jueves, 26 de abril de 2012


Guillotina
Alejandro del Muro


Ejecución política de
ambiciones y candidaturas



¡Te lo dije! Varias negociaciones presuntamente consumadas a favor de políticos Chiapanecos, comenzaron a caerse desde ayer, lo que representa preocupación y cambios drásticos- previo a la designación oficial de apalabradas Candidaturas al Senado de la República y Diputaciones federales. Producto de las circunstancias e intereses mezquinos, las desplomadas se convirtieron en piedritas incómodas, pateadas por políticos inconformes.
Como siempre, los temblores electorales, surgieron para mover varias piezas del ajedrez; en medio de una negociación no consumada, pero si con muchas dudas e incertidumbre, ante la falta de palabra, compromiso y estrategia de inmovilizar a los desestabilizadores.
Por ejemplo, María del Rosario Fátima Pariente Gabito, candidata a una diputación federal por Tuxtla Gutiérrez, el mismo Roberto Albores Gleason- candidato a Senador del PRI, María Elena Orantes candidata a la Gubernatura por el -PRD-, y el último Juan Carlos López Fernández (El Chapitas) por el -PRD- son algunos nombres de Candidatos impugnados ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación –TEPJF-
Todo brotó porque Juan Carlos López Fernández, le movieron la camita esta semana, pese a la negociación con María Elena Orantes y Andrés Manuel López Obrador, en una residencia en Tuxtla Gutiérrez, donde trascendió una comisión de operadores del estado- para quedar asignado como Senador Plurinominal.
Curiosidad o circunstancia, Rutilio Escandón Cadena, no conforme con las escabrosas declaraciones contra "El Peje" y María Elena Orantes, ahora se le fue a la yugular "al Chapitas", al pasar copia de la impugnación ante el Tribunal Federal del Poder Judicial de la Federación -TRIFE-, y la Comisión de Vigilancia y Garantías del PRD Nacional.
Mercader Político del PRD
Lo peor del asunto, es que un reducido grupo de perredistas que apoyan la causa de Rutilio Escandón Cadena, exhiben al Coordinador de -DIA- Manuel Camacho Solís, como un "ente mercenario" que se encuentra en Chiapas, solamente para sacar raja de cualquier tipo de negociaciones; es decir, referentes al otorgamiento de Candidaturas compradas a los aspirantes que cumplan con los requisitos financieros y llenen la bolsa del mercader electoral.
Las declaraciones vertidas esta semana por Rutilio Escandón, son muy delicadas en contra de Manuel Camacho Solís y Juan Carlos López Fernández, a quienes "involucra en procedimientos corruptos y violatorios, ejecutados sin transparencia ni legalidad".
Sin embargo, el trasfondo de la película, está en que Escandón Cadena, prácticamente "patalea de berrinche", al no lograr ningún espacio de representación política en el marco de las elecciones del 2012 y básicamente está huérfano y fuera de la hoya de frijoles.
En la Costa de Chiapas, es bien conocido como el peor posicionado dentro de las encuestas efectuadas en Chiapas.
