productores, mediante la creación de organizaciones eficaces.
Con esta nueva dependencia, hay certidumbre para trabajar en la calidad del aromático grano- elevando su comercialización a nivel nacional e internacional.
Este fin de semana, el Director General del Instituto del Café- Jesús Alberto Heras Ledesma, se encargó de la primera reunión para especificar como bajar recursos y programas a las diferentes organizaciones cafetaleras; además de orientar la integración de los pequeños productores, comercializadores y propietarios de fincas.
Para darle un valor agregado al café de Tapachula y el Soconusco, el Ayuntamiento Municipal y la Secretaría de Economía estatal, se encargarán de apoyar a los interesados con el registro de marcas, envasado, código de barras entre otras necesidades apremiantes para iniciar su repunte económico.
Fallece último príncipe Hach Winik Lacandón
Bajo las siglas de «Hach Winik», que significa hombres verdaderos, fue conocido el ex Presidente de los Bienes Comunales de la Selva Lacandona y último príncipe de la etnia representativa en Chiapas- Carmelo Chambor Yuc- ¡Hombre polémica en Chiapas!, al mantener un vinculo con varios Gobernadores de estado y Presidentes de la República, de quienes percibió recursos y regalos ostentosos.
Primero -bajo las siglas del PRI, y años después- se alineó con el Partido Acción Nacional -PAN-, Chambor Yuc, deja un vacío en la reserva ecológica más grande del estado y Sureste. Allá donde luchó contra- devastadores de bosques y selvas; dígase, tala montes y cazadores furtivos.
Él falleció- la pasada semana a consecuencia de un cáncer pulmonar, dejando un legado de grandezas y cuidado de la reserva más grande que le fue conferida en 1970 por el entonces Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez. Fuentes oficiales, revelan que José López Portillo en calidad de Presidente de la República le hizo donaciones considerables y regalos preciosos, como relojes con joyas.
Se trata del gran líder Lacandón que por muchos años, tuvo la encomienda de proteger y cuidar- más de 614 mil hectáreas de reserva de la Biosfera de la Selva Lacandona en el estado de Chiapas.
El pasado viernes más de 600 Lacandones se concentraron en la comunidad de Lacanjá Chansayab para rendir honores y respetos, a quien también buscó gestionar la primera Universidad étnica Chiapaneca.
El 31 de diciembre del 1993, Carmelo Chambor, fue el líder Lacandón que se negó a sumarse al Movimiento Indígena que se levantó en armas bajo las siglas del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional -EZLN- encabezado por el Comandante Marcos- contra el Gobierno de México. Trasciende que el «Hach Winik», en ese tiempo, se alineó y apoyó al ex Gobernador Roberto Albores Guillén, para forjar un contrapeso a la guerra política registrada en Chiapas.
Diputados cuestionan labor anticorrupción de Función Pública
En el marco de su comparecencia del VI Informe de Gobierno y ante los cuestionamientos de los diputados Sonia Catalina Álvarez, Hortencia Zúñiga Torres, Roxana Gordillo Burguete, Rhosbita López Aquino, Alma Rosa Simán Estefan, Francisco Javier Morales y José Ángel Córdova Toledo, el Secretario de la Función Pública de Chiapas- César Corzo Velasco no le quedó otra más que sacar la documentación más secreta del buró, para precisar que la depuración del gabinete saliente es una realidad- con un avance del 97 por ciento.
Con lo anterior, los nuevos prospectos del Gobierno entrante, tienen toda la certeza y factibilidad de darse de alta como próximos funcionarios- para iniciar con sus actividades gubernamentales-el próximo año.
La Comparecencia contra el titular de la Función Pública, ha sido una de las más castigadoras por parte de los Diputados locales, quienes le exigieron inmediatamente profundizar sobre la operatividad que aplica- para evitar actos de corrupción y fraudes en diversas dependencias donde se manejan recursos millonarios y con ello, se eviten malversaciones financieras, fraudes o cualquier otro delito grave.
En ese sentido, Los legisladores- le exigieron explicar que tipo, cuales y contra quien han sido las sanciones, multas y castigos legales o jurídicos- aplicados a servidores públicos, además de sacar a flote- la función para fiscalizar los recursos estatales y evitar “Que les hagan de chivos los tamales, les piquen los ojos, lo les cambien la torta por empanadas antes del cierre de la administración estatal actual”.
Cualquier acotación
columnaguillotina@gmail.com
martes, 20 de noviembre de 2012
En la Escuela Amado Nervo de Cintalapa
Ofrece la Fundación Manuel Velasco
becas para estudiar inglés y francés
· Los beneficiados pertenecerán a la primera generación Dr Manuel Velasco-Suárez
El próximo mes de enero iniciarán las actividades académicas para la primera generación Dr Manuel Velasco-Suárez, en la Escuela Amado Nervo de Cintalapa de Figueroa, gracias al convenio de colaboración suscrito entre el director de esta casa de estudios maestro Cambro Rodríguez Ochoa y el Coordinador Estatal de la Fundación que lleva el nombre del ilustre sancristobalense , Enoc Hernández Cruz.
