DIÓCESIS
Mons. Enrique Díaz Díaz
Obispo Auxiliar Diócesis de San Cristóbal de Las Casas
En aquel tiempo, como algunos ponderaban la solidez de la construcción del templo y la belleza de las ofrendas votivas que lo adornaban, Jesús dijo: «Días vendrán en que no quedará piedra sobre piedra de todo esto que están admirando; todo será destruido».
Entonces le preguntaron: «Maestro, ¿cuándo va a ocurrir esto y cuál será la señal de que ya está a punto de suceder?» El les respondió: «Cuídense de que nadie los engañe, porque muchos vendrán usurpando mi nombre y dirán: ‘Yo soy el Mesías. El tiempo ha llegado’. Pero no les hagan caso. Cuando oigan hablar de guerras y revoluciones, que no los domine el pánico, porque eso tiene que acontecer, pero todavía no es el fin».
Luego les dijo: «Se levantará una nación contra otra y un reino contra otro. En diferentes lugares habrá grandes terremotos, epidemias y hambre, y aparecerán en el cielo señales prodigiosas y terribles.
Pero antes de todo esto los perseguirán a ustedes y los apresarán: los llevarán a los tribunales y a la cárcel, y los harán comparecer ante reyes y gobernadores, por causa mía. Con esto darán testimonio de mí.
Grábense bien que no tienen que preparar de antemano su defensa, porque yo les daré palabras sabias, a las que no podrá resistir ni contradecir ningún adversario de ustedes.
Los traicionarán hasta sus propios padres, hermanos, parientes y amigos. Matarán a algunos de ustedes y todos los odiarán por causa mía. Sin embargo, no caerá ningún cabello de la cabeza de ustedes. Si se mantienen firmes, conseguirán la vida». (Lc 21,5-19).
¿Y qué hay después?
¡Cuánto nos puede enseñar la naturaleza! Caralampio se queda contemplando los enormes árboles que dan vida y sombra a su casa y que, conforme se acerca diciembre, se van quedando poco a poco desnudos. Se pone a platicar con su esposa Matilde y dice, casi como reflexionando en voz alta: “Me ha hecho pensar mucho la muerte del compadre Emilio. ¿Cómo crees que será la vida del más allá? ¿Será como las hojas que se caen y terminan podridas en la tierra? ¿Será como el tronco que parece muerto pero que lleva vida por dentro y apenas llega la primavera y vuelve a reverdecer? ¿O será como las semillas que cuando las sembramos se pudren y parecen morir pero que después brotan con una nueva vida diferente a la semilla? ¿Cómo será la vida después de la muerte? ¿Quién lo puede saber? Lo cierto es que cada día nos vamos acercando más y lo tenemos que aceptar. Yo confío en Dios y me siento seguro en sus manos, pero no deja de inquietarme”.
Más allá
Pregunta inquietante también para toda persona: ¿qué hay en el más allá? Jesús muchas veces habló de la vida que hay después de la muerte, pero siempre lo hizo con parábolas e imágenes que nos invitan a una participación plena con el Padre pero que nos dejan muchas lagunas en cuanto a la forma concreta de la vida que tendremos más allá. Tenemos mucha curiosidad y muchas dudas, sobre todo cuando sufrimos la pérdida de un ser querido o hemos estado en inminente peligro de muerte. El pasaje que hoy escuchamos nos da pistas, no para descubrir cómo será el cielo, sino para enseñarnos la forma en que debemos llevar la vida en vistas al final que se avecina. Tres actitudes muy precisas nos recomienda hoy Jesús. La primera va en relación a las seguridades que tenemos y a los valores que las sustentan. Nada más importante para un judío que el templo pues significaba la presencia de Dios que los acompañaba, sostenía y protegía en toda su historia. Sin embargo, para muchos de ellos la arquitectura y el poder de la religión habían desplazado la fe y habían convertido los sacrificios, los rituales y la construcción en signos más poderosos que el mismo Dios de Israel. Por sus rituales dejaban a un lado los mandamientos más importantes pedidos como verdadero culto: la misericordia y la justicia social. Que Cristo les diga que será destruido, es para ellos una verdadera blasfemia, pero para Jesús es rectificar y dejar bien claro que si el templo no posibilita una relación con Dios y con los hermanos, si provoca divisiones sociales y relaciones injustas, no puede ser el sostén de la religión. Se deja a Dios por un templo material. Llamada de atención también para nosotros que ponemos muchas veces nuestra confianza no en la presencia de Dios, no en la relación con los hermanos, sino en las estructuras materiales que subyugan y esclavizan.
Falsas alarmas
Con los desastres ecológicos sufridos por nuestros estados, han llegado también interpretaciones alarmistas sobre el fin del mundo. Profetas que se atribuyen conocimientos del fin del mundo y que tratan de infundir miedo para conseguir sus propios fines. Sin embargo las palabras de Jesús hoy nos ponen en alerta. Nadie puede decir “yo soy”, pues está apropiándose el nombre divino. Nadie será dueño del tiempo y la eternidad, sino solamente Dios. Es cierto que habrá persecuciones y divisiones, que habrá desastres, pero nuestra confianza debe estar bien firme en el Señor. Ya San Pablo reprendía a los habitantes de Tesalónica que pensando que el reino estaba ya próximo, dejaban de esforzarse y se dedicaban a la ociosidad. La Venida del Reino lejos de excusarnos de nuestras obligaciones nos llena de mayor entusiasmo y de esperanza para trabajar con más dedicación en su construcción. De ningún modo el pensar en la eternidad nos puede llevar a descuidarnos en nuestra tareas o a angustiarnos por lo que vaya a pasar. Jesús nos llama a la verdadera esperanza que construye y dinamiza, que se sostiene en la presencia eficaz de nuestro Salvador en medio de todas las dificultades. Cuando reconocemos que la violencia ha alcanzado límites insospechados se hace necesario recordar estas palabras. No podemos darnos por vencidos sin poner todo nuestro esfuerzo. Recordemos que Cristo afirma que cuando haya persecuciones y divisiones, “grábense bien… que yo les daré palabras sabias”.
Si permanecen firmes
La tercera invitación de Jesús es a permanecer firmes para conseguir la vida eterna. Y es curioso que cuando anuncia los peores desastres que llevan hasta la traición y el asesinato, insista en la verdadera actitud del cristiano: la esperanza en la vida plena. Esta es la enseñanza fundamental en este domingo: este mundo pasará, junto con sus conquistas, su tecnología y su desarrollo científico, del que tanto presumimos. Todas las cosas, por las que nos afanamos, a veces en exceso, se acabarán. Nuestra existencia en esta tierra concluirá, aunque no sabemos cuándo ni cómo. A veces cuando más seguros nos sentimos, es cuando sobreviene la desgracia ¿Estamos preparados para el final? Necesitamos reflexionar dónde estamos poniendo el corazón y qué importancia le estamos dando a las cosas, a las personas y a Dios. La construcción del Reino de Dios no es de un momento, nuestra esperanza será para toda la vida y más allá. En la primera lectura el profeta Malaquías al mismo tiempo que amenazaba a los malvados daba esperanza a los justos: “Ya viene el día del Señor, ardiente como un horno, y todos los soberbios y malvados serán como la paja… Pero para ustedes, los que temen al Señor, brillará el sol de justicia, que les traerá la salvación en sus rayos”. La actitud que Jesús nos propone en este día es levantar la cabeza, no tener miedo, trabajar con perseverancia y mantener viva la esperanza. Cristo Resucitado nos llena de fortaleza frente a las incertidumbres del momento final.
¿Cómo miramos nosotros el fin del mundo? ¿Qué sentimientos suscita en nosotros? ¿Somos hombres de esperanza que generamos un sano optimismo?
Concédenos, Señor, tu ayuda para entregarnos fielmente a tu servicio, porque sólo en el cumplimiento de tu voluntad podremos encontrar la felicidad verdadera. Amén.
martes, 16 de noviembre de 2010
CARTELERA POLITICA
Leonel Durante López
*De la greña cenecistas y priístas por presupuesto
*Esclavitud en pleno Siglo XXI
*Bye bye diputados
El sector campesino en San Lázaro, representado en la Confederación Nacional Campesina principalmente, celebró la ampliación presupuestal para 2011 de más de 30 mil millones de pesos, sin embargo, esa ampliación será afectada por una reducción de alrededores de cuatro mil millones de pesos.