Como se recuerda, durante la aplicación de encuestas para candidato a la Gubernatura por el Movimiento Progresista "Juan Carlos López Fernández" "El Chapitas", fue el último, muy por debajo de "Seth Yassir Vázquez Hernández", ex alcalde de Tuxtla Gutiérrez, que terminó sumándose a la Fuerza Verde, al ser desplazado por la imposición de María Elena Orantes López. Mientras que Escandón Cadena, también no fue favorecido con los resultados; ocasionando su destierro político en las filas del López Obradorismo.
Tonalá se calientan los ánimos
Otro caso reciente, es producto de la inconformidad de los aspirantes a la Presidencia Municipal de Tonalá Chiapas.
Se trata de "Nicolás López Rasgado" y "Juan Diego Vázquez Castillejos", quienes impugnaron la convocatoria del PRI Estatal que dirige Roberto Albores Gleason, a quien señalan de favorecer intereses mezquinos y corrupción en la designación de aspirantes a los 122 ayuntamientos y 40 diputaciones locales en Chiapas.
ASTILES
PAN y su aberración delictiva
Allá mismo en Tonalá, quien no cantó mal las rancheras es el ex alcalde de Tuzantán de extracción panista y actual Coordinador de campaña del Partido Verde Ecologista -PVEM- del pre candidato a la Gubernatura Manuel Velasco Coello… Didier Rojas González; quien fue sorprendido por los operativos de la -PFP- del Gobierno Federal, cuando trasportaba centroamericanos en una camioneta azul con torreta y vidrios polarizados.
Didier Rojas fue alcalde de Tuzantán en el periodo 2005- 2007, siempre metido en el ojo del Huracán- por su amplia magnitud financiera que generó calles de concreto hidráulico a su localidad, pero de su misma bolsa.
Esta semana efectivos preventivos lo detuvieron y vinculan con "presunto" tráfico de indocumentados en Chiapas; situación que pone en tela de juicio a la misma Dirigencia Nacional del -PAN- y la del PVEM, porque Rojas González se suma a las atrocidades de otros funcionarios públicos panistas, vinculados con la delincuencia organizada en el estado de Veracruz.
Fuentes extraoficiales, señalan que Didier Rojas, se había inscrito recientemente para participar en los próximos comicios electorales por la diputación del Distrito XVI con sede en Huixtla, y que deambulaba con charola y manifestaciones de influyente.
En el año 2008, Didier Rojas, fue detenido por un equipo elite de Procuración de Justicia y canalizado al Penal del Amate en Cintalapa Chiapas, por presunto desvío de recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales -FONDEN-, actual situación que ha sido relacionada con la ex Secretaria de Desarrollo Social Josefina Vázquez Mota y el ex Gobernador de Chiapas Pablo Salazar Mendiguchía, actualmente recluido en el Penal de Máxima seguridad de "El Amate" en Chiapas.
No más soberbia en la CFE: Funcionarios
Producto de la concertación y la buena voluntad, ahora si los representantes de la Comisión Federal de Electricidad -CFE-, decidieron entablar una mesa de negociación y diálogo con el alcalde de Tuxtla Chico Esaú Guzmán Morales, con la intensión de llevar a un acuerdo para saldar una deuda millonaria que históricamente arrastra por la ineptitud y apatía de otros ex alcaldes ineficientes.
Hasta la redacción de este espacio