Este convenio tiene como finalidad apoyar para que ningún alumno se quede sin cursar sus estudios de secundaria y preparatoria, por lo que la Fundación Dr Manuel Velasco-Suárez otorgará 100 becas de excelencia que permitirá a los beneficiarios cursar estudios de inglés, francés y computación que en la actualidad son herramientas necesarias en el ámbito académico y en el campo laboral.
El Coordinador Estatal de la Fundación Enoc Hernández Cruz, explicó que estas becas operan de la siguiente manera: El costo mensual de colegiatura en la Escuela Amado Nervo es de 800 pesos, con la beca de excelencia los alumnos solamente pagarán 300, es decir tendrán un ahorro del 70 % que equivale a 500 pesos mensuales, lo cual incluye cursos de idiomas inglés y francés.
Regularmente las becas para estudiar en instituciones privadas son del 30 y hasta el 50 %, en este caso se logró que fueran del 75 %, lo que económicamente representa un ahorro de 50 mil pesos mensuales para los 100 alumnos que la soliciten.
Los y las interesadas deberán solicitar su beca al correo electrónico enochdez25@hotmail.com enviando sus datos generales: nombre completo, edad, domicilio actual, teléfono, correo electrónico y nivel de escolaridad que desean cursar. Las clases darán inicio el 14 de enero con el beneficio de estudiar en los turnos matutino, vespertino o incluso si trabajan, podrán acudir a clases solamente los sábados, lo importante es que nadie quede fuera.
Se indicó que estas 100 becas no son exclusivas para alumnos de Cintalapa, sino de cualquier municipio de Chiapas que se interese en continuar sus estudios en un plantel de prestigio reconocido por el Ceneval, con excelentes instalaciones y personal académico preparado.
El Dr Manuel Velasco-Suárez, como académico, político y humanista es un ejemplo a seguir, es el rumbo para que los jóvenes de Chiapas no pierdan la brújula y construyan un futuro exitoso que los enorgullezca lo mismo que a sus respectivas familias, puntualizó Hernández Cruz.
Ofrece la Fundación Manuel Velasco
becas para estudiar inglés y francés
· Los beneficiados pertenecerán a la primera generación Dr Manuel Velasco-Suárez
El próximo mes de enero iniciarán las actividades académicas para la primera generación Dr Manuel Velasco-Suárez, en la Escuela Amado Nervo de Cintalapa de Figueroa, gracias al convenio de colaboración suscrito entre el director de esta casa de estudios maestro Cambro Rodríguez Ochoa y el Coordinador Estatal de la Fundación que lleva el nombre del ilustre sancristobalense , Enoc Hernández Cruz.
Este convenio tiene como finalidad apoyar para que ningún alumno se quede sin cursar sus estudios de secundaria y preparatoria, por lo que la Fundación Dr Manuel Velasco-Suárez otorgará 100 becas de excelencia que permitirá a los beneficiarios cursar estudios de inglés, francés y computación que en la actualidad son herramientas necesarias en el ámbito académico y en el campo laboral.
El Coordinador Estatal de la Fundación Enoc Hernández Cruz, explicó que estas becas operan de la siguiente manera: El costo mensual de colegiatura en la Escuela Amado Nervo es de 800 pesos, con la beca de excelencia los alumnos solamente pagarán 300, es decir tendrán un ahorro del 70 % que equivale a 500 pesos mensuales, lo cual incluye cursos de idiomas inglés y francés.
Regularmente las becas para estudiar en instituciones privadas son del 30 y hasta el 50 %, en este caso se logró que fueran del 75 %, lo que económicamente representa un ahorro de 50 mil pesos mensuales para los 100 alumnos que la soliciten.
Los y las interesadas deberán solicitar su beca al correo electrónico enochdez25@hotmail.com enviando sus datos generales: nombre completo, edad, domicilio actual, teléfono, correo electrónico y nivel de escolaridad que desean cursar. Las clases darán inicio el 14 de enero con el beneficio de estudiar en los turnos matutino, vespertino o incluso si trabajan, podrán acudir a clases solamente los sábados, lo importante es que nadie quede fuera.
Se indicó que estas 100 becas no son exclusivas para alumnos de Cintalapa, sino de cualquier municipio de Chiapas que se interese en continuar sus estudios en un plantel de prestigio reconocido por el Ceneval, con excelentes instalaciones y personal académico preparado.
