sábado, 29 de septiembre de 2012

Bloqueo en autopista San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez por indígenas chamulas






San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- Indígenas del municipio de San Juan Chamula, bloquearon la autopista de esta ciudad a Tuxtla Gutiérrez en protesta por la carencia de recursos para terminar obras y para saldar los salarios de los trabajadores municipales.

De igual forma, indígenas de los municipios de Huixtán y Teopisca, ambos situados en los altos de Chiapas, bloquearon el acceso a las cabecearas por las mismas razones afectando el tránsito hacia localidades turistas de la zona norte de la entidad.

El oficial de la Policía Federal Preventiva, sección caminos, Adrián Marroquín Ibarra lbarra, confirmó que desde las seis de la mañana los indígenas se apostaron en la vía impidiendo el paso de autos hacia la capital del estado y que luego de negociaciones los otros dos bloqueos fueron levantados.

En el lugar de los hechos, Antonio Jiménez, vocero de los indígenas aseveró que según Dagoberto Hernández, presidente municipal de San Juan Chamula, no concluyó con obras que tiene pendientes en varias comunidades, porque el gobierno de Chiapas ya no le entregó los recursos para concluirlas.

“Dice que ya no tiene dinero para pagar los sueldos de los trabajadores del ayuntamiento y por eso no ha pagado en todo el mes”, precisó el indígena al manifestar que no levantarán su protesta hasta que el gobierno autorice los recursos para concluir las obras y para pagar los sueldos.

En lo que se refiere a Huixtán, los indígenas dijeron que en las comunidades López Mateos y la Floresta, el presidente municipal saliente, Roberto Hernández, les ofreció en campaña reparar al menos 140 casas poniéndoles piso firme y otros servicios, pero no les cumplió.

De igual forma en el municipio de Teopisca, los inconformes dijeron que el presidente Abel Tovilla Carpio se ha escondido para no atender las necesidades del municipio y también adeuda sueldos a los trabajadores; cabe señalar que en este municipio algunas comunidades han decidido retener unidades móviles del ayuntamiento para forzar la construcción de obra pública, pero hasta el momento no han tenido respuesta.

Juez


otorga

prisión

domiciliaria

a Pablo Salazar - Por razones de

salud


El ex gobernador de Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía, promovió ante los jueces que conocen de sus diversos procesos, un Incidente No Especificado de reclusión domiciliaria para ser atendido de un añejo padecimiento de hernia hiatal, cuyos síntomas presentaron un aumento y progresión a partir del mes de julio del 2012.

Los juzgadores, basados en las pruebas ofrecidas y por considerarlo fundado en derecho, concedieron la medida solicitada por el incidentista, quien con las debidas medidas de seguridad, en su domicilio particular, ubicado dentro del distrito judicial de Tuxtla Gutiérrez para recibir la atención médica adecuada. Este hecho ocurrió el pasado 28 de septiembre.

Bloqueo policial en Teopisca


Un bloqueo carretero más se registró ayer en el municipio de Teopisca, cuando decenas de elementos de la Policía Municipal del ayuntamiento de esta localidad obstruyeron el paso a automovilistas en el tramo carretero San Cristóbal de Las Casas-Comitán, a la altura de la comunidad de Chijilté, en la entrada a Teopisca.

Los agentes policiacos protestan también, como lo hicieran el jueves trabajadores de servicios municipales del mismo ayuntamiento, porque las autoridades locales no les han cubierto el pago del sueldo de la última quincena de este mes de septiembre y el aguinaldo proporcional.


Los Policía Municipales de Teopisca quienes suspendieron actividades este viernes para bloquear por espacio de ocho horas la carretera San Cristóbal de Las Casas-Comitán, a la altura de la comunidad de Chijilté, para exigir al alcalde Abel Tovilla Carpio el pago de la última quincena de este mes y el aguinaldo proporcional.


El grupo de manifestantes atravesó una patrulla en la vía federal y colocó piedras sobre la misma para evitar el paso de vehículos y de esta manera exigir a la autoridad municipal el pago de sus salarios.

Los agentes policiales denunciaron que la autoridad ya les pagó a todos los trabajadores menos a ellos, por lo que acordaron bloquear la carretera en la entrada de la ciudad desde las 10 de la mañana de este viernes, y fue hasta las 18:30 horas cuando levantaron el bloqueo luego de que la autoridad les habría depositado sus salarios pendientes.

En la manifestación participaron alrededor de unos 60 trabajadores municipales, incluyendo agentes de Vialidad y personal de Protección Civil.