Guillotina
Alejandro del Muro



informativo, llegaron los pormenores, en el sentido de la mesa de atención entre el Superintendente de la Zona Tapachula Misael Escobar Reyes y Esaú Guzmán Morales, edil de la comuna de Izapa.
Producto de la eficiencia, el Superintendente de la CFE, mencionó que el ayuntamiento de Tuxtla chico es uno de los pocos municipios que logra hacer este convenio, para brindar mejoras y apoyos a la población, en el sentido de mantener el suministro de energía, siendo un comportamiento responsable y digno de un representante del pueblo.
Tendencias a Candidaturas Panistas
Revuelo y aceptación, han generado las recientes declaraciones de panistas a favor del pre- candidato Tomas Edelman Blass y su Sindico Mariano Reyero, a quien califican como el prospecto mejor perfilado para lograr el escaño rumbo a la silla China. "La imagen de Edelman Blas, está muy por encima de otros aspirantes porque ha tenido el vinculo y la aceptación de quienes se identifican con el albiazul" expresaron a Clase Política.
Sin embargo, la designación de candidaturas a nivel municipal, se ha enfrascado en un ambiente de intensidad y presión desde las dirigencias estatales hasta las nacionales.
En Tapachula por ejemplo, siguen empujando la imagen de Jorge Elorza, a quien consideran una posición del régimen azul del Palacio Municipal, seguramente por su labor al frente de una Secretaria Municipal.
Hoy también se perfila por la Candidatura del PAN a la alcaldía, similar a Eduardo Reyes Ruíz alias "el Champion", bien recordado en la Perla del Soconusco, por semejante tranquiza mediática, propinada luego de cubrir el espacio que dejó Ángel Barrios Zea; éste último procesado en pasadas fechas por la escabrosa y delictiva situación que contrajo el manejo de recursos del Huracán Stan y el dineral del FONDEN.
Ventajas y adversidades en Cacahoatán
En Cacahoatán, continúa el posicionamiento de Carlos Ignacio Moreno, quien sin tener competencia directa, se perfila a cubrir la candidatura panista, por un Ayuntamiento que ciertamente ha logrado un trabajo privilegiado y eficaz en la transformación urbana con calles de concreto y obras en los sectores rurales durante el imperio de Jesús Castillo Milla, hoy también pre- candidato por la diputación del XXIV Distrito local.
Curiosamente por el PRI, han tratado de posicionar a Uriel Pérez Mérida; quien no pasa de una campaña de boteo y pega calcomanías en los cruceros; aunque es denigrante que la misma población, lo rechace y repudie, seguramente por saber sus argumentos como ex Tesorero del Ayuntamiento de Huixtla que presidiera Porfirio Lugardo López, por cierto, actualmente investigado por una comisión de inspección del Órgano de Fiscalización del Congreso del Estado de Chiapas.
Y precisamente su hermano Alfredo Lugardo, es el candidato a la diputación federal por el XII Distrito por el Partido Nueva Alianza de la denigrada y repudiada Elba Esther Gordillo.
Hace unas semanas Alfredo Lugardo, afirmaba en un comensal que prefería encuevarse bajo las piedras y no hacer bulla, para evitar "la madriza electoral".
Dato curioso, es que no aparece y presumen que las prerrogativas electorales para su campaña, hayan servido para emigrar a otra región o estado.
En Cacahoatán, vinculan a Uriel Pérez Mérida con Alfredo Lugardo; uno aspirante muy jodido" expresan priistas y el segundo su presunto padrino que busca acaparar posiciones en la Frontera Sur, aunque disfrazado como Panalista y profesor de la sección 40 que no trae nada, porque incluso su suplente es un lidercillo expulsado de varios grupos políticos en Tapachula por practicar la traición. Eso generó que le apodaran el chaquetas.
Destapan aspirantes a Diputaciones locales
Nieto de Don Carlos Moguel regidor del Ayuntamiento de Tapachula, recientemente Víctor Moguel pernea en los principales comensales de Tuxtla Gutiérrez como probable aspirante a una Diputación local por Tapachula.
Como los espacios se han ido reduciendo, se filtró a la Guillotina sobre la incursión del ex funcionario de la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur, en las filas del Partido Acción Nacional.
Recientemente Tito Sánchez, "Sobrino del Pueblo", expresaba su deseo de cubrir la suplencia de la legislatura y aventajar una fuerte campaña de posicionamiento en Bicicleta. Ecológicamente inteligente por Tapachula.
Como se recuerda, otro de los funcionarios destapados para contender por las diputaciones locales, ha sido Rodulfo Muñoz Campero, luego de quedar en tercera posición en la encuesta Mitofsky para candidato a la Presidencia Municipal.
Asimismo, el Ex sindico Municipal Daniel Arévalo Díaz, prominente empresario que anunció su participación por la Diputación Zona Rural Baja, abanderando al partido Verde Ecologísta de México.



Para la Presidencia Municipal de SCLC
Acuerdan 8 de 11 aspirantes construir proyecto de unidad
· Se levantan de la mesa política Angélica Domínguez, Fernando Santiago y Rafael Torres Corzo.
Samuel Pérez Ángel
.Ocho de 11 aspirantes a la candidatura del Movimiento Progresista a la Presidencia Municipal de San Cristóbal de Las Casas, acordaron anoche construir un proyecto de unidad, por lo que 3 más decidieron levantarse de la mesa al disentir del método consensuado.


En la mesa política se registraron Bartolo Raúl Mendoza López, Cesar Arellano Morales, Pedro Olvera Rojas, Robert Willians Hernández, Miguel Ángel de los Santos, Edmundo Lazos Álvarez, Diego Zepeda Cea y Enoc Hernández Cruz
Quienes se retiraron fueron Angélica María Domínguez Velasco, Fernando Santiago Robles y Rafael Torres Corzo, quienes disintieron de la propuesta mayoritariamente consensuada de construir un proyecto de unidad, por lo que se levantaron de la mesa.
La mesa política del Movimiento Progresista continuará este jueves a partir de las 12 horas en San Cristóbal de las Casas, por lo que el método de la encuesta quedó superada prácticamente.
La representación del Movimiento Progresista a nivel estatal se encuentra a cargo de Jorge Antonio Morales Messner, con el aval de las dirigencias del PRD, PT y Movimiento Ciudadano, se indicó.