El argumento es por supuestos desajustes presupuestales, sin embargo también pueden ser desajustes “políticos”, entre los priístas, falta de cabildeo, diferencias internas, falta de comunicación, porque el recorte presupuestal provocó la advertencia de renunciar al PRI, Cruz López Aguilar, líder de la CNC, que es uno de los sectores más poderos del priismo y que en la bancada legislativa está representado por 85 miembros.
Ayer en la tarde, trascendió en la Cámara de Diputados que hubo un recorte de cuatro mil millones de pesos al campo, en un acuerdo entre la Comisión de Presupuesto y representantes de la Secretaría de Hacienda, lo que, habría detonado un conflicto dentro de la bancada del PRI, con la protesta enérgica del líder de la CNC, Cruz López Aguilar.
La situación es que hubo falta de comunicación, o la negociación entre priístas y representantes de la Secretaría de Hacienda, no fue anticipada al líder cenecistas que lo hizo explotar y amenazar con renunciar por ese arreglo en lo oscurito.
Negociación o no, imagínese reducirle el presupuesto al campo es tanto a condenarlo a su desaparición, ya que este sector casi extinguido por la falta de apoyo de parte del gobierno federal, por lo que de llegarse a consumar esa reducción, el próximo año el campo se volvería improductivo, y México se volvería más dependiente de las importaciones, de lo que ya es ahora.
Ojala como dice la diputada panista Gabriela Cuevas, que no hay tal reducción que se haya planteado al campo”.
Este tipo de cambios de opinión probablemente tengan más que ver con algún ajuste político, que no conocemos, y es claro que no obedecen a una lógica presupuestal, comentó la legisladora federal.
Diferencias o no, los legisladores deben de actuar con mayor responsabilidad y no dejarse llevar por sus propios intereses de partido o de grupos porque lo que ponen en riesgo es la dieta de los mexicanos al reducirle las herramientas para producir.
Armada de México y AFI rescatan a indocumentados
En una sociedad civilizada, en pleno Siglo XXI, y en México, país que se jacta en pertenecer a los países más poderosos e influyentes como es el G-20 nos cuesta trabajo dar crédito a noticias como la del rescate de ciento tres centroamericanos y cinco mexicanos de una finca bananera en una comunidad de Tapachula, donde vivían esclavizados y eran obligados a trabajar todo el día.
Y es más difícil creerlo cuando en México operan organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, la ONU cuenta ya en Chiapas con una sede, por mencionar algunos, pero sobre todo cuando sabemos que en nuestro país la esclavitud quedó abolida hace más de dos décadas, pero ¡…oh…! Cruel realidad esa práctica todavía prevalece gracias al influyentismo que se da en la clase política
Los afectados como siempre fueron indocumentados que al no tener quien los defiendan se convierten en víctimas de finqueros sin moral alguna, toda vez que estos indefensos se encontraban en condiciones de explotación y hacinamiento que atentaban contra su integridad.
Obviamente para su rescate las autoridades debieron recibir una “pitazo”, de lo contrario el operativo jamás hubiera sido llevado a cabo.
En la acción fueron detenidas, pero la Procuraduría General de la República nada informó acerca de los dueños de la bananera, información que no será difícil investigarla y proceder a castigar a los responsables, así como de la incautación de todos los bienes de la propiedad en donde eran obligados a trabajar los indocumentados.
En realidad Chiapas seguirá estando muy lejos de la capital del país, que las autoridades no logran saber que algunos empresarios con ínfulas de poder cometen muchas arbitrariedades sin que sean castigados como debe de ser con las leyes actuales del Siglo XXI.
Se Despide Juan Sabines de Legisladores
El gobernador Juan Sabines Guerrero se reunió con diputados actuales que este lunes a las cero horas dejan de funcionar como tales y pasan a engrosar la lista de desempleados, algunos serán reacomodados en alguna función pública, pero la mayoría tendrán que irse a refugiar a sus partidos, si lo tienen.
En dicha reunión los legisladores pusieron de manifiesto el trabajo en unidad que lograron realizar con el Gobierno del Estado, durante los tres años de esta LXIII Legislatura.
Los legisladores de diversas bancadas al interior del Congreso del Estado afirmaron que el trabajo en conjunto con el gobierno que encabeza Sabines Guerrero, se acompaña de excelentes resultados a favor de la entidad y es una muestra de la sensibilidad de esta administración.
En este sentido, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Emilio Salazar reconoció la labor del mandatario chiapaneco y expresó que “ha sido un trabajo en unión, ha habido iniciativas que serán muy provechosas para el Estado, estoy muy satisfecho y contento, con muchísimas ganas de seguir sirviendo a Chiapas desde cualquier trinchera”.
En esa misma tesitura, el presidente de la Mesa Directiva José Ángel Córdova Toledo, se sumó a este reconocimiento y se dijo satisfecho por el deber cumplido, encontrando puntos de equilibrio entre las 7 fracciones parlamentarias del Congreso con el objeto de poder darle a Chiapas lo mejor.
“Con la satisfacción del deber cumplido, efectivamente fue generoso el señor gobernador el reconocer que esta legislatura ha sido de las más productivas, en cuanto a legislación se refiere, de muchas décadas, en ese tenor en esa medida creo que le podemos decir a la sociedad chiapaneca que estamos satisfechos de nuestra labor”, expuso sin titubeos Córdova Toledo.
Del Montón
Leí por ahí en un Global Voices en español que Chiapas fue pionera en el uso del activismo digital por movimientos sociales de base. Comenzó en 1994 con el movimiento zapatista y siguió creciendo hasta convertirse en una herramienta de empoderamiento más allá de los rebeldes. Ofrece alternativas de medios digitales -diarios y radio-, ayuda a los chiapanecos a desarrollar su propio software -incluso tienen espacios-hacker en comunidades autónomas como Oventik y Tzajala- y sus comunidades digitales están creciendo como se puede ver en las comunidades Chiapatuit, Fedora y de Software Libre………. Los diablos también cumplen años, y este es doblemente diablo por ser de Toluca y fanáticos de hueso colorado de los diablos rojos, por ello, vaya una sincera felicitación y un abrazo a Víctor Mejía quien hoy estará de manteles largos: ¡Salud!......... Acompañados del presidente Jaime Valls Esponda, elementos de las diferentes direcciones de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad Municipal, recorrieron las nuevas instalaciones de la dependencia que se ubican en el nor-oriente de la capital del estado. Durante la visita, Valls Esponda explicó a los agentes sobre las diferentes áreas de las que consta el edificio, entre las cuales que se encuentran gimnasio, canchas de usos múltiples, cuarto de tiro virtual, comedor, alberca y dormitorios, entre otros espacios………… En el marco del Izado de banderas de la calidad educativa Universidad Federación y Gobierno de Chiapas: Construyendo juntos educación de calidad, se realizó el Panel de retos de la calidad en la educación superior en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). En el panel participaron José Antonio Gómez Ochoa representante Institucional de los Comités Interinstitucionales para la valuación de la Educación Superior (CIEES) y del Consejo para la Acreditación de la Educación superior (COPAES), quien habló sobre la calidad educativa en la educación superior y los retos para alcanzarla. Señaló que debido a la diversidad de instituciones públicas y privadas de educación superior que existen es difícil garantizar una educación de calidad por lo que en respuesta a ese reclamo social surgen los CIEES y el COPAES para que las instituciones cumplan con indicadores que garanticen la calidad educativa……….. La producción orgánica del país alcanza un valor de 174 mil millones de dólares, con un universo de 380 mil hectáreas y 128 mil productores, de la cual Chiapas aporta el 30 por ciento con 90 mil hectáreas. La especialista del Centro de Investigación Interdisciplinaria para el Desarrollo Rural Integral de la Universidad Autónoma de Chapingo, Laura Gómez Tovar, añadió que Chiapas destaca en primer lugar en el mundo con su café orgánico y 70 mil productores organizados certificados. Subrayó que Chiapas es sin duda una gran maravilla en la cafeticultura, ya que en los últimos 10 años, ha tenido un crecimiento sustentable que le permite ser altamente competitivo en los mercados internacionales……….. Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
leoneldurante@gmail.com
www.diariolatribunadechiapas.com.mx
www.defacto.com.mx
www.bureco.com.mx
http://rumbopolitico.blogspot.com
Cel: 9615791739
Leonel Durante López
*De la greña cenecistas y priístas por presupuesto
*Esclavitud en pleno Siglo XXI
*Bye bye diputados
El sector campesino en San Lázaro, representado en la Confederación Nacional Campesina principalmente, celebró la ampliación presupuestal para 2011 de más de 30 mil millones de pesos, sin embargo, esa ampliación será afectada por una reducción de alrededores de cuatro mil millones de pesos.