El bloqueo provocó la inconformidad de los automovilistas y ciudadanos que se vieron afectados, ya que muchos de los conductores llevaban varias horas esperando que levantaran el bloqueo para poder continuar con su recorrido.

Las personas que por alguna necesidad tuvieron que viajar a las ciudades de Teopisca o San Cristóbal de Las Casas, caminaron uno o dos kilómetros para transbordar las unidades del transporte público.








Reforma Laboral, aprobada en lo general


CIUDAD DE MÉXICO, México, sept. 28, 2012.- Esta tarde, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, la Reforma Laboral, con 351 votos a favor, 130 en contra y 10 abstenciones.

En un hecho histórico, con la tribuna tomada y la sesión presidida desde lo alto de un balcón lateral, los diputados votaron.

Esta mañana, la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de dictamen.

Poco antes de las 14:00 horas, cuando iniciaba su discurso el priísta Ricardo Fidel Pacheco, legisladores de izquierda caminaron hacia la tribuna portando pancartas y playeras en rechazo a la reforma.

A las 16:02 reinició la sesión después de que el presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Murillo Karam, sonara la campana desde uno de los balcones del salón de plenos.

Diputados aprueban el pago por horas

México, DF.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo particular las modificaciones al Artículo 83 de la reforma laboral, donde se establece que el trabajador y el patrón podrán convenir el monto de pago por hora.

Los cambios establecen que el pago por cada hora de prestación de servicio no deberá exceder la jornada máxima legal y se deberán respetar los derechos laborales y de seguridad social que correspondan a la plaza que se trate.

El ingreso que perciban los trabajadores por esta modalidad en ningún caso será inferior al que corresponda a una jornada.

Los legisladores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) indicaron que este artículo es congruente y la ley ya contempla el contrato por hora, sin embargo ahora se establece cómo se va a pagar este monto.

Los diputados de ambos institutos políticos indicaron que se debe terminar con las lagunas que hay en la legislación con el fin de beneficiar a la clase trabajadora.

En 23 Audiencia Pública


Demandas de cerca de 10 mil chiapanecos, son atendidas

· Ciudadanos agradecen compromiso y trabajo del gobernador Juan Sabines




Cerca de 10 mil

chiapanecos han sido atendidos por el gobernador Juan Sabines Guerrero y su gabinete en los viernes de audiencia pública en donde más de 92 mil personas han participado en la tómbola social.

En lo que fue la vigésima tercera audiencia pública personas con capacidades diferentes, enfermos, adultos mayores, mujeres y hombres de todas las regiones de Chiapas fueron atendidos y resueltos sus problemas.

Mujeres como Yeri Maldonado López vieron recompensada su perseverancia al salir sorteada en la ocasión número 17 de participar en la tómbola social. «Yo por ejemplo son 17 veces que he venido y no me rajé y si estoy agradecida con el gobernador que nos ha dado esta oportunidad de pertenecer» expresó agradecida.

Mercedes Hernández Espinosa de 66 años dijo que el gobernador honra a su pueblo y este le corresponde. “Estoy contenta porque lo voy a ver al gobernador. Que su familia, él lo tenga bueno y saludable porque está trabajando, esta compartiendo ese amor, su corazón, su trabajo, por eso el estado de Chiapas lo honra y lo honramos todos» aseguró.

Con jornadas largas de trabajo, los servidores públicos dicen que el esfuerzo vale la pena cuando lo principal es el ser humano.

«Estamos para ayudarlos, la instrucción es muy clara y precisa y seguimos el ejemplo del señor gobernador ayudando a los más necesitados, la jornada efectivamente es maratónica pero no hay nada que nos de mas ánimo que ver la sonrisa de la gente y llevarnos al final del día un abrazo, una bendición» señaló Maricruz Domínguez Ruiz, Subsecretaria de Atención Ciudadana.

Como cada viernes, cada ciudadano fue atendido de forma personalizada, lográndose así, transformar las historias de vida de más chiapanecos.