A través de los libros y la literatura abrimos muchas puertas para ser mejores ciudadanos
La lectura herramienta valiosa para el progreso social y cultural: MV




Yudith Gutiérrez, Agencias.(Foto Archivo)
La lectura puede abrir las puertas hacia un mundo de información, ayuda a las personas a desenvolverse sin problemas ante la sociedad, a adquirir cultura y buenos hábitos, por tal motivo debe ser de interés general seguir tomando conciencia de su importancia en donde participen, gobierno, iniciativa privada y la sociedad.
Hace unos días se celebró el día mundial del libro, y entre las aportaciones más importantes en estos días de festejo, está el considerar que el hábito de la lectura nos ayuda a adquirir herramientas valiosas para el progreso social y cultural.
El Senador con licencia Manuel Velasco Coello, exhortó sobre todo a las y los jóvenes a adquirir el hábito por la lectura y la literatura.
No puede existir cultura sin lectura, expresó Velasco Coello, al mismo tiempo de señalar que en cada uno de nosotros está el poder de ser mejores ciudadanas y ciudadanos, de inculcar respeto, valores y el gusto por las artes a través de la literatura.
Manuel Velasco comentó que es importante dar más apoyo a las actividades de lectura y también a la literatura, a los nuevos talentos, que exista un compromiso de todas y de todos para generar más acciones a favor de los libros.
La lectura es parte del desarrollo y la educación de las personas, con ella, se consigue penetrar en nuevos mundos, descubrir sentimientos, son muchos los beneficios y no debemos pasarlos por alto, argumentó el joven político.
No hay mayor placer que leer un libro, por lo menos para muchas personas es así, señaló Velasco Coello. La lectura ayuda a desarrollar la imaginación, cultiva e instruye y es una actividad muy saludable, según los especialistas, es lo más adecuado para el desarrollo psicológico e intelectual de las personas.
Hoy en día, hay multitud de cosas que pueden restar tiempo a la lectura, como los videojuegos, las redes sociales, las películas. La lectura es una actividad que ha cultivado al ser humano desde hace mucho tiempo. Es una manera de entretenerse y aprender que no debe quedar en desuso, tomando en cuenta que es una de las mayores formas educativas y constructivas existentes.
Según datos del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlac), México es uno de los primeros productores de libros, paradójicamente la población lee aproximadamente dos libros al año, situación que hay que revertir y sensibilizar a quienes tienen la capacidad de leer para que cultiven este hábito.



Foro para la Erradicación del Trabajo Infantil en Chiapas con el apoyo de la OIT
Augusto Solórzano López /ASICh