El argumento es por supuestos desajustes presupuestales, sin embargo también pueden ser desajustes “políticos”, entre los priístas, falta de cabildeo, diferencias internas, falta de comunicación, porque el recorte presupuestal provocó la advertencia de renunciar al PRI, Cruz López Aguilar, líder de la CNC, que es uno de los sectores más poderos del priismo y que en la bancada legislativa está representado por 85 miembros.
Ayer en la tarde, trascendió en la Cámara de Diputados que hubo un recorte de cuatro mil millones de pesos al campo, en un acuerdo entre la Comisión de Presupuesto y representantes de la Secretaría de Hacienda, lo que, habría detonado un conflicto dentro de la bancada del PRI, con la protesta enérgica del líder de la CNC, Cruz López Aguilar.
La situación es que hubo falta de comunicación, o la negociación entre priístas y representantes de la Secretaría de Hacienda, no fue anticipada al líder cenecistas que lo hizo explotar y amenazar con renunciar por ese arreglo en lo oscurito.
Negociación o no, imagínese reducirle el presupuesto al campo es tanto a condenarlo a su desaparición, ya que este sector casi extinguido por la falta de apoyo de parte del gobierno federal, por lo que de llegarse a consumar esa reducción, el próximo año el campo se volvería improductivo, y México se volvería más dependiente de las importaciones, de lo que ya es ahora.
Ojala como dice la diputada panista Gabriela Cuevas, que no hay tal reducción que se haya planteado al campo”.
Este tipo de cambios de opinión probablemente tengan más que ver con algún ajuste político, que no conocemos, y es claro que no obedecen a una lógica presupuestal, comentó la legisladora federal.
Diferencias o no, los legisladores deben de actuar con mayor responsabilidad y no dejarse llevar por sus propios intereses de partido o de grupos porque lo que ponen en riesgo es la dieta de los mexicanos al reducirle las herramientas para producir.
Armada de México y AFI rescatan a indocumentados
En una sociedad civilizada, en pleno Siglo XXI, y en México, país que se jacta en pertenecer a los países más poderosos e influyentes como es el G-20 nos cuesta trabajo dar crédito a noticias como la del rescate de ciento tres centroamericanos y cinco mexicanos de una finca bananera en una comunidad de Tapachula, donde vivían esclavizados y eran obligados a trabajar todo el día.
Y es más difícil creerlo cuando en México operan organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, la ONU cuenta ya en Chiapas con una sede, por mencionar algunos, pero sobre todo cuando sabemos que en nuestro país la esclavitud quedó abolida hace más de dos décadas, pero ¡…oh…! Cruel realidad esa práctica todavía prevalece gracias al influyentismo que se da en la clase política
Los afectados como siempre fueron indocumentados que al no tener quien los defiendan se convierten en víctimas de finqueros sin moral alguna, toda vez que estos indefensos se encontraban en condiciones de explotación y hacinamiento que atentaban contra su integridad.
Obviamente para su rescate las autoridades debieron recibir una “pitazo”, de lo contrario el operativo jamás hubiera sido llevado a cabo.
En la acción fueron detenidas, pero la Procuraduría General de la República nada informó acerca de los dueños de la bananera, información que no será difícil investigarla y proceder a castigar a los responsables, así como de la incautación de todos los bienes de la propiedad en donde eran obligados a trabajar los indocumentados.
En realidad Chiapas seguirá estando muy lejos de la capital del país, que las autoridades no logran saber que algunos empresarios con ínfulas de poder cometen muchas arbitrariedades sin que sean castigados como debe de ser con las leyes actuales del Siglo XXI.
Se Despide Juan Sabines de Legisladores
El gobernador Juan Sabines Guerrero se reunió con diputados actuales que este lunes a las cero horas dejan de funcionar como tales y pasan a engrosar la lista de desempleados, algunos serán reacomodados en alguna función pública, pero la mayoría tendrán que irse a refugiar a sus partidos, si lo tienen.
En dicha reunión los legisladores pusieron de manifiesto el trabajo en unidad que lograron realizar con el Gobierno del Estado, durante los tres años de esta LXIII Legislatura.
Los legisladores de diversas bancadas al interior del Congreso del Estado afirmaron que el trabajo en conjunto con el gobierno que encabeza Sabines Guerrero, se acompaña de excelentes resultados a favor de la entidad y es una muestra de la sensibilidad de esta administración.
En este sentido, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Emilio Salazar reconoció la labor del mandatario chiapaneco y expresó que “ha sido un trabajo en unión, ha habido iniciativas que serán muy provechosas para el Estado, estoy muy satisfecho y contento, con muchísimas ganas de seguir sirviendo a Chiapas desde cualquier trinchera”.
En esa misma tesitura, el presidente de la Mesa Directiva José Ángel Córdova Toledo, se sumó a este reconocimiento y se dijo satisfecho por el deber cumplido, encontrando puntos de equilibrio entre las 7 fracciones parlamentarias del Congreso con el objeto de poder darle a Chiapas lo mejor.
“Con la satisfacción del deber cumplido, efectivamente fue generoso el señor gobernador el reconocer que esta legislatura ha sido de las más productivas, en cuanto a legislación se refiere, de muchas décadas, en ese tenor en esa medida creo que le podemos decir a la sociedad chiapaneca que estamos satisfechos de nuestra labor”, expuso sin titubeos Córdova Toledo.
Del Montón
Leí por ahí en un Global Voices en español que Chiapas fue pionera en el uso del activismo digital por movimientos sociales de base. Comenzó en 1994 con el movimiento zapatista y siguió creciendo hasta convertirse en una herramienta de empoderamiento más allá de los rebeldes. Ofrece alternativas de medios digitales -diarios y radio-, ayuda a los chiapanecos a desarrollar su propio software -incluso tienen espacios-hacker en comunidades autónomas como Oventik y Tzajala- y sus comunidades digitales están creciendo como se puede ver en las comunidades Chiapatuit, Fedora y de Software Libre………. Los diablos también cumplen años, y este es doblemente diablo por ser de Toluca y fanáticos de hueso colorado de los diablos rojos, por ello, vaya una sincera felicitación y un abrazo a Víctor Mejía quien hoy estará de manteles largos: ¡Salud!......... Acompañados del presidente Jaime Valls Esponda, elementos de las diferentes direcciones de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad Municipal, recorrieron las nuevas instalaciones de la dependencia que se ubican en el nor-oriente de la capital del estado. Durante la visita, Valls Esponda explicó a los agentes sobre las diferentes áreas de las que consta el edificio, entre las cuales que se encuentran gimnasio, canchas de usos múltiples, cuarto de tiro virtual, comedor, alberca y dormitorios, entre otros espacios………… En el marco del Izado de banderas de la calidad educativa Universidad Federación y Gobierno de Chiapas: Construyendo juntos educación de calidad, se realizó el Panel de retos de la calidad en la educación superior en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). En el panel participaron José Antonio Gómez Ochoa representante Institucional de los Comités Interinstitucionales para la valuación de la Educación Superior (CIEES) y del Consejo para la Acreditación de la Educación superior (COPAES), quien habló sobre la calidad educativa en la educación superior y los retos para alcanzarla. Señaló que debido a la diversidad de instituciones públicas y privadas de educación superior que existen es difícil garantizar una educación de calidad por lo que en respuesta a ese reclamo social surgen los CIEES y el COPAES para que las instituciones cumplan con indicadores que garanticen la calidad educativa……….. La producción orgánica del país alcanza un valor de 174 mil millones de dólares, con un universo de 380 mil hectáreas y 128 mil productores, de la cual Chiapas aporta el 30 por ciento con 90 mil hectáreas. La especialista del Centro de Investigación Interdisciplinaria para el Desarrollo Rural Integral de la Universidad Autónoma de Chapingo, Laura Gómez Tovar, añadió que Chiapas destaca en primer lugar en el mundo con su café orgánico y 70 mil productores organizados certificados. Subrayó que Chiapas es sin duda una gran maravilla en la cafeticultura, ya que en los últimos 10 años, ha tenido un crecimiento sustentable que le permite ser altamente competitivo en los mercados internacionales……….. Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
leoneldurante@gmail.com
www.diariolatribunadechiapas.com.mx
www.defacto.com.mx
www.bureco.com.mx
http://rumbopolitico.blogspot.com
Cel: 9615791739
Jaque con Dama
Irma Ramírez Molina
Última sesión
Hoy es último que 40 personas serán diputados locales de la LXIII legislatura que llega a su fin, para dar paso a otros 40 ciudadanos que irán a "legislar", y que aún cuando no han tomado posesión ya están sacando el cobre.