El Dr Manuel Velasco-Suárez, como académico, político y humanista es un ejemplo a seguir, es el rumbo para que los jóvenes de Chiapas no pierdan la brújula y construyan un futuro exitoso que los enorgullezca lo mismo que a sus respectivas familias, puntualizó Hernández Cruz.
ASEGURA MPF CERCA DE 400 KILOS DE DISCOS APÓCRIFOS EN TUXTLA GUTIÉRREZ
Con la finalidad de inhibir conductas relacionadas con el delito en materia de Derechos de Autor y Propiedad Industrial, Fiscal de la Federación adscrito a la Delegación en Chiapas de la Procuraduría General de la República, aseguró casi 400 kilos de discos apócrifos, de puestos fijos del municipio de Tuxtla Gutiérrez.
Durante un operativo instrumentado por el Ministerio Público de la Federación y elementos de las policías Federal Ministerial y Municipal, se desmantelaron 10 negocios utilizados para la venta de discos "pirata", que estaban ubicados en las inmediaciones de la avenida Quinta Norte Poniente, colonia Centro, de Tuxtla Gutiérrez.
Lo asegurado incluyó:
" 232 kilos con 110 gramos de videogramas
" 123 kilos con 510 gramos de fonogramas
Derivado de lo anterior, el Representante Social de la Federación integra la averiguación previa AP/PGR/CHIS/UMAN-COE/100/12 contra quien o quienes resulten responsables.
En tanto, la Delegación solicitará a las autoridades estatales y municipales sanciones administrativas y, en su caso, la cancelación de las licencias de locales donde se encontró el material apócrifo.
Con la finalidad de inhibir conductas relacionadas con el delito en materia de Derechos de Autor y Propiedad Industrial, Fiscal de la Federación adscrito a la Delegación en Chiapas de la Procuraduría General de la República, aseguró casi 400 kilos de discos apócrifos, de puestos fijos del municipio de Tuxtla Gutiérrez.
Durante un operativo instrumentado por el Ministerio Público de la Federación y elementos de las policías Federal Ministerial y Municipal, se desmantelaron 10 negocios utilizados para la venta de discos "pirata", que estaban ubicados en las inmediaciones de la avenida Quinta Norte Poniente, colonia Centro, de Tuxtla Gutiérrez.
Lo asegurado incluyó:
" 232 kilos con 110 gramos de videogramas
" 123 kilos con 510 gramos de fonogramas
Derivado de lo anterior, el Representante Social de la Federación integra la averiguación previa AP/PGR/CHIS/UMAN-COE/100/12 contra quien o quienes resulten responsables.
En tanto, la Delegación solicitará a las autoridades estatales y municipales sanciones administrativas y, en su caso, la cancelación de las licencias de locales donde se encontró el material apócrifo.
Fortalecen infraestructura educativa en Acapetahua
- JSG inaugura nuevo campus de la UNICACH
- También inauguró más aulas en Jardín de Niñas y Niños Marcos E. Becerra y nuevas instalaciones de la primaria Ángel Albino Corzo
El gobernador Juan Sabines Guerrero inauguró nuevo campus de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), con sede en Acapetahua, la cual impartirá dos ingenierías y una maestría.
Asimismo, puso en funcionamiento las obras de rehabilitación y adecuación de edificios de este Campus del Mar que contempla aulas didácticas, de postgrado, laboratorios, centro de cómputo, biblioteca, auditorio y sanitarios.
"Los padres me dijeron queremos una universidad, y es la petición más justa de los padres. El que no podía pagar estaba condenado a quedarse sin estudios, sin educación, y eso era una injusticia, que nuestros jóvenes quedaran al margen de la posibilidad de ser profesionistas", acotó el mandatario estatal.
Con un presupuesto cercano a los 26 millones de pesos, el mandatario recordó que al inicio de su administración 9 de cada 100 alumnos en edad de estudiar la universidad podían hacerlo y hoy con las obras realizadas tienen acceso 30 de cada cien.
"Este campus se lo debemos a los padres de familia que me lo pidieron en campaña, seguramente estuvieron en secundaria o prepa sus hijos cuando me hicieron la propuesta y ellos pidieron una universidad", recordó Juan Sabines.
Tras inaugurar también aulas didácticas en el jardín de niños y niñas Marcos E. Becerra y la escuela primaria Ángel Albino Corzo, con recursos superiores a los seis millones y medio, el Jefe del Ejecutivo destacó que su gobierno se enfocó a impulsar el desarrollo educativo.
"La más importante es la universidad; y además con carreras que si bien hay una gestión para enfermería porque puede ser una vocación de una buena oferta que tiene la UNICACH, lo que quisimos hacer como campus del Mar es aprovechar la riqueza que tiene la región en alimentos y agroindustrias".
