viernes, 26 de julio de 2013

Invierten el Estado y la Federación más de 65 mdp en obras de infraestructura en la UNACH
· Recorre el rector Jaime Valls Esponda obras del Campus IV
· En proceso de edificación, laboratorios, aulas, centros de cómputo y una estancia infantil para hijos de estudiantes

Tapachula, Chiapas.- Con una inversión superior a los 65 millones de pesos, erogados por los gobiernos estatal y federal, se construye nueva infraestructura universitaria que beneficiará a miles de alumnos de los Centros, Escuelas y Facultades que conforman el Campus IV de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Durante un recorrido por las obras que se llevan a cabo en esta ciudad y en el municipio de Huehuetán, el rector Jaime Valls Esponda constató el avance de un edificio de dos niveles, que contará con laboratorios y cuartos para equipo y reactivos, entre otros, en la Facultad de Ciencias Agrícolas.
En esta Facultad que se localiza en Huehuetán, el rector de la Máxima Casa de Estudios anunció también que se iniciarán los trabajos de remodelación y adecuación del edificio “B” de este centro de estudios, petición que fue planteada desde hace más de seis años por la comunidad estudiantil, y que permitirá el crecimiento de la matrícula escolar.
Posterior a su visita y como parte de una intensa agenda de trabajo, el rector Valls Esponda, acompañado del director General de Planeación de la Universidad, Juan Carlos Rodríguez Guillén, supervisó la construcción de lo que será la segunda Estancia Infantil para hijos de estudiantes de la UNACH, misma que presenta ya un avance del 35 por ciento.
En este sentido, dijo que este espacio tendrá una capacidad para 70 niños de 45 días de nacido a tres años y 11 meses de edad, atendiendo de esta forma una de las causas de la deserción escolar y, que ha probado su éxito y eficacia en Tuxtla Gutiérrez.
Posteriormente, realizó una visita a lo que serán los edificios de tres niveles del Centro de Biociencias, los cuales están próximos a concluir y donde docentes y alumnos dispondrán de laboratorios de cómputo e investigación, aulas magnas y didácticas, entre otros, que coadyuvarán al fortalecimiento de su formación académica y científica.
Para concluir esta visita de trabajo, el rector Jaime Valls Esponda constató el avance del 85 por ciento que presenta ya el edificio del Polilaboratorio, espacio que da respuesta a las necesidades de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas, área que contribuirá a hacer más eficientes los servicios que la Universidad ofrece a distintas empresas y a la sociedad en general.
Es importante mencionar que además del crecimiento de su infraestructura, la Universidad Autónoma de Chiapas desarrolló recientemente el Proyecto Ejecutivo de lo que será el nuevo Hospital Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social, labor a la que fue invitada a trabajar en reconocimiento a su calidad y profesionalismo.
La agenda del rector Jaime Valls Esponda continuará este viernes en esta ciudad, donde presidirá la sesión del Consejo Universitario, donde alumnos, docentes y directivos, analizarán temas referentes al crecimiento en distintos ámbitos de esta Máxima Casa de Estudios. 

SOLEMNE HOMENAJE AL MAESTRO 
MANUEL DE JESÚS MARTÍNEZ VÁZQUEZ

Augusto Solórzano López
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, jueves 25 de julio 2013.- La inteligencia de Chiapas, contemporáneos, alumnos, el mundo de la cultura Tuxtleca y el pueblo, rinden homenaje al maestro Manuel de Jesús Martínez Vázquez, con tambor y pito y joyonaqueros en el centenario de su nacimiento.
Con este motivo se desarrollarán Jornadas Culturales del viernes 2 al viernes 9 de agosto, informó el Prof. Víctor Manuel Ancheyta Bringas, quien forma parte de las instituciones, asociaciones civiles y culturales organizadoras de los eventos.
El cronista y defensor de las tradiciones zoques del Valle del Tuchtlán, maestro, Manuel de Jesús Martínez Vázquez, nació el 4 de agosto de 1913 y fallece el 20 de febrero de 2012.
Fue director de Acción Cívica del Gobierno del Estado y pionero de la radio como redactor de guiones, administrador y locutor de la radiodifusora XEON en 1946, junto a don Tomás Martínez, Juan Bañuelos, Ernesto Núñez Albores, Eliseo Mellanes Castellanos y Tita Jiménez. 
Manuel de Jesús Martínez Vázquez, fue un chiapaneco que escribió libros, dejó narraciones, protegió e investigó las tradiciones del Coyatoc, fundó instituciones educativas y formó generaciones que hoy le recuerdan con grandes afectos.
La capas sociales del Tuxtla del ayer, el los registró con sabor prehispánico sin dejar de lado la época fantasmagórica de los duendes, de "la llorona", "el cadejo", "el sombrerón", "la malora", "el tapacaminos", "el nagual", "el caballo encantado", "la tisigua", "la mala mujer", "la carretilla de San Pascual", "la bruja Domi", "la Chepa" y la "cocha enfrenada". 
A cien años de su nacimiento el maestro Jesús Martínez Vázquez, será recordado por sus aportaciones a la cultura imperecedera de Tuxtla Gutiérrez.
Las Jornadas Culturales en su honor, traen música tradicional, exposición de pinturas y fotografías, talleres literarios, participación de escritores, poetas, ex alumnos del antiguo ICACH hoy Unicach, hasta la fiesta de cumpleaños con marimba.
Los diversos eventos cierran el 9 de agosto con la presentación de la Orquesta Sinfónica, mesas culturales de trabajo y la clausura con las anécdotas del escritor, Eraclio Zepeda.