Hablando de los que se despiden de la curul, muchos se irán directo a sus casa, sin posibilidad alguna de volver al "ring" político, otros más seguirán dando batalla en este sexenio.
De estos últimos se dice, que Rafael Cevallos Cancino, Horacio Domínguez Castellanos, Martha Grajales y Emilio Salazar, podrían estar sentados en algún puesto dentro del gabinete del gobernador, Juan Sabines Guerrero.
Al menos ya pasaron la prueba de la fiesta de despedida, pues no hay que olvidar que la legislatura pasada, el última convivio fue la sepultura política de algunos, como el caso de Juan Antonio Castillejos, de quien se decía tendría un excelente futuro y por las tonterías que hicieron al calor del alcohol, quedó en la banca o al menos ya no llegó donde se esperaba lo hiciera.
Esta legislatura que se despide realizó trabajos muy polémicos, pero también de mucha ayuda para la sociedad, como el caso de las leyes a favor de los migrantes, el poder hacer las adecuaciones necesarias para el empoderamiento d la mujer, derechos humanos, entre otros.
Como todo, serán cuestionados, pues al final nunca se le da gusto al 100 por ciento a nadie, aunque finalmente, han cumplido con su labor.
Mientras tanto en su afán de querer llegar antes del día, los nuevos legisladores de las fracciones del PRD, PT, PAN y PVEM, hicieron presencia en el seno del poder legislativo, siendo más protagonistas que mandados a hacer, buscando que se les incaran a su paso.
Hacían gala de la comisión que presidirían como ocurrió con Juan Jesús Aquino Calvo, panista de Tapachula, que entró sin pedir permiso a la oficina de Ángel Córdova, para hacer las modificaciones de lo que dice será su oficina, puesto que dice, ya tiene el voto seguro para ser el próximo presidente de la mesa directiva.
En tanto René Velázquez Santiago, quien dicen será el coordinador de la fracción blanquiazul, también exigió aunque de manera más tranquila la remodelación de lo que será el nuevo espacio panista.
Por su parte, los perredistas llegaron prepotentes a decirle a las secretarias de los panistas que se salieran porque iban a hacer cambios en los cubículos, ya que ese espacio será del sol azteca, cuya fracción será presidida por Chachita Pariente.
Quienes sí se vieron gandallas fueron los del PVEM, puesto que pidieron todo el segundo piso para ellos, teniendo solamente como vecina a Arely Madrid Tovilla. No se sabe si es para tener más cerca la paga o para aspirar llegar algúndía a ocupar todo el piso. Los legisladores del PVEM se dice estarán presididos por Javín Guzmán Vilchis.
Habrá que ver el capricho de los nuevos diputados de querer estar juntos y revueltos, cuánto le costará a su propio erario? Hay quienes ya hablan de un promedio de 25 millones de pesos sólo por cambiar de lugar los plafones, que en realidad no cuestan ni la milésima parte, el asunto es quien lo va a ejecutar, si los que se van o los que entran, en otras palabras quién será el ganón.
Y si las cosas no cambian, la diputada priísta, Arely Madrid será quien presida en primera instancia la Junta de Coordinación Política, mujer de política a quien no se le puede negar la experiencia en estos menesteres, pues ha estado en las grandes ligas y difícilmente le podrán hacer de chivo los tamales.
La señora sabe lidiar perfectamente con todo tipo de personajes y no se duda que sabrá sobrellevar a los protagonistas de esta LXIV Legislatura, que si vaya que hay estrellas, que se sienten que acaban de descubrir el agua tibia, el hilo negro, pero como dice el dicho, al final sus actos hablaran por ellos.
BASE DE DATOS….-
Con una participación dio inicio la 4ª Feria Chiapas Orgánico; la 3ª Feria de Proveedores Agroindustriales y el 1er. Foro Internacional Agricultura Orgánica y Comercio Justo, donde se dan cita cientos de productores distribuidos en más de 350 stands para ofertar sus productos.***
La semana pasada, el gobernador Juan Sabines recibió el galardón "buen Vecino 2010", junto con el colombiano Luis Fernando Ramírez; por cierto, el mandatario estatal señaló en su facebook, que procurará publicar lo más relevante de sus actividades, para que la población sepa que está haciendo.
Y anunció lo que realizó con la reunión que sostuvo con la Cámara de Diputados en la Ciudad de México, donde solicitó más recursos para Tuxtla, para "hacer vialidades, seguridad y las obras de protección y parque lineal del Río Sabinal".
Mientras que para Tapachula, "pedimos que se incluyera como zona metropolitana para que tenga recursos adicionales, además de vialidades y obras hidráulicas".
Todo está listo para que los compañeros periodistas integrantes de la Asocaición de Cronistas Deportivos del Estado de Chioapas, hagan entrega del premio La Pluma 2010, donde se reconoce a lo mejor del deporte en Chiapas.***
ramirezirma77@hotmail.com
Irma Ramírez Molina
Última sesión
Hoy es último que 40 personas serán diputados locales de la LXIII legislatura que llega a su fin, para dar paso a otros 40 ciudadanos que irán a "legislar", y que aún cuando no han tomado posesión ya están sacando el cobre.
Hablando de los que se despiden de la curul, muchos se irán directo a sus casa, sin posibilidad alguna de volver al "ring" político, otros más seguirán dando batalla en este sexenio.
De estos últimos se dice, que Rafael Cevallos Cancino, Horacio Domínguez Castellanos, Martha Grajales y Emilio Salazar, podrían estar sentados en algún puesto dentro del gabinete del gobernador, Juan Sabines Guerrero.
Al menos ya pasaron la prueba de la fiesta de despedida, pues no hay que olvidar que la legislatura pasada, el última convivio fue la sepultura política de algunos, como el caso de Juan Antonio Castillejos, de quien se decía tendría un excelente futuro y por las tonterías que hicieron al calor del alcohol, quedó en la banca o al menos ya no llegó donde se esperaba lo hiciera.
Esta legislatura que se despide realizó trabajos muy polémicos, pero también de mucha ayuda para la sociedad, como el caso de las leyes a favor de los migrantes, el poder hacer las adecuaciones necesarias para el empoderamiento d la mujer, derechos humanos, entre otros.
Como todo, serán cuestionados, pues al final nunca se le da gusto al 100 por ciento a nadie, aunque finalmente, han cumplido con su labor.
Mientras tanto en su afán de querer llegar antes del día, los nuevos legisladores de las fracciones del PRD, PT, PAN y PVEM, hicieron presencia en el seno del poder legislativo, siendo más protagonistas que mandados a hacer, buscando que se les incaran a su paso.
Hacían gala de la comisión que presidirían como ocurrió con Juan Jesús Aquino Calvo, panista de Tapachula, que entró sin pedir permiso a la oficina de Ángel Córdova, para hacer las modificaciones de lo que dice será su oficina, puesto que dice, ya tiene el voto seguro para ser el próximo presidente de la mesa directiva.
En tanto René Velázquez Santiago, quien dicen será el coordinador de la fracción blanquiazul, también exigió aunque de manera más tranquila la remodelación de lo que será el nuevo espacio panista.
Por su parte, los perredistas llegaron prepotentes a decirle a las secretarias de los panistas que se salieran porque iban a hacer cambios en los cubículos, ya que ese espacio será del sol azteca, cuya fracción será presidida por Chachita Pariente.
Quienes sí se vieron gandallas fueron los del PVEM, puesto que pidieron todo el segundo piso para ellos, teniendo solamente como vecina a Arely Madrid Tovilla. No se sabe si es para tener más cerca la paga o para aspirar llegar algúndía a ocupar todo el piso. Los legisladores del PVEM se dice estarán presididos por Javín Guzmán Vilchis.
Habrá que ver el capricho de los nuevos diputados de querer estar juntos y revueltos, cuánto le costará a su propio erario? Hay quienes ya hablan de un promedio de 25 millones de pesos sólo por cambiar de lugar los plafones, que en realidad no cuestan ni la milésima parte, el asunto es quien lo va a ejecutar, si los que se van o los que entran, en otras palabras quién será el ganón.