DIÓCESIS
+Mons. Enrique Díaz Díaz
Obispo Auxiliar Diócesis de San Cristóbal de Las Casas
Ante el escándalo y la discriminación


XXVI Domingo Ordinario

  Números 11, 25-29: “Ojalá que todo el pueblo de Dios fuera profeta”

Salmo 18: “Los mandamientos del Señor alegran el corazón”

Santiago 5, 1-6: “Sus riquezas se han corrompido”

San Marcos 9, 38-43. 45. 47-48: “El que no está con nosotros, está a nuestro favor. Si tu mano te es ocasión de pecado, córtatela”

Discriminación e injusticia

Al leer con atención las lecturas de este día, me sorprende la crudeza con que presentan las difíciles relaciones humanas y los extremos a los que llegamos los humanos en búsqueda de saciar nuestras ambiciones. Pero, a pesar de ser muy fuertes, se quedan cortas frente a la realidad que me lanzan al rostro las noticias de estos días. Pedro Ceriana Cerna, investigador argentino, afirma en Tapachula que los niños centroamericanos que llegan a nuestra patria, salen huyendo de su tierra y que aquí son recluidos en celdas de castigo en el interior de la estación migratoria en condiciones inadecuadas y luego son repatriados sin que sean evaluados, ni investigadas las causas que provocaron su emigración que muchas veces son situaciones de violencia, abusos o hambre. Volteo página y me encuentro con otra noticia, más grave, informando que un profesor ha violado a cuatro pequeños en San Cristóbal. Y viene una noticia peor, ¡si es posible!, “desmembrados y calcinados encuentran 7 asesinados en San Gregorio, en el tramo carretero entre Venustiano Carranza y Jiquilpan, Michoacán”. ¿Cómo estamos viviendo el evangelio? ¿No hay esperanzas?

Riqueza que mata

¿Hemos llegado al límite? ¿Nuestro mundo está condenado? Estas atrocidades, discriminaciones y violaciones que contradicen el evangelio, nos cuestionarán seriamente no sólo como discípulos de Jesús, sino como simples personas que deben respetar la dignidad y los derechos humanos. La maldad y la ambición siempre han existido, por eso Santiago tiene expresiones durísimas: “Lloren y laméntense, ustedes, los ricos, por las desgracias que les esperan. Sus riquezas se han corrompido; la polilla se ha comido sus vestidos; enmohecidos están su oro y su plata, y son como fuego contra ustedes”. Sus expresiones son una clara condena contra quienes han fincado su felicidad en las riquezas rompiendo la fraternidad y destruyendo personas. Cuando un hombre se deja esclavizar por los bienes, siempre lleva destrucción y muerte. La ambición ofusca su mente y acaba perdiendo su propia dignidad. Las discusiones de días pasados en torno a la nueva ley sobre el trabajo, dejaban al descubierto la triste realidad que invade nuestros corazones. Suenan muy actuales las palabras de Santiago: “El salario que ustedes han defraudado a los trabajadores está clamando contra ustedes: sus gritos han llegado hasta el oído del Señor. Han vivido entregados al lujo y al placer. Han condenado a los inocentes porque no podían defenderse”. Toda la riqueza de nuestro país y de nuestro planeta, en lugar de proporcionar felicidad y bienestar común, ha provocado luchas, guerras, divisiones y los lujos y placeres de unos cuantos.

¿Cortar lo podrido?

Jesús en el evangelio de este día nos da la pista para encontrar soluciones: “lo que sea ocasión de pecado hay que cortarlo”. Y no es que pretenda que vayamos por la vida sin un pie o sin una mano, sino que podamos darnos cuenta cuáles son las cadenas que nos están atando y cómo se ha endurecido nuestro corazón. Quien mira el mundo a través de los cristales del dinero y de la ambición, siempre acabará en corrupción, mentira y violencia directa contra sus hermanos. Las duras palabras de Jesús y la condena de Santiago responden a la crueldad y dureza de los delitos de quienes, al tener el poder, abusan de los débiles. El amor que Cristo proclama tiene que poner un freno total al abuso en contra de nuestros hermanos. Hay un impresionante mensaje de concordia y de paz en el Evangelio que se concretiza en el compartir y en el respetar al otro. El amor al prójimo impide toda injusticia, prohíbe todo engaño, condena la mentira, el escándalo y la opresión. La palabra de Jesús nos impulsa a entablar relaciones animadas por la rectitud y la justicia, denuncia sin ambigüedades la corrupción y promueve la solidaridad y la igualdad. Nos urge defender y promover los derechos humanos de cada persona, fundados en la ley natural inscrita en el corazón del hombre y que, como tales, son universales, inviolables e inalienables.