La Secretaria del Trabajo Esther Almazán Torre inauguró el Foro Retos para la Erradicación del Trabajo Infantil en Chiapas, ante la presencia de Alicia Athié, del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil, IPEC, (por sus siglas en inglés) de la Organización Internacional para el Trabajo, organismos sociales, universitarios, organizaciones no gubernamentales y sindicales de la entidad.
La Oficial Nacional para la Sensibilización y Movilización Social de la OIT, Alicia Athié, sostuvo que combatir y lograr un Chiapas libre del trabajo infantil es posible una vez que tenemos identificadas las causas.
Las y los niños de Chiapas, México y el Mundo trabajan por la pobreza, falta de acceso a la educación, inclusive, la tolerancia para que trabajen.
Las consecuencias de todo esto y de no avanzar en las políticas públicas se hará insostenible, dijo, pues, dentro de unos 10 – 15 años vamos a tener una tercera parte de los niños de Chiapas trabajando, lastimados y con una corta vida de productividad.
Consideró la cooperación del gobierno del estado (plataformas, infraestructura, protocolos, colaboración, etc.) como fuentes que sumada a la participación de, empresarios, sindicalistas, comunicadores; todos sabemos qué hacer para buscar la erradicación del trabajo infantil.
Previo a la inauguración, la Secretaria Almazán Torres, pormenorizó las acciones del gobierno chiapaneco a favor de la defensa de las y los niños y la preocupación para avanzar en el combate para conseguir aminorar este flagelo.
En Chiapas tenemos doscientos mil menores de edad que desempeñan algún trabajo, de los cuales casi 50 mil oscilan entre los 5 y los 13 años de edad, mientras que 150 mil fluctúan entre los 14 y los 17 años de edad.
El tema, dijo, recibió la instrucción del gobernador, JSG, para atacar desde todas las perspectivas el problema sin diferenciar si eran niños o niñas chiapanecos o hijos de migrantes tanto nacionales como extranjeros.
En el Foro Retos para la Erradicación del Trabajo Infantil en Chiapas que inició este miércoles y termina hoy jueves 26 de abril se abrieron cuatro mesas de trabajo con los siguientes temas:
Legislación para la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes; el comercio y el trabajo decente para las personas en edad de trabajar; la aplicación de políticas públicas relacionadas con la niñez chiapaneca y; la participación social en las acciones de seguimiento difusión de los derechos de los niños y niñas y tres conferencias magistrales.
La OIT tiene entre sus objetivos la erradicación del trabajo infantil, esto implica que los niños y niñas por debajo de la edad mínima de admisión al empleo, que en México es de 14 años, no deben trabajar.



No hay tal atraso en cuanto a educación en México con respecto a EU




Cosme Vázquez /ASICh
No hay tal atraso de años luz en cuanto a educación entre Estados Unidos y México, la currícula es similar en ambos países vecinos, aseguró Frank Contreras, coordinador en el país vecino del Norte del Programa Binacional de Educación Migrante.
Consultado en Chiapas en donde participó en la XVI Reunión Nacional del PROBEM, enfático dijo que no ven una gran diferencia, esto según la capacitación que se tiene que hacer a los directivos y maestros, a efecto de facilitar el acceso a la escuela a niños migrantes.
Solo podemos decir que son sistemas diferentes México y Estados Unidos, pero ninguno es mejor que otro, cada sistema cuenta con su currícula de acuerdo a las necesidades de cada país.
Inclusive, reveló que en México está más avanzado el concepto de las matemáticas, se introducen conceptos más complejos en las matemáticas aquí que en Estados Unidos, pero finalmente se llega al mismo punto de entendimiento.
De la reunión nacional en donde estuvo en calidad de invitado especial, enfático dijo que vino para llevar las novedades que se implementan en México en el Programa Binacional, por ejemplo aquí las boletas de las calificaciones van a cambiar el año que viene. Nosotros tenemos que aprender eso, para poder apoyar a los maestros que tienen que atender en la escuela a niños que llegan a vivir a los Estados Unidos.
En tanto, confirmó que por la crisis económica por la que atraviesa Estados Unidos no hay empleos, y de ahí que se esté regresando mucha gente, entre ellos niños en edad escolar.
Ante esta realidad, anotó que ven que México tiene ahora la necesidad de capacitar a los docentes, para que dominen el inglés y puedan atender a estos alumnos que se incorporan al sistema educativo.













Docentes, alumnos y padres de familiaProponen a Enoc Hernández para apadrinar la Constitución del 57


· Le solicitan apoyar la creación de la biblioteca de este centro educativo.




Janet Hernández Cruz
Directivos, docentes, alumnos y el comité de padres de familia de la Escuela Primaria Constitución del 57, decidieron proponer a Enoc Hernández Cruz, como padrino de generación.
En total son 85 alumnos de los grupos A y B, quienes el próximo 5 de julio estarán recibiendo su documentación que los acredita de haber concluido sus estudios de primaria.
La ceremonia según se indicó se realizará en el Centro de Convenciones "el Carmen" y ésta será la tercera ocasión en los últimos 5 años que el ex alcalde de San Cristóbal, apadrina a una generación de egresados del citado centro educativo ubicado en el Barrio de Fátima.
Así mismo el también coordinador de las delegaciones en Chiapas de la Asociación Nacional de Locutores, se comprometió en apoyar la creación de la biblioteca de este plantel que a más de 25 años de haber sido fundada aún carece de esta infraestructura básica.