Y si las cosas no cambian, la diputada priísta, Arely Madrid será quien presida en primera instancia la Junta de Coordinación Política, mujer de política a quien no se le puede negar la experiencia en estos menesteres, pues ha estado en las grandes ligas y difícilmente le podrán hacer de chivo los tamales.
La señora sabe lidiar perfectamente con todo tipo de personajes y no se duda que sabrá sobrellevar a los protagonistas de esta LXIV Legislatura, que si vaya que hay estrellas, que se sienten que acaban de descubrir el agua tibia, el hilo negro, pero como dice el dicho, al final sus actos hablaran por ellos.
BASE DE DATOS….-
Con una participación dio inicio la 4ª Feria Chiapas Orgánico; la 3ª Feria de Proveedores Agroindustriales y el 1er. Foro Internacional Agricultura Orgánica y Comercio Justo, donde se dan cita cientos de productores distribuidos en más de 350 stands para ofertar sus productos.***
La semana pasada, el gobernador Juan Sabines recibió el galardón "buen Vecino 2010", junto con el colombiano Luis Fernando Ramírez; por cierto, el mandatario estatal señaló en su facebook, que procurará publicar lo más relevante de sus actividades, para que la población sepa que está haciendo.
Y anunció lo que realizó con la reunión que sostuvo con la Cámara de Diputados en la Ciudad de México, donde solicitó más recursos para Tuxtla, para "hacer vialidades, seguridad y las obras de protección y parque lineal del Río Sabinal".
Mientras que para Tapachula, "pedimos que se incluyera como zona metropolitana para que tenga recursos adicionales, además de vialidades y obras hidráulicas".
Todo está listo para que los compañeros periodistas integrantes de la Asocaición de Cronistas Deportivos del Estado de Chioapas, hagan entrega del premio La Pluma 2010, donde se reconoce a lo mejor del deporte en Chiapas.***
ramirezirma77@hotmail.com
Cabildo condiciona Renuncia del Edil Sustituto de La Trinitaria C. Hugo Calvo.
Por Roque Gil Marín Vassallo.
Ayuntamiento pleno y todas sus dependencias firman acuerdo que condiciona la "Sorpresiva" renuncia del Edil sustituto y dan todo su apoyo al Diputado electo Manolo Pulido, a quien pretendió culpar de actos que jamás cometió.
La Trinitaria,Chis. 14 de Noviembre del 2010.-En Sesión Extraordinaria de Cabildo celebrada el viernes 12 de los corrientes y que se asentó que se podría dar a conocer a partir de este domingo, la cual estuvo convocada y presidida por el Síndico Municipal C. Jorge Vázquez Ortega y el Regidor Primero C. Jorge López López, que contó con la asistencia del pleno del mismo Ayuntamiento y de todos los Directores de las Areas Administrativas dependientes del mismo organismo, se tomó el acuerdo de levantar un Acta Administrativa que sirva de testimonio que se procedió a Condicionar la "Sorpresiva e inesperada" Renuncia del Alcalde Sustituto C. Prof. Mario Hugo Calvo Hernández, pues se considera que antes de ser aceptada se deben cumplir algunos requisitos indispensables para tomar esta decisión final.
El documento que es remitido por la Dirección de Comunicación Social del Ayuntamiento Trinitarense a cargo de la Colega Nicté Morales, consta de 5 hojas que junto a su contenido se ven al calce las firmas de todos los integrantes del Cabildo Municipal iniciando con la del Síndico y prosiguiendo con las de todos los Regidores y Directores de todas las areas administrativas que forman el cuerpo de apoyo laboral del citado Ayuntamiento, y que se puede afirmar que acuerdan aspectos relativos a los asuntos siguientes:
1.-En tanto la citada renuncia no sea aprobada por el Cabildo, el C. Mario Hugo Calvo Hernández, sigue siendo Acalde Sustituto de la Trinitaria;
2.- El C. Mario Hugo Calvo Hernández, debe justificar sus acciones cometidas sin el previo acuerdo del cabildo;
3.-Todos los firmantes aceptan ser sometidos a auditorías de parte de los organismos de competencia tanto estatales como federales;
4.-Rechazan al unísono las acusaciones vertidas por el Alcalde Sustituto Mario Hugo Calvo
Hernández en contra de diversos funcionarios, por considerar que son totalmente difamatorias e infundadas; y
5.-Acuerdan BRINDAR TODO SU APOYO AL C. JORGE MANUEL PULIDO
LOPEZ, DIPUTADO LOCAL ELECTO POR EL SEXTO DISTRITO, PORQUE DICEN ES UNA PERSONA HONESTA, RESPONSBLE Y CAPAZ QUE SUPO CUMPLIR SUS COMPROMISO AL FRENTE DEL AYUNTAMIENTO TRINITARENSE Y JAMAS COMETIÓ ACTOS FUERA DE LA LEY.
Por Roque Gil Marín Vassallo.
Ayuntamiento pleno y todas sus dependencias firman acuerdo que condiciona la "Sorpresiva" renuncia del Edil sustituto y dan todo su apoyo al Diputado electo Manolo Pulido, a quien pretendió culpar de actos que jamás cometió.
La Trinitaria,Chis. 14 de Noviembre del 2010.-En Sesión Extraordinaria de Cabildo celebrada el viernes 12 de los corrientes y que se asentó que se podría dar a conocer a partir de este domingo, la cual estuvo convocada y presidida por el Síndico Municipal C. Jorge Vázquez Ortega y el Regidor Primero C. Jorge López López, que contó con la asistencia del pleno del mismo Ayuntamiento y de todos los Directores de las Areas Administrativas dependientes del mismo organismo, se tomó el acuerdo de levantar un Acta Administrativa que sirva de testimonio que se procedió a Condicionar la "Sorpresiva e inesperada" Renuncia del Alcalde Sustituto C. Prof. Mario Hugo Calvo Hernández, pues se considera que antes de ser aceptada se deben cumplir algunos requisitos indispensables para tomar esta decisión final.
El documento que es remitido por la Dirección de Comunicación Social del Ayuntamiento Trinitarense a cargo de la Colega Nicté Morales, consta de 5 hojas que junto a su contenido se ven al calce las firmas de todos los integrantes del Cabildo Municipal iniciando con la del Síndico y prosiguiendo con las de todos los Regidores y Directores de todas las areas administrativas que forman el cuerpo de apoyo laboral del citado Ayuntamiento, y que se puede afirmar que acuerdan aspectos relativos a los asuntos siguientes:
1.-En tanto la citada renuncia no sea aprobada por el Cabildo, el C. Mario Hugo Calvo Hernández, sigue siendo Acalde Sustituto de la Trinitaria;
2.- El C. Mario Hugo Calvo Hernández, debe justificar sus acciones cometidas sin el previo acuerdo del cabildo;
3.-Todos los firmantes aceptan ser sometidos a auditorías de parte de los organismos de competencia tanto estatales como federales;
4.-Rechazan al unísono las acusaciones vertidas por el Alcalde Sustituto Mario Hugo Calvo
Hernández en contra de diversos funcionarios, por considerar que son totalmente difamatorias e infundadas; y
5.-Acuerdan BRINDAR TODO SU APOYO AL C. JORGE MANUEL PULIDO
LOPEZ, DIPUTADO LOCAL ELECTO POR EL SEXTO DISTRITO, PORQUE DICEN ES UNA PERSONA HONESTA, RESPONSBLE Y CAPAZ QUE SUPO CUMPLIR SUS COMPROMISO AL FRENTE DEL AYUNTAMIENTO TRINITARENSE Y JAMAS COMETIÓ ACTOS FUERA DE LA LEY.
Liberan a 6 centroamericanas víctimas de trata y prostitución en bares de Comitán Chiapas?
Gabriela Coutiño
Tuxtla Gutiérrez, Chis. 15 de Nov de 2010- Policías especializados liberaron a seis jovencitas centroamericanas menores de edad originarias de Guatemala y Honduras que eran víctimas de trata de personas en dos prostíbulos del municipio de Comitán, informó la Procuraduría de Justicia.
“Una denuncia presentada por el Consulado de Guatemala en Comitán llevó a personal de la policía especializada de la Procuraduría de Justicia a realizar un operativo en en los bares ‘Garibaldi’ y ‘Chicagos Bar’, ubicado en la llamada zona de tolerancia”, señaló la dependencia.
En un operativo, la policía detuvo a los administradores de las cantinas, Gloria García Gómez, y Julio César Arguello López, quienes, según las investigaciones, coordinaban a las víctimas de entre 16 a 22 años de edad.