El escándalo

Entre estos derechos indudablemente están los derechos de los pequeños y sencillos. Y, aunque ya no conocemos mucho las piedras de molino, la acusación y condena de Jesús debe resonar fuerte para quienes directa o indirectamente permitimos el abuso y el escándalo de los pequeños: “Más le valdría que le pusieran al cuello una de esas enormes piedras de molino y lo arrojaran al mar”. No hay excusas ni pretextos para quien escandalice, viole o maltrate a uno de los inocentes. Se ha hecho gran escándalo, con toda razón, de los abusos de los sacerdotes, pero desgraciadamente esos abusos contra los pequeños no sólo son ahí, los encontramos en la escuela, en la familia, en los sitios de trabajo, en las calles. Tenemos que actuar, no para provocar pánico y desconfianza entre los pequeños, sino para ofrecer espacios de crecimiento seguros y dignos. Me temo que ahora nosotros, “adultos maduros”, hemos perdido la capacidad de escandalizarnos y permitimos que entren en nuestros hogares toda clase de pornografía, insultos y humillaciones a las personas. Hasta reímos “las gracias” de los pequeñitos que ya saben burlarse del indefenso como hace el artista en turno, que insultan y discriminan igual que la telenovela, o que imitan los chistes groseros, insultantes, que a diario están escuchando. Sin llegar a puritanismos tendremos que revisar si no estamos contaminando y escandalizando a estos pequeños que ya nos superan en picardía y que parece que han perdido la inocencia. ¿Qué podríamos hacer para tener espacios educativos que de verdad hagan crecer, enseñen valores y den fortaleza a sus corazones?

Abrir horizontes

El mensaje de este día nos ofrece también caminos de esperanza y nuevas soluciones. Tanto Moisés como Jesús nos invitan a abrir el corazón y a descubrir que más allá de nuestros límites hay muchas personas que están trabajando por la justicia, que han recibido el Espíritu y se comprometen en la construcción del Reino. Ahora que las crisis arrecian cómo nos vienen bien esos ejemplos. Hay muchos que están buscando el bien de nuestra patria, hay quienes se dicen dispuestos a grandes sacrificios, pero se necesita abrir el corazón y los oídos a las propuestas de los demás. La solución es la acogida, la escucha y la colaboración, más que la conquista o el tratar de hacer de los nuestros o de imponer nuestra idea por la fuerza. A veces es más fácil criticar que abrir el camino, descalificar que poner manos a la obra. Sin embargo hoy Jesús nos enseña que ni el sectarismo ni la intolerancia tienen sitio en la comunidad cristiana. No puede haber envidias porque otros hagan el bien. ¡Lo importante es que se haga! Jesús nos hace una llamada a la tolerancia, al respeto, a la alegría por el bien hecho sin importar quién lo haga. El discípulo, de ayer y de hoy, ha de saber valorar y trabajar, hombro con hombro, con todo aquel que busque el bien y luche por un mundo más justo y fraternal. Nadie que esté en búsqueda de la justicia deberá sentirse sólo y menos en oposición con el verdadero cristiano. Quien se entrega a favor de los débiles, de los humillados y abandonados, sea quien sea, en realidad está buscando el Reino de Dios, y debemos unirnos a su tarea. Tengamos la misma actitud de Jesús. Abramos los ojos y descubramos la gran cantidad de personas y grupos que trabajan por la vida y siembran el Reino, que ayudan, sonríen y luchan. Acojámoslos y alegrémonos con ellos, unamos nuestros esfuerzos a los de ellos. Después miremos nuestra vida: ¿qué necesito para ampliar mis horizontes? ¿Qué cáncer debo cortar? ¿Cómo superar las injusticias y la corrupción? ¿Cómo evitar el escándalo y la discriminación?

Señor Jesús, que has vencido con tu amor todo pecado, concédenos descubrir los caminos de tu Reino, luchar contra todo pecado, discriminación o escándalo, y unir nuestras fuerzas con todos los hombres para construir tu reino de amor. Amén.

Chispero político
Miguel Angel. Carrillo Barrios
UNA MAYORÍA DE LA POBLACION CONFUNDE DERECHOS HUMANOS CON LA COMISION DE DELITOS.
Una mayoría de la población que no estudió leyes pero que sí poseen escolaridad de universit


+uvieron presentes Marcelo Toledo Cruz y Huber Gamboa, quienes inauguraron los juegos deportivos donde se hicieron presentes todos los equipos de los diversos planteles de la zona centro frailesca. Hasta el medio día de ayer punteaban en futbol, los equipos de los planteles 1 y 145, mientras que en beisbol y voleibol femenil, habían salido en triunfantes, primera fase el equipo del plantel 13 Tuxtla oriente. Las aguerridas damas hicieron un papel preponderante. Cabe mencionar que las fases finales serán realizas en la ciudad de Tapachula a finales de octubre próximo. La fiesta deportiva intersindical se llevó a cabo en todas las regiones de la entidad tal como se programó por parte del comité estatal.