Juan Sabines destacó que del 2007 a la fecha se han invertido cerca de 78 millones de pesos nada más en el sector educativo, sin contar obras de salud, agua, drenaje, electrificación, muros de protección en los ríos y proyectos productivos, por lo que sostuvo se marcha con el deber cumplido.
"Con esto me despido de Acapetahua dándoles la certeza a los jóvenes de dejarles un mejor Acapetahua del que me encontré hace 6 años agradeciéndoles su confianza, su amistad que me hayan recibido, vine a ver una palma de aceite, a inaugurar diversas obras, a trabajar siempre".
Por su parte el Rector de la UNICACH, Roberto Domínguez destacó que en la administración de Juan Sabines Guerrero la Universidad ha crecido de manera impresionante.
"Como nunca, como ningún gobierno, una universidad se ha transformado tanto en un gobierno como la UNICACH, andamos ya en 13 lugares diferentes del estado, hemos prácticamente duplicado en todos nuestros números en la cuestión académica, hemos triplicado doctorado, usted conoce todos nuestros números, porque además ha sido muy generoso ", destacó el Rector de la UNICACH.
Ingeniería en Alimento, Ingeniería pesquera, Maestría en Ciencias Naturales es lo que se imparte en la Universidad del Mar, pero además se espera que se convierta en el Centro Estatal de Capacitación de los Maestros de Enseñanza Media y Superior.
Además se trabajará en un proyecto de alfabetización científica para fortalecer el desarrollo tecnológico y científico explicó Sandra Aurora González Sánchez, Coordinadora de la Maestría en Enseñanza de la Ciencia.
- JSG inaugura nuevo campus de la UNICACH
- También inauguró más aulas en Jardín de Niñas y Niños Marcos E. Becerra y nuevas instalaciones de la primaria Ángel Albino Corzo
El gobernador Juan Sabines Guerrero inauguró nuevo campus de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), con sede en Acapetahua, la cual impartirá dos ingenierías y una maestría.
Asimismo, puso en funcionamiento las obras de rehabilitación y adecuación de edificios de este Campus del Mar que contempla aulas didácticas, de postgrado, laboratorios, centro de cómputo, biblioteca, auditorio y sanitarios.
"Los padres me dijeron queremos una universidad, y es la petición más justa de los padres. El que no podía pagar estaba condenado a quedarse sin estudios, sin educación, y eso era una injusticia, que nuestros jóvenes quedaran al margen de la posibilidad de ser profesionistas", acotó el mandatario estatal.
Con un presupuesto cercano a los 26 millones de pesos, el mandatario recordó que al inicio de su administración 9 de cada 100 alumnos en edad de estudiar la universidad podían hacerlo y hoy con las obras realizadas tienen acceso 30 de cada cien.
"Este campus se lo debemos a los padres de familia que me lo pidieron en campaña, seguramente estuvieron en secundaria o prepa sus hijos cuando me hicieron la propuesta y ellos pidieron una universidad", recordó Juan Sabines.
Tras inaugurar también aulas didácticas en el jardín de niños y niñas Marcos E. Becerra y la escuela primaria Ángel Albino Corzo, con recursos superiores a los seis millones y medio, el Jefe del Ejecutivo destacó que su gobierno se enfocó a impulsar el desarrollo educativo.
"La más importante es la universidad; y además con carreras que si bien hay una gestión para enfermería porque puede ser una vocación de una buena oferta que tiene la UNICACH, lo que quisimos hacer como campus del Mar es aprovechar la riqueza que tiene la región en alimentos y agroindustrias".
Juan Sabines destacó que del 2007 a la fecha se han invertido cerca de 78 millones de pesos nada más en el sector educativo, sin contar obras de salud, agua, drenaje, electrificación, muros de protección en los ríos y proyectos productivos, por lo que sostuvo se marcha con el deber cumplido.
"Con esto me despido de Acapetahua dándoles la certeza a los jóvenes de dejarles un mejor Acapetahua del que me encontré hace 6 años agradeciéndoles su confianza, su amistad que me hayan recibido, vine a ver una palma de aceite, a inaugurar diversas obras, a trabajar siempre".
Por su parte el Rector de la UNICACH, Roberto Domínguez destacó que en la administración de Juan Sabines Guerrero la Universidad ha crecido de manera impresionante.
"Como nunca, como ningún gobierno, una universidad se ha transformado tanto en un gobierno como la UNICACH, andamos ya en 13 lugares diferentes del estado, hemos prácticamente duplicado en todos nuestros números en la cuestión académica, hemos triplicado doctorado, usted conoce todos nuestros números, porque además ha sido muy generoso ", destacó el Rector de la UNICACH.