Las jóvenes centroamericanas eran obligadas a consumir bebidas alcohólicas con los clientes, y mantener relaciones sexuales con ellos, durante largas jornadas que superaban las 14 horas al día, explicó la Procuraduría de Justicia en un comunicado de prensa.
Según consta en las propias declaraciones, las víctimas de trata recibían 150 pesos en promedio por cada servicio, siendo obligadas a sostener hasta 15 relaciones sexuales al día con los clientes, añadió.
Las víctimas fueron llevadas a la sede de la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos Cometidos en Contra de Inmigrantes en la ciudad de Tapachula, en donde ya reciben atención integral, médica, psicológica y ministerial.
Las dos personas detenidas serán consignadas por el el delito de Trata de Personas, y Asociación Delictuosa.
Gabriela Coutiño
Tuxtla Gutiérrez, Chis. 15 de Nov de 2010- Policías especializados liberaron a seis jovencitas centroamericanas menores de edad originarias de Guatemala y Honduras que eran víctimas de trata de personas en dos prostíbulos del municipio de Comitán, informó la Procuraduría de Justicia.
“Una denuncia presentada por el Consulado de Guatemala en Comitán llevó a personal de la policía especializada de la Procuraduría de Justicia a realizar un operativo en en los bares ‘Garibaldi’ y ‘Chicagos Bar’, ubicado en la llamada zona de tolerancia”, señaló la dependencia.
En un operativo, la policía detuvo a los administradores de las cantinas, Gloria García Gómez, y Julio César Arguello López, quienes, según las investigaciones, coordinaban a las víctimas de entre 16 a 22 años de edad.
Las jóvenes centroamericanas eran obligadas a consumir bebidas alcohólicas con los clientes, y mantener relaciones sexuales con ellos, durante largas jornadas que superaban las 14 horas al día, explicó la Procuraduría de Justicia en un comunicado de prensa.
Según consta en las propias declaraciones, las víctimas de trata recibían 150 pesos en promedio por cada servicio, siendo obligadas a sostener hasta 15 relaciones sexuales al día con los clientes, añadió.
Las víctimas fueron llevadas a la sede de la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos Cometidos en Contra de Inmigrantes en la ciudad de Tapachula, en donde ya reciben atención integral, médica, psicológica y ministerial.
Las dos personas detenidas serán consignadas por el el delito de Trata de Personas, y Asociación Delictuosa.
PODER POLÍTICO
Por Gilberto Díaz Moreno
FENECIO LA LXIII LEGISLATURA LOCAL
Llegó a su fin la Sexagésima Tercera Legislatura con una sesión donde la mayoría de los diputados mostraron su cara de tristeza al saber que la próxima quincena ya no recibirá su dieta correspondiente.
También la última sesión más tarde que nunca de lo establecido, uno a uno los diputados y diputadas fueron llegando a su curul, algunos llegaron a escuchar el final feliz que envió el diputado panista Emilio Salazar, quien fue el encargado de clausurar los trabajos de la Cámara Local.
Después de los aplausos, llegaron loa besos y abrazos entre los que durante tres años estuvieron cobrando como diputados. No hubo distingo de color partidista, simplemente se dieron cuenta que eran hasta ayer compañeros de camada y no había nada más que desearse buena suerte para seguir prendido del presupuesto.
Fueron pocos los que tuvieron cierta aprobación en su desempeño, pero la mayoría llegó como salió, sin aportar nada para Chiapas, simplemente a levantar el dedo para aprobar las leyes que enviará el ejecutivo estatal. Muy pocos, fueron los que tuvieron la capacidad para proponer leyes de beneficio de los chiapanecos.
Uno de los diputados que fue pieza fundamental de enlace con el gobernador de Chiapas, precisamente Ángel Córdova Toledo, mantuvo la comunicación y la habilidad para sacar el trabajo legislativo. No había porque dudarlo, su basta experiencia como oficial mayor de anteriores legislaturas, le sirvieron para empaparse del quehacer de los diputados.
También el trabajo de los demás coordinadores de fracción, tendieron el camino para que todos los diputados caminarán sobre el mismo trecho, pero sobre todo, muy de compromiso el encargo que sacaron adelante las diputadas Sonia Catalina Álvarez del PT y la experimentada legisladora Sonia Rincón Chanona, dos mujeres como las demás diputadas que dejan historia en Chiapas.
Hasta flores color del PRD llegaron al recinto legislativo al termino de la última sesión celebrada ayer lunes. Fue la diputada Alejandra Soniano, quien tuvo el detalle de obsequiarles una rosa y desde luego el mensaje correspondiente al termino de la LXIII Legislatura Local, quizás por eso llegó en los momentos en que se dirigían las últimas palabras a los asambleístas.
Terminó la fiesta de la LXIII Legislatura con la foto del recuerdo al pie de Don Benito Juárez García, a los diputados se les pidió llegaran con la guayabera manga larga color blanco, por lo que no se distinguió el color de partido que representaban cada uno de ellos.
HOY, EN FUNCIONES NUEVOS DIPUTADOS LOCALES
Hoy se inicia una nueva historia, entre en funciones una nueva legislatura que estará en funciones un año con 8 meses, misma que se encargará de la preparación de los comicios del nuevo gobierno, diputados locales, federales y ayuntamientos municipales, así como el de la presidencia de la República.
Tendrán una tarea importante para contribuir a la gobernabilidad de Chiapas en tiempos electorales, por eso, ya desde ayer se preparaba la llegada de la presidenta de la Junta de Coordinación Política en manos de la diputada Arely Madrid Tovilla.
Su fiel colaborador Federico Ruiz Gamborino, se mantenía desde ayer muy pendiente en el Congreso del Estado y se entrevistaba con algunas secretarías que al parecer no se habían ubicado en algún espacio, mientras que Rosario Pariente Algarín, diputada del PRD hacia su aparición en el Congreso desde antes de que iniciara la sesión de los diputados que ya se iban.
La chachita se hará cargo de la coordinación de la fracción parlamentaria del PRD, en el PRI lo será Arely Madrid Tovilla, pese a que Víctor Ortiz del Carpio se oponía a tal determinación, mientras que en el PT su coordinador será Carlos Mario Estrada Urbina. En está ocasión tendrá en total tres diputados, Enoc Hernández Cruz y Margot de los Santos Lara, todos llegan por la vía plurinominal.
La Unach continúa abierta su convocatoria para seleccionar al nuevo rector que ocupara el cargo 2010-2014, misma que se cierra el próximo 23 de noviembre. Serán los integrantes del órgano colegiado, que analizarán las propuestas de la comunidad universitaria y después designación del rector.
De no existir contratiempos, el nombre del próximo rector será revelado con precisión en la primera semana de diciembre, cuando el actual rector Ángel René estrada Arévalo, rinda su último informe de actividades.
Las bases emitidas en la convocatoria para postularse como rector de esta institución son: ser mexicano por nacimiento, residir en Chiapas, ser mayor de 30 y menor de 60 años de edad, poseer título universitario a nivel licenciatura con experiencia académica, ser persona honorable de reconocido prestigio profesional y no haber sido sancionado por faltas graves contra de la disciplina universitaria o haber sido sentenciado por delito intencional.
PODRÍA SER JAIME VALLS EL RECTOR…..PEROOO…
Se habla insistentemente en que el actual alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Jaime Valls Esponda, será el elegido, pero al parecer incumple con uno de los requisitos que establece la convocatoria de la UNACH para este proceso de auscultación del nuevo rector, como es el de contar con la experiencia académica, pues en su trayectoria política o se le olvido mencionarlo, pero no aparece ese requisito.
Jaime Valls Esponda, es Licenciado en Economía, egresado del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM); cuenta con una Maestría en Economía Política en la Universidad de Essex en Inglaterra, becado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
En la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ocupó los cargos de Jefe de Departamento, Subdirector y Director de Área en la Administración General de Recaudación.
También se desempeñó como Director General Adjunto de Participaciones y Aportaciones Federales en la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas.
Fue Asesor y Coordinador de Asesores del Oficial Mayor de la Secretaría de Educación Pública. En la Secretaría de Comunicaciones y Transportes fungió como Director General Adjunto de Evaluación. En esta misma Secretaría ocupó el cargo de Coordinador de Asesores del Subsecretario de Comunicaciones y del Presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones.