SAMUEL TOLEDO TOMARÁ PESESION DE LA ALCALDIA CAPITALINA EL PROXIMO DOMINGO.

A partir de esta semana, se empezaron a distribuir a todos los estratos sociales las invitaciones para concurrir al evento donde Samuel Córdova Toledo tomará posesión como nuevo presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez. El evento tendrá lugar en las instalaciones del auditorio Emilio Rabasa de esta ciudad, a donde se espera la presencia de por lo menos, unas 5 mil personas, así como una gran cantidad de invitados especiales y autoridades. Se contará con la presencia también de los sectores productivos y empresariales, así como autoridades religiosas de la ciudad. Allí, Samuel Córdova Toledo habrá de dar a conocer una gran cantidad de proyectos que empezará a desarrollar tan pronto como arribe al cargo. En entrevista que ofreciera el nuevo edil, dijo a los medios de comunicación que lo esperan retos bastante difíciles al tiempo que confiaba en que con el apoyo de toda la comunidad pueda llevarlos a cabo. El funcionario, expresó también que su gobierno será de puertas abiertas y se privilegiará la participación ciudadana para que sea el mismo pueblo quien determine la prioridad de las obras de beneficio colectivo. Córdova Toledo dijo a los diversos medios de comunicación que algunos de los compromisos más sentidos es no incrementar el costo de los servicios como lo es el agua potable y el predial. Habrá una restructuración general en casi todos los cargos que existen y se dará una lucha férrea contra la corrupción y el mal trato o mala atención por parte de algunos servidores públicos. Quiero dejar un buen precedente y contaré con el apoyo del nuevo gobernador Manuel Velasco Suárez, quien al igual que yo, está enterado de las añejas demandas del pueblo tuxtleco, reseñó. Privilegiaremos la reparación de de las calles que actualmente son un problema de la ciudad y es precisamente allí donde tendremos que apoyarnos de la ciudadanía, así como también combatir la poca delincuencia que existe. Cabe mencionar que Córdova Toledo dijo que el tiempo que le quedó para hacer el proceso de entrega recepción fue demasiado corto, pero que deberá recibir una alcaldía presta para realizar los trabajos que se requieran.

CLINICAS Y HOSPITALES EN CHIAPAS CARECEN DE MEDICOS Y ENFERMERAS

Según trabajadores de la Salud, en Chiapas existe una gran cantidad de médicos generales y especializados en los diversos hospitales de nueva creación e incluso en los ya existentes. Afirman que casi en un 90 por ciento de las clínicas no existen médicos y medicamentos, los pocos médicos que están en algunas clínicas la mayoría son pasantes, carentes de experiencia y muchas de las personas que laboran como enfermeras, también son pasantes y otras ni siquiera tienen documentos que las avalen como tal: solamente un poco de experiencia, afirman. La demanda de profesionales de la salud es amplia y el número de los pacientes es alarmante, pues existen lugares, como los hospitales regionales de Tapachula, Tuxtla, Comitán y Motozintla, donde las mujeres tienen que dar a luz en los baños, en los pasillos de los nosocomios o en lugares impropios debido a que el personal paramédio que existe es totalmente insuficiente. Expresaron que el derecho a la salud es solamente una falacia, sí existe pero en teoría o plasmado en las leyes pero el número de plazas es casi igual al de hace unos 10 años

Nosotros nos seguiremos chateando en la próxima edición.

Recuerde: ahora puede seguirme por twitter, facebook, en las páginas de redes sociales (NOTICIAS DE CHIAPAS, LIBRE EXPRESION DE REPORTEROS CIBERNÉTICOS, AGENCIA INFORMATIVO DEL SUR, CHIAPAS EN LA NOTICIA, UNO MAS UNO MX, WW., libertadenchiapas.com.mx, EL FRONTERIZO DEL SUR, entre otros o simplemente lea chisperopolitico.blogspot.com y en los diversos periódicos diarios de Palenque, Comitán, Pichucalco, San Cristóbal de las Casas, Voz Maya, en Palenque; el Heraldo de Oaxaca, Diario de la Tarde, Tabasco al día y otros periódicos y revistas