FELICIDADES A LA RECIEN EGRESADA DE LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS GENERACION  2008-2013 LIC. EN BIOLOGIA. PADRES C. JUAN PEREZ PEREZ, Y HERMELINDA GOMEZ SANTIZ.

SILVIA GUADALUPE PEREZ GOMEZ,  POR SU GRADUACION  LA FELICITAN SUS COMPAÑEROS Y AMIGOS POR ESTE LOGRO TAN IMPORTANTE EN SU VIDA. FELICIDADES  Y MUCHOS EXITOS PARA LA NUEVA PROFESIONISTA.

PROTESTAN CONTRA ALZA DE FEMINICIDIOS EN CHIAPAS

Gabriela Coutiño
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 JUL.-Un grupo de ciudadanos y activistas realizaron una manifestación para condenar la violencia de género, el machismo y el feminicidio ante la alza de la cifra de mujeres muertas en Chiapas.
“No más muertas”, “No más misoginia”, fue la consigna que corearon los participantes durante la marcha en la que se demandó al gobierno de Manuel Velasco se declare la alerta de género en el estado, ante el incremento de homicidios contra mujeres que suman 54 en lo que va del año.
Esta es la tercera manifestación de protesta en las últimas semanas en Chiapas. 
El incremento en el número de mujeres muertas ha motivado a diversos grupos de personas a manifestarse para exigir a las autoridades que no han implementado políticas de prevención y orientación para evitar la violencia contra las mujeres.
“No es posible que en pleno siglo 21 a las siete de la noche estemos las mujeres escondidas en nuestras casas, presas de la misoginia, del terror, del odio por la falta de políticas públicas específicas y acciones contundentes que detengan la violencia hacia las mujeres”, dijo Tere Campos de la organización Artículo 4º Todo sobre las Lesbianas.
Dijo que la alerta de género nos permitiría como mujeres estar, y andar más seguras, ya que es responsabilidad de las autoridades realizar acciones contundentes para detener la agresión contra la población femenina.
De acuerdo a organizaciones no gubernamentales en lo que va del 2013, se reportan cinco mujeres muertas violentamente cada mes, el 30 por ciento son indígenas. En 2012, las ongs tienen el reporte de 85 muertes violentas de mujeres.
En lo que va del año 54 mujeres han sido asesinadas víctimas de feminicidios
Los municipios con mayores índices son: Tuxtla Gutiérrez, capital del estado, Tapachula, ciudad fronteriza con Guatemala, Chamula, municipio indígena, Chilón, Ocozocoautla, San Cristóbal de las Casas, Cacahoatán, Chiapa de Corzo, Chicomuselo, Comitan, Escuintla, Frontera Comalapa, Huitiupan, La Independencia, Motozintla, Palenque, Pijijiapan, Teopisca, Tuzantan, Villa Comaltitlán y Villaflores, con al menos una mujer asesinada de acuerdo a datos del Movimiento de Mujeres para la Igualdad.