Ingeniería en Alimento, Ingeniería pesquera, Maestría en Ciencias Naturales es lo que se imparte en la Universidad del Mar, pero además se espera que se convierta en el Centro Estatal de Capacitación de los Maestros de Enseñanza Media y Superior.
Además se trabajará en un proyecto de alfabetización científica para fortalecer el desarrollo tecnológico y científico explicó Sandra Aurora González Sánchez, Coordinadora de la Maestría en Enseñanza de la Ciencia.
Hoy Tapachula tiene un nuevo rostro
- JSG entrega estímulos a taxistas vigilantes
• El parque lineal a orillas del río Coatán
• El parque bicentenario
• La terminal de transportes de corto recorrido
• La planta liofilizadora de café, la de biodiesel y Herdez
A seis años de trabajo, hoy Tapachula tiene un nuevo rostro expresó el gobernador Juan Sabines Guerrero al entregar estímulos a 400 taxistas vigilantes que obtuvieron la mayor cantidad de reportes en este municipio, como parte de la tercera etapa del programa.
"Es un Tapachula mejor que el que yo me encontré hace seis años, hace seis años me encontré un Tapachula dolido en la tragedia de la reconstrucción, hoy dejo un Tapachula con la feria más bonita de México, con obras de protección, con mejores espacios educativos y con una sociedad mucho más participativa, muchísimas gracias por estos 6 años de amistad", indicó el mandatario estatal.
En ese sentido, reconoció que el programa Taxista Vigilante ha sido uno de los programas que ha impulsado la transformación social, y es que desde su arranque se han recibido 423 mil 453 reportes y en Tapachula son 292 mil 924 reportes.
"Esa es la gran diferencia porque aquí en Tapachula y en Tuxtla Gutiérrez ha funcionado, porque la gente es buena, la gente es limpia, tiene problemas y demás, pero no está en el vicio, no está del lado de la delincuencia, está del lado de la sociedad y se construye un Tapachula mejor con la sociedad porque nada es posible, ni un gobierno puede tener éxito, si no trabaja al lado de su pueblo", acotó Juan Sabines.
Como parte de los estímulos, el mandatario estatal entregó 50 concesiones de taxi a los más participativos, como Leyver Sandoval, un asalariado del volante.
"Pero también brindamos un servicio para que los tapachultecos lleguen con tranquilidad a sus destinos, sin embargo nunca se nos había reconocido esta labor, pero hoy las cosas son diferentes porque gracias al programa Taxista Vigilante la sociedad sabe que cuenta con nosotros para que informemos a las autoridades cualquier situación", señaló Leyver Sandoval.
Asimismo, señaló que se trata de reconocer el trabajo honesto de los taxistas "ha demostrado con hechos que tenemos un espacio para participar, que somos escuchados y tomados en cuenta para construir juntos un mejor Tapachula".
La intención es generar la participación social, con la finalidad de que la misma sociedad sea quien resuelva sus problemas apoyados por el gobierno señaló Sabines Guerrero.
"Estoy seguro que estamos dejando un mejor Tapachula, más participativo que cuando lo recibí y en seguridad ustedes verán rumbo a Huixtla, se está construyendo ahí prácticamente concluida, unas instalaciones de un centro de control interno que va a permitir revisar todo lo que entra de Centroamérica con respeto a los hermanos centroamericanos", aseveró.
Este apoyo consiste también en dejar mejores espacios para las familias chiapanecas, por ello recordó las principales obras hechas en este municipio, como el parque lineal a orillas del río Coatán, el parque bicentenario, la terminal de transportes de corto recorrido, 396 aulas, el mercado San Juan, las instalaciones de la Feria Mesoamericana, la planta liofilizadora de café, la de biodiesel y Herdez; por citar algunas.
De los mil taxistas tapachultecos que participaron, 400 fueron premiados también con computadoras y electrodomésticos, todo con una inversión de 4 millones 770 mil pesos.
- JSG entrega estímulos a taxistas vigilantes
• El parque lineal a orillas del río Coatán
• El parque bicentenario
• La terminal de transportes de corto recorrido
• La planta liofilizadora de café, la de biodiesel y Herdez
A seis años de trabajo, hoy Tapachula tiene un nuevo rostro expresó el gobernador Juan Sabines Guerrero al entregar estímulos a 400 taxistas vigilantes que obtuvieron la mayor cantidad de reportes en este municipio, como parte de la tercera etapa del programa.
"Es un Tapachula mejor que el que yo me encontré hace seis años, hace seis años me encontré un Tapachula dolido en la tragedia de la reconstrucción, hoy dejo un Tapachula con la feria más bonita de México, con obras de protección, con mejores espacios educativos y con una sociedad mucho más participativa, muchísimas gracias por estos 6 años de amistad", indicó el mandatario estatal.