Es integrante del Colegio Nacional de Economistas donde se desempeñó como Tesorero y Secretario. Actualmente es Presidente Municipal Constitucional de Tuxtla Gutiérrez, miembro del Consejo Directivo de Banobras y Presidente de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC).
Juzgue usted mismo, no aparece su experiencia en el ámbito académico. O sea que no ha participado como docente de la UNACH, aunque esa practica es lo de menos, es posible que le asignen una plaza en esa institución y arreglado el asunto.
SE PREVEE MAYORES RECURSOS PARA CHIAPAS
Si otra cosa no sucede, después del Estado de México y Jalisco, Chiapas será la entidad que se coloque en el tercer lugar con mayores recursos económicos para la construcción de carreteras y caminos rurales, según de tenia hasta ayer contemplado en la Comisión de Presupuesto de San Lázaro, que por cierto recortaron 4 mil 400 millones de pesos a los programas del campo, lo que provoco de manera inmediata la renuncia del presidente de la Comisión de Agricultura.
No sabe exactamente como quedará el paquete que contiene el presupuesto de egresos, pero los diputados hicieron algunos cambios a los recursos del campo.
Sobre el asunto, los panistas dicen que nunca hubo un acuerdo para asignar 33 mmdp al campo, lo que puso de mal gusto al diputado del PRI Julián Nazar Morales, quien se lanzó en contra de su bancada porque no han mostrado apoyo al sector campesino.
El Presupuesto de Egresos reveló que para 2011, año en que se elegirá nuevo gobernador en el estado de México, el mandatario saliente Enrique Peña Nieto recibirá un incremento de 141% en sus proyectos carreteros, lo que los convierte, por segundo año consecutivo, en la entidad con mayores reasignaciones de todas las entidades federativas en el ramo carretero.
El proyecto presidencial que envió el Ejecutivo, el pasado 8 de septiembre, asignó al estado de México un monto de mil 129 millones de pesos para el sector carretero, pero poco más de dos meses después contabilizó 2 mil 722 millones de pesos.
La entidad tendrá mil 593 millones de pesos adicionales, que en su mayoría van para caminos rurales, carreteras alimentadoras, construcción y modernización. PUNTO.
Por Gilberto Díaz Moreno
FENECIO LA LXIII LEGISLATURA LOCAL
Llegó a su fin la Sexagésima Tercera Legislatura con una sesión donde la mayoría de los diputados mostraron su cara de tristeza al saber que la próxima quincena ya no recibirá su dieta correspondiente.
También la última sesión más tarde que nunca de lo establecido, uno a uno los diputados y diputadas fueron llegando a su curul, algunos llegaron a escuchar el final feliz que envió el diputado panista Emilio Salazar, quien fue el encargado de clausurar los trabajos de la Cámara Local.
Después de los aplausos, llegaron loa besos y abrazos entre los que durante tres años estuvieron cobrando como diputados. No hubo distingo de color partidista, simplemente se dieron cuenta que eran hasta ayer compañeros de camada y no había nada más que desearse buena suerte para seguir prendido del presupuesto.
Fueron pocos los que tuvieron cierta aprobación en su desempeño, pero la mayoría llegó como salió, sin aportar nada para Chiapas, simplemente a levantar el dedo para aprobar las leyes que enviará el ejecutivo estatal. Muy pocos, fueron los que tuvieron la capacidad para proponer leyes de beneficio de los chiapanecos.
Uno de los diputados que fue pieza fundamental de enlace con el gobernador de Chiapas, precisamente Ángel Córdova Toledo, mantuvo la comunicación y la habilidad para sacar el trabajo legislativo. No había porque dudarlo, su basta experiencia como oficial mayor de anteriores legislaturas, le sirvieron para empaparse del quehacer de los diputados.
También el trabajo de los demás coordinadores de fracción, tendieron el camino para que todos los diputados caminarán sobre el mismo trecho, pero sobre todo, muy de compromiso el encargo que sacaron adelante las diputadas Sonia Catalina Álvarez del PT y la experimentada legisladora Sonia Rincón Chanona, dos mujeres como las demás diputadas que dejan historia en Chiapas.
Hasta flores color del PRD llegaron al recinto legislativo al termino de la última sesión celebrada ayer lunes. Fue la diputada Alejandra Soniano, quien tuvo el detalle de obsequiarles una rosa y desde luego el mensaje correspondiente al termino de la LXIII Legislatura Local, quizás por eso llegó en los momentos en que se dirigían las últimas palabras a los asambleístas.
Terminó la fiesta de la LXIII Legislatura con la foto del recuerdo al pie de Don Benito Juárez García, a los diputados se les pidió llegaran con la guayabera manga larga color blanco, por lo que no se distinguió el color de partido que representaban cada uno de ellos.
HOY, EN FUNCIONES NUEVOS DIPUTADOS LOCALES
Hoy se inicia una nueva historia, entre en funciones una nueva legislatura que estará en funciones un año con 8 meses, misma que se encargará de la preparación de los comicios del nuevo gobierno, diputados locales, federales y ayuntamientos municipales, así como el de la presidencia de la República.
Tendrán una tarea importante para contribuir a la gobernabilidad de Chiapas en tiempos electorales, por eso, ya desde ayer se preparaba la llegada de la presidenta de la Junta de Coordinación Política en manos de la diputada Arely Madrid Tovilla.
Su fiel colaborador Federico Ruiz Gamborino, se mantenía desde ayer muy pendiente en el Congreso del Estado y se entrevistaba con algunas secretarías que al parecer no se habían ubicado en algún espacio, mientras que Rosario Pariente Algarín, diputada del PRD hacia su aparición en el Congreso desde antes de que iniciara la sesión de los diputados que ya se iban.
La chachita se hará cargo de la coordinación de la fracción parlamentaria del PRD, en el PRI lo será Arely Madrid Tovilla, pese a que Víctor Ortiz del Carpio se oponía a tal determinación, mientras que en el PT su coordinador será Carlos Mario Estrada Urbina. En está ocasión tendrá en total tres diputados, Enoc Hernández Cruz y Margot de los Santos Lara, todos llegan por la vía plurinominal.
La Unach continúa abierta su convocatoria para seleccionar al nuevo rector que ocupara el cargo 2010-2014, misma que se cierra el próximo 23 de noviembre. Serán los integrantes del órgano colegiado, que analizarán las propuestas de la comunidad universitaria y después designación del rector.
De no existir contratiempos, el nombre del próximo rector será revelado con precisión en la primera semana de diciembre, cuando el actual rector Ángel René estrada Arévalo, rinda su último informe de actividades.
Las bases emitidas en la convocatoria para postularse como rector de esta institución son: ser mexicano por nacimiento, residir en Chiapas, ser mayor de 30 y menor de 60 años de edad, poseer título universitario a nivel licenciatura con experiencia académica, ser persona honorable de reconocido prestigio profesional y no haber sido sancionado por faltas graves contra de la disciplina universitaria o haber sido sentenciado por delito intencional.
PODRÍA SER JAIME VALLS EL RECTOR…..PEROOO…
Se habla insistentemente en que el actual alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Jaime Valls Esponda, será el elegido, pero al parecer incumple con uno de los requisitos que establece la convocatoria de la UNACH para este proceso de auscultación del nuevo rector, como es el de contar con la experiencia académica, pues en su trayectoria política o se le olvido mencionarlo, pero no aparece ese requisito.
Jaime Valls Esponda, es Licenciado en Economía, egresado del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM); cuenta con una Maestría en Economía Política en la Universidad de Essex en Inglaterra, becado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
En la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ocupó los cargos de Jefe de Departamento, Subdirector y Director de Área en la Administración General de Recaudación.
También se desempeñó como Director General Adjunto de Participaciones y Aportaciones Federales en la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas.
Fue Asesor y Coordinador de Asesores del Oficial Mayor de la Secretaría de Educación Pública. En la Secretaría de Comunicaciones y Transportes fungió como Director General Adjunto de Evaluación. En esta misma Secretaría ocupó el cargo de Coordinador de Asesores del Subsecretario de Comunicaciones y del Presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones.
Es integrante del Colegio Nacional de Economistas donde se desempeñó como Tesorero y Secretario. Actualmente es Presidente Municipal Constitucional de Tuxtla Gutiérrez, miembro del Consejo Directivo de Banobras y Presidente de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC).
Juzgue usted mismo, no aparece su experiencia en el ámbito académico. O sea que no ha participado como docente de la UNACH, aunque esa practica es lo de menos, es posible que le asignen una plaza en esa institución y arreglado el asunto.