En ese sentido, reconoció que el programa Taxista Vigilante ha sido uno de los programas que ha impulsado la transformación social, y es que desde su arranque se han recibido 423 mil 453 reportes y en Tapachula son 292 mil 924 reportes.
"Esa es la gran diferencia porque aquí en Tapachula y en Tuxtla Gutiérrez ha funcionado, porque la gente es buena, la gente es limpia, tiene problemas y demás, pero no está en el vicio, no está del lado de la delincuencia, está del lado de la sociedad y se construye un Tapachula mejor con la sociedad porque nada es posible, ni un gobierno puede tener éxito, si no trabaja al lado de su pueblo", acotó Juan Sabines.
Como parte de los estímulos, el mandatario estatal entregó 50 concesiones de taxi a los más participativos, como Leyver Sandoval, un asalariado del volante.
"Pero también brindamos un servicio para que los tapachultecos lleguen con tranquilidad a sus destinos, sin embargo nunca se nos había reconocido esta labor, pero hoy las cosas son diferentes porque gracias al programa Taxista Vigilante la sociedad sabe que cuenta con nosotros para que informemos a las autoridades cualquier situación", señaló Leyver Sandoval.
Asimismo, señaló que se trata de reconocer el trabajo honesto de los taxistas "ha demostrado con hechos que tenemos un espacio para participar, que somos escuchados y tomados en cuenta para construir juntos un mejor Tapachula".
La intención es generar la participación social, con la finalidad de que la misma sociedad sea quien resuelva sus problemas apoyados por el gobierno señaló Sabines Guerrero.
"Estoy seguro que estamos dejando un mejor Tapachula, más participativo que cuando lo recibí y en seguridad ustedes verán rumbo a Huixtla, se está construyendo ahí prácticamente concluida, unas instalaciones de un centro de control interno que va a permitir revisar todo lo que entra de Centroamérica con respeto a los hermanos centroamericanos", aseveró.
Este apoyo consiste también en dejar mejores espacios para las familias chiapanecas, por ello recordó las principales obras hechas en este municipio, como el parque lineal a orillas del río Coatán, el parque bicentenario, la terminal de transportes de corto recorrido, 396 aulas, el mercado San Juan, las instalaciones de la Feria Mesoamericana, la planta liofilizadora de café, la de biodiesel y Herdez; por citar algunas.
De los mil taxistas tapachultecos que participaron, 400 fueron premiados también con computadoras y electrodomésticos, todo con una inversión de 4 millones 770 mil pesos.
¡Fuego Consume dos Viviendas!
Dos viviendas quemadas totalmente, crisis nerviosa y falta de ayuda de las autoridades municipales fue el saldo de un incendio generado por un presunto corto circuito.
El incendio comenzó a las cinco y media de la mñana, según informaron algunos vecinos, pero los bomberos llegaron a las seis, aparentemente por una falla en la comunicación con el contralor del número 066, según aclaró después personal del Cuerpo de Bomberos.
Las dos viviendas que resultaron quemadas pertenecen a Lucila Liévano Montoya y Oralia Liévano Román, y se ubican en el número 41 y 41-A de la calle Francisco I. Madero, Centro Histórico.
Una enorme columna de humo se alzaba por sobre todo, sin embargo la pronta intervención de Fernando Burguete Narváez, voluntario de Protección Civil Municipal, evitó un desastre de mayores consecuencias.
Por la madrugada, luego de salir de su trabajo, se dio cuenta del incendio cuando viajaba en un taxi.
"Íbamos a dejar a un compañero y vi el humo, llamé al 066, empecé a escuchar gritos de la gente, empezamos a tocar la puerta de la casa y nada; lo primero que hice fue tirar la puerta a patadas, lo único que me lesioné fue la rodilla, pero lo importante es que la gente está bien", narró al ser entrevistado.
Una de afectadas dijo que en una de las casas quemadas estaba su madre Oralia Liévano Román, y su hermana, por lo que agradeció la ayuda que le proporcionó el joven voluntario de Protección Civil.
"Habían tres personas ahí adentro de la primera casa que se logró abrir y en la otra casa habían ocho personas; todos están bien", narró Fernando Burguete.
A las 6 de la mañana con siete minutos la estación de bomberos recibió la solicitud de apoyo del 066.
"La unidad escala salió a las 6:08 de la mañana y llegó a las 6:11 al lugar de los hechos; se contó con una buena colaboración de la policía municipal que permitió liberar las calles, se instaló esta máquina en tres minutos", informó el presidente de los bomberos, Jonatán Díaz Gallegos.
Comenzaron a atacar el incendio. La escalera con que cuenta esta unidad puede ser usada hasta con una longitud de 15 metros, explicó Díaz Gallegos tras comentar que con este equipo donado por los bomberos de Wisconsin, Estados Unidos, y las unidades cisternas, controlaron el incendio en poco tiempo.
El incendió se originó en una pequeña tienda de abarrotes, en la casa marcada con el número 41, y luego se propagó a la casa que tiene el número 41-A.
Por la intervención de los bomberos y de Protección Civil Municipal se evitó que se extendiera a un hotel y a las oficinas del IEA de San Cristóbal.
Fernando Burguete y otras personas lograron sacar un tanque de gas antes de que los bomberos llegaran.
Momentos después el cuerpo de auxilio pudo sacar tres tanques más de gas LP de ambas viviendas dañadas, para evitar que explotaran.
Contrario a lo que manifestaron algunos funcionarios municipales, como el Director del Servicio Limpia Municipal, los afectados sólo recibieron ayuda de sus familiares, amigos y compañeros de trabajo.
"Hablé a la presidencia municipal y quedaron de enviar unos camiones, pero hasta el momento no han venido; desde las 12 del día les avisé, sólo llegaron unos camiones particulares que están cobrando 500 pesos por viaje, se han hecho cuatro viajes porque es mucha madera que resultó quemada", señaló.
"Hubo pérdida total en las dos casas, pero afortunadamente no hubo desgracias personales, sólo materiales, no hemos hecho el cálculo de lo que se perdió porque se acabó todo. En la 41-A viven cinco personas, pero estaban sólo dos porque las demás estaban de viaje, en la otra casa viven ocho personas", indicó.
Las autoridades municipales, regidores y demás funcionarios no llegaron al lugar del incendio.
"También se debe investigar por qué el responsable del 066 tardó mucho tiempo en solicitar el apoyo al Cuerpo de Bomberos, instancia que pone a disposición de la ciudadanía el número 116, que se puede marcar desde cualquier celular o también al teléfono 67 8 19 89 para actuar de forma más rápida", dijeron algunos.
Dos viviendas quemadas totalmente, crisis nerviosa y falta de ayuda de las autoridades municipales fue el saldo de un incendio generado por un presunto corto circuito.
El incendio comenzó a las cinco y media de la mñana, según informaron algunos vecinos, pero los bomberos llegaron a las seis, aparentemente por una falla en la comunicación con el contralor del número 066, según aclaró después personal del Cuerpo de Bomberos.
Las dos viviendas que resultaron quemadas pertenecen a Lucila Liévano Montoya y Oralia Liévano Román, y se ubican en el número 41 y 41-A de la calle Francisco I. Madero, Centro Histórico.
Una enorme columna de humo se alzaba por sobre todo, sin embargo la pronta intervención de Fernando Burguete Narváez, voluntario de Protección Civil Municipal, evitó un desastre de mayores consecuencias.
Por la madrugada, luego de salir de su trabajo, se dio cuenta del incendio cuando viajaba en un taxi.
"Íbamos a dejar a un compañero y vi el humo, llamé al 066, empecé a escuchar gritos de la gente, empezamos a tocar la puerta de la casa y nada; lo primero que hice fue tirar la puerta a patadas, lo único que me lesioné fue la rodilla, pero lo importante es que la gente está bien", narró al ser entrevistado.
Una de afectadas dijo que en una de las casas quemadas estaba su madre Oralia Liévano Román, y su hermana, por lo que agradeció la ayuda que le proporcionó el joven voluntario de Protección Civil.
"Habían tres personas ahí adentro de la primera casa que se logró abrir y en la otra casa habían ocho personas; todos están bien", narró Fernando Burguete.
A las 6 de la mañana con siete minutos la estación de bomberos recibió la solicitud de apoyo del 066.
"La unidad escala salió a las 6:08 de la mañana y llegó a las 6:11 al lugar de los hechos; se contó con una buena colaboración de la policía municipal que permitió liberar las calles, se instaló esta máquina en tres minutos", informó el presidente de los bomberos, Jonatán Díaz Gallegos.
Comenzaron a atacar el incendio. La escalera con que cuenta esta unidad puede ser usada hasta con una longitud de 15 metros, explicó Díaz Gallegos tras comentar que con este equipo donado por los bomberos de Wisconsin, Estados Unidos, y las unidades cisternas, controlaron el incendio en poco tiempo.
El incendió se originó en una pequeña tienda de abarrotes, en la casa marcada con el número 41, y luego se propagó a la casa que tiene el número 41-A.
Por la intervención de los bomberos y de Protección Civil Municipal se evitó que se extendiera a un hotel y a las oficinas del IEA de San Cristóbal.
Fernando Burguete y otras personas lograron sacar un tanque de gas antes de que los bomberos llegaran.
Momentos después el cuerpo de auxilio pudo sacar tres tanques más de gas LP de ambas viviendas dañadas, para evitar que explotaran.