SE PREVEE MAYORES RECURSOS PARA CHIAPAS
Si otra cosa no sucede, después del Estado de México y Jalisco, Chiapas será la entidad que se coloque en el tercer lugar con mayores recursos económicos para la construcción de carreteras y caminos rurales, según de tenia hasta ayer contemplado en la Comisión de Presupuesto de San Lázaro, que por cierto recortaron 4 mil 400 millones de pesos a los programas del campo, lo que provoco de manera inmediata la renuncia del presidente de la Comisión de Agricultura.
No sabe exactamente como quedará el paquete que contiene el presupuesto de egresos, pero los diputados hicieron algunos cambios a los recursos del campo.
Sobre el asunto, los panistas dicen que nunca hubo un acuerdo para asignar 33 mmdp al campo, lo que puso de mal gusto al diputado del PRI Julián Nazar Morales, quien se lanzó en contra de su bancada porque no han mostrado apoyo al sector campesino.
El Presupuesto de Egresos reveló que para 2011, año en que se elegirá nuevo gobernador en el estado de México, el mandatario saliente Enrique Peña Nieto recibirá un incremento de 141% en sus proyectos carreteros, lo que los convierte, por segundo año consecutivo, en la entidad con mayores reasignaciones de todas las entidades federativas en el ramo carretero.
El proyecto presidencial que envió el Ejecutivo, el pasado 8 de septiembre, asignó al estado de México un monto de mil 129 millones de pesos para el sector carretero, pero poco más de dos meses después contabilizó 2 mil 722 millones de pesos.
La entidad tendrá mil 593 millones de pesos adicionales, que en su mayoría van para caminos rurales, carreteras alimentadoras, construcción y modernización. PUNTO.

Chispero político
Miguel Angel. Carrillo Barrios
RECHAZO TAJANTE DE PERREDISTAS Y AMENAZAN DESBANDARSE AL PRI
Hace unos días, miebros del Partido de la Revolución Democrática a nivel estatal, empezaron a realizar algunas rifas de artículos electrodomésticos con la finalidad de recolectar fondos para sus necesidades electorales y de manutención de estancia de los dirigentes, lo que ocasionó incondormidades entre las bases mismos que hacen varias consideraciones quemantes y certeras como son las siguientes: Los simpatizantes y militantes argumentan que en primer lugar, ellos no servirán como medio o escalera para que una bola de zánganos, arriben al poder o cargos de diputaciones, senadurías, alcaldías, regidurías, consejeros en el IFE, entre otras de las que los que están en los cargos se mofan, humillan, vejan y desprecian a los que militantes que emitieron el voto a favor de ellos pensando que un día, por lo menos, tendrían de aquellos, el apoyo de gestoría, pero a cambio han recibido desprecios. Pusieron como ejemplo al rechazado “Shunko” al referirse al racista Ariel Gómez Léon, quien cuando los militantes le han pedido apoyo dice con cierto sarcasmo que él nunca les pidió votos y que si ganó es porque el gobernador Juan Sabines lo puso donde está; que él no necesita de militantes y menos de simpatizantes para obtener un cargo y que sólo le basta ser amigo del gobernador. También citan a Martha Grajales y se preguntán, dónde están todos los senadores, diputados locales y federales, alcaldes y regidores que hoy “comen con manteca” mientras ellos son relegados de todo apoyo tanto de los actuales funcionarios y líderes de su partido y que a la vez, también son rechazados y excluídos de cargos de elección popular y públicos que se ha vuelto un botín exclusivo de una pandilla de vivales que se ha apoderado del PRD. Por ello y muchas cosas, preferimos simpatizar y militar al Partido Revolucionario Institucional del que dijeron “sí roba pero deja algo para los pobres” y además, no aportaremos un solo peso y menos voto para mantener a esa pandilla de vivales que realmente, al pueblo le han visto la cara de “pendejo”, pero esto se acabó dijeran los presuntos perredistas luego de entregar miles de listas sin haber adquirido un solo boleto. Que aporten los que están ganando jugosos salarios que el salario que nosostros adquirimos solamente alcanza para las tortillas de nuestra familia, expresaron.
EL GOBIERNO ASALTA A LOS TRABAJADORES CON SU LEY DEL ISPT
los trabajadores se les cuadran los ojos cuando saben que les llegará un aumentito a sus miserables salarios, cuando los reciben es casi la muerte para ellos, pues ese truco es literalmente darles atole con el dedo ya que si el aumento recibido en mayo es de 4.5% con retroactivo a febrero, losimpuestos son inmediatamente elevados a la tabla tres que se grava con el 30% lo que viene a provocar que el trabajador le salgan más caro el caldo que los frijoles: es decir, en su cheque aparecen 10 mil pesos de ingresos y le quitan la mitad; como si fuera poco, si tienen otras deducciones como INFONAVIT, a los trabajadores no se les descuenta con base a la cantidad neta o líquida que reciben sino con base al total bruto o cantidad total sin impuestos (aclaraciones para los que no saben esas cuestiones). De tal forma que el gobierno, de esa manera, se convierte como el asaltante oficial número uno de México y que deja a los trabajadores como los malos taqueros, aquellos que con la mano derecha ponen gran cantidad de carne sobre las tortillas que tienen sobre la mano izquierda y luego con la misma derecha vuelven a arrojar a la charola toda la carne que esta sobre las tortillas. Con esa ley injusta y ventajosa para los trabajadores, el gobierno mexicano lo único que busca es que éstos nunca puedan salir de la miseria en que se encuentran millones de mexicanos, es una de las causan principales que en México, los ingresos fiscales sean míseros y que solamente a los que menos ganan se les esté apretando el pescuezo y prácticamente obligándolos a evadir. Hay pues una injusticia en perjuicio de los aproximadamente 60 millones de mexicanos somos arranzados y asaltados por disposición del gobierno federal. Es conveniente que el pueblo de México pida a los asaltantes, perdón digo a las autoridades, cómo les gravan a ellos los exhuberantes salarios que se auto aplican. Por ejemplo un ldiputado federal tiene un ingreso de 77, 888 por concepto de dieta, a esto súmele 45, 786 por asistencia legislativa y agréguele la suma de 28, 772 disque para sus actividades de gestión y atención legislativa, cantidades que se acercan ya a la nada despreciable suma de 154 mil 500 pesos. Y aquí surge una pregunta ¿Será que esa envidiable cantidad estará tasada con el 30% de impuestos? , claro que no, pues en México solamente los pendejos somos sujetos de impuestos, los que tenemos el jugo de la sumisión en la nuca, los que nunca levantamos la voz y menos la mirada a la cara de nuestros explotadores. Los líderes de grandes centrales obreras y hasta de los pequeños sindicatos han callado, han dicho adios a la lucha por la defensa de los agremiados, pareciera que ha terminado todos en beneficios del patrón y en perjuicio de los trabajadores. Hoy el gobierno nada le importa apretar a los trabajadores y pareciera que estuviéramos regresando a 1906 cuando la vida de los trabajadores sometidos al régimen de Porfirio Díaz, se tornada angustiante y era solo un grupo de ricos contra todas las masas sociales que se debatían en la más peor de las miserias situación que cada vez era peor hasta que emergió la lucha armada de 1010. Claro está que es dificil encontrar a un Francisco I Madero y menos líderes campesinos, obreros y populares como Doroteo Arango y Emiliano Zapata.
NUEVA CAMADA DE LEGISLADORES ASUMIERON EL CARGO AYER
Así como se llegaron, así se fueron. Burros como siempre, y el refrán popular dice exactamente las verdades en el sentido que “la miel no se hizo para el hocico de de los perros”. La mayoría de los que se ufanaron de ser diputados durante tres agobiantes años para el pueblo chiapaneco, no aprendieron nada, excepto a robar y levantar el dedo. Esos leñores en tres asquerosos años de vida legislativa que tuvieron de a mentirita, llevarán el complejo de levantar el dedo, ellos en su mayoría no saben cuántos artículos tienen la Constitución Política de Chiapas y menos la de México, a ellos no les interesa saber las dos grandes partes que están compuestos ambos documentos, a ellos solamente les interesó repletarse las bolsas de los pantalones, les interesó hacer acuerdos con los alcaldes de sus distritos para que cobrara sin trabajar equiz o zeta amigo o familiar. En fin las cosas cada vez son más tristes y nuestro pobreza política está por los suelos y los impuestos hastas los cielos.
Luego nos chateareamos en la proxima edición.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)