Contrario a lo que manifestaron algunos funcionarios municipales, como el Director del Servicio Limpia Municipal, los afectados sólo recibieron ayuda de sus familiares, amigos y compañeros de trabajo.
"Hablé a la presidencia municipal y quedaron de enviar unos camiones, pero hasta el momento no han venido; desde las 12 del día les avisé, sólo llegaron unos camiones particulares que están cobrando 500 pesos por viaje, se han hecho cuatro viajes porque es mucha madera que resultó quemada", señaló.
"Hubo pérdida total en las dos casas, pero afortunadamente no hubo desgracias personales, sólo materiales, no hemos hecho el cálculo de lo que se perdió porque se acabó todo. En la 41-A viven cinco personas, pero estaban sólo dos porque las demás estaban de viaje, en la otra casa viven ocho personas", indicó.
Las autoridades municipales, regidores y demás funcionarios no llegaron al lugar del incendio.
"También se debe investigar por qué el responsable del 066 tardó mucho tiempo en solicitar el apoyo al Cuerpo de Bomberos, instancia que pone a disposición de la ciudadanía el número 116, que se puede marcar desde cualquier celular o también al teléfono 67 8 19 89 para actuar de forma más rápida", dijeron algunos.
Avanza el nuevo proyecto de trabajo del ISSTECH
Cosme Vázquez /ASICh
El nuevo proyecto de operatividad del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, va avanzando; ahora se está esperando resultados del estudio actuarial y se ha pedido a las bases trabajadoras que hagan sus propuestas para hacer una verdadera integración del organismo, sostuvo el director general Armando García Cunjamá
Se pretende que el ISSTECH cuenta con un plan de trabajo para 20 y 30 años, pese a que ahora sigue operando a paso firme, a tal grado que las jubilaciones y pensiones no han parado.
El funcionario aseguró contrario a lo que digan algunos agoreros el Instituto viene trabajando para beneficio de los derechohabientes, y los ajustes que se hagan se harán porque así es necesario.
De las acusaciones que se hacen en su contra como responsable del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, enfático dijo que quienes hablan ahora a lo mejor se deba a que algún callo pisé, pero nosotros venimos trabajando y dando resultados.
Enfático dijo que las instrucciones del gobernador Juan Sabines Guerrero se cumplirá hasta el último día de su mandato, por lo que el Instituto presenta hasta ahora un promedio del 96.2% de abastecimiento de medicamentos y materiales.
La cuestión de surtimiento está prácticamente garantizada, se ha determinado a los proveedores mediante licitaciones oportunas quienes darán el servicio hasta el 31 de enero, y la nueva administración tomará sus previsiones.
Inclusive, reveló que la entrega recepción del ISSTECH se podrá hacer en línea, dando cuenta de todos los bienes muebles e inmuebles, financieros a la próxima administración.
Dijo que para eso se ha nombrado a enlaces para que el proceso de entrega se haga de manera analítica y significativa, a efecto que la próxima administración encuentre un Instituto fortalecido.
Cosme Vázquez /ASICh
El nuevo proyecto de operatividad del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, va avanzando; ahora se está esperando resultados del estudio actuarial y se ha pedido a las bases trabajadoras que hagan sus propuestas para hacer una verdadera integración del organismo, sostuvo el director general Armando García Cunjamá
Se pretende que el ISSTECH cuenta con un plan de trabajo para 20 y 30 años, pese a que ahora sigue operando a paso firme, a tal grado que las jubilaciones y pensiones no han parado.
El funcionario aseguró contrario a lo que digan algunos agoreros el Instituto viene trabajando para beneficio de los derechohabientes, y los ajustes que se hagan se harán porque así es necesario.
De las acusaciones que se hacen en su contra como responsable del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, enfático dijo que quienes hablan ahora a lo mejor se deba a que algún callo pisé, pero nosotros venimos trabajando y dando resultados.
Enfático dijo que las instrucciones del gobernador Juan Sabines Guerrero se cumplirá hasta el último día de su mandato, por lo que el Instituto presenta hasta ahora un promedio del 96.2% de abastecimiento de medicamentos y materiales.
La cuestión de surtimiento está prácticamente garantizada, se ha determinado a los proveedores mediante licitaciones oportunas quienes darán el servicio hasta el 31 de enero, y la nueva administración tomará sus previsiones.
Inclusive, reveló que la entrega recepción del ISSTECH se podrá hacer en línea, dando cuenta de todos los bienes muebles e inmuebles, financieros a la próxima administración.
Dijo que para eso se ha nombrado a enlaces para que el proceso de entrega se haga de manera analítica y significativa, a efecto que la próxima administración encuentre un Instituto fortalecido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)