NO A LA INTROMISION DE PABLO SALAZAR MENDIGUCHIA EN LOS ASUNTOS INTERNOS DEL ESTADO

CARLOS TAPIA RAMIREZ
Tapachula, Chis., 25 JUL.-Las pretensiones y ambición de poder del sátrapa Pablo Salazar Mendiguchia, quien de manera cínica se ufana “viene con todo”, -que regrese pero todo lo que se llevó-, pero así es su estilo de pendejo y soberbio, pero esa misma actitud será su trampa.
Sí, la misma suerte que correrá el PRD en el próximo proceso electoral que se avecina, un rotundo fracaso, por la necedad de ese instituto político que lo quiere hacer su dirigente, a sabiendas que tiene cuentas con la justicia, según oficio núm. UEIDCSPAJ/0524 del 07 de mayo de 2013, de la titular de la fiscalía especializada para el combate a la corrupción en el servicio público federal, de la PGR, quien confirma que de acuerdo a los antecedentes del fraude a los fondos para la reconstrucción perpetrado por el gobierno que encabezó, entregados al presidente enrique peña nieto durante su primera gira a Chiapas al municipio de Las Margaritas.
Los hechos del fraude de Stan cometido por Pablo Salazar Mendiguchia y su gobierno, están siendo investigados por la Procuraduría General de la República, porque es propósito del gobierno del presidente de México Enrique Peña Nieto, el contribuir a garantizar el estado democrático de derecho y preservar el cumplimiento irrestricto de la constitución política, mediante una procuración de justicia federal, eficaz y eficiente apegados a los principios de legalidad, certeza jurídica y respeto a los derechos humanos.
Por lo que es totalmente ofensivo para la dignidad del pueblo de Chiapas, las intenciones de Pablo Salazar para dirigir al PRD, porque su intencionalidad perversa es otra, promoverse para lograr una diputación federal en el próximo proceso electoral y con ello adquirir fuero e inmunidad, para evadir la acción de la justicia.
Es la hora de saber de qué estamos hechos los chiapanecos, para cerrarles el paso a estos criminales que quieren de nuevo incrustarse en el poder para seguir haciendo daño a la sociedad y evadir la acción de la justicia. no olvidamos que Pablo Salazar en el pasado proceso electoral pretendió comprar una candidatura para diputado federal al pt en 50 millones de pesos y obtener así fuero e inmunidad, para evadir la acción de la justicia.
Es preciso recordar que Pablo Salazar es responsable del desvío de los fondos para la reconstrucción de 41 municipios devastados por el huracán Stán en octubre de 2005.
Producto de este hecho criminal dejó en la pobreza extrema y en la indefensión a miles de familias damnificadas por el meteoro, hombres, mujeres y niños damnificados, al cancelarles sus derechos y garantías individuales, plasmadas en la carta magna, su derecho a la vida, alimentación, salud y vivienda.
Carlos Tapia Ramírez, presidente de la sociedad civil del soconusco y del
consejo regional de damnificados de Stan, dijo que por lo que obran en poder de la P.G.R. las siguientes averiguaciones previas, por denuncias interpuestas por la Secretaria de la Función Púublica del estado por faltantes de más de un mil millones de pesos en contra de Pablo Salazar, derivado de auditorías realizadas a la reconstrucción pablista: PGR/CHIS/TGZ-I/283/2008 y 24/UEIDCSPCAJ/2009, PGR/CHIS/TGZ-I/302/2008 y 33/UEIDSCSPCAJ/2009, Pgr/Chis/Tgz-I/301/2008 y 36/UEIDCSPCAJ/2009, PGR/CHIS/TGZ-I/303/2008 y 42/UEIDCSPCAJ/2009, PGR/CHIS/TGZ-I/229/2008 y 73/UEIDCSPCAJ/2009. Así como la formal querella interpuesta por los damnificados de Stan en la subdelegación de procedimientos penales de la PGR en Tapachula el 03 de abril de 2009, con las siguientes averiguaciones previas: A.P. PGR/TAP-II/111/09 Y PGR/UEIDCSPCAJ/SP/133/2009.
Sin olvidar que durante su gobierno, el más corrupto y represor de la historia de Chiapas, se usaron a las instituciones para perseguir y reprimir a sus detractores, ciudadanos en indefensión a quienes se les prefabricaron delitos para encarcelarlos injustamente.

DIF Chiapas da el banderazo de inicio de la Campaña 
"Movimiento Rosa en Chiapas" 
" El objetivo es promover la lucha contra el cáncer de mama

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco del inicio de la Campaña "Movimiento Rosa en Chiapas" para promover la lucha contra el cáncer de mama, la señora Lety Coello de Velasco, presidenta del DIF Chiapas destacó la importancia de generar una sólida cultura de la prevención de este padecimiento que en su etapa tardía genera desgastes físicos, emocionales y económicos a la paciente y su familia. 
"A nivel nacional hay incidencias de cáncer de mama, por ello los servicios de salud deben iniciar con acciones preventivas para la detección oportuna de esta terrible enfermedad. Invito a todos los sectores de la sociedad a sumarnos a la promoción y difusión de la información básica del cáncer de mama", expresó. 
Los especialistas del Instituto Nacional de Cancerología en México han reportado que el cáncer de mama provoca la muerte de dos mujeres cada hora y afirman que si el tumor se detecta a tiempo y es menor de un centímetro, el 95 por ciento de las pacientes salvarían su vida, pero la práctica de la autoexploración, que es el mejor método para detectar esta enfermedad, sigue siendo poco común. 
Por tal motivo, la señora Coello de Velasco expresó que lo más importante es que las mujeres tengan conciencia de su cuerpo, autoexplorarlo para conocerlo y en el momento en que detecten una anomalía acudan al médico. 
El cáncer de mama afecta todos los aspectos de la vida de una mujer, además de su bienestar físico afecta las relaciones con sus familiares, amigos y compañeros del trabajo. Por ello es esencial que tomen conciencia sobre la importancia de detectar este padecimiento y adquieran el hábito del autocuidado como forma de prevención, tanto las que no padecen este mal como las que sí, para prevenir una recaída.
En este contexto, Leticia Coello de Velasco reiteró que afortunadamente el Gobernador está comprometido con la salud de las mujeres, ya que desde la Secretaría de Salud se llevan a cabo diversas campañas preventivas.
La campaña es organizada por el DIF Chiapas, la Secretaria de Salud, encabezada por su titular Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el Instituto de Protección Social y Beneficencia Pública del Estado, representado por Martha Cecilia Culebro Burguete, con la finalidad de promover actividades informativas para prevenir el cáncer de mama en las chiapanecas. 
Al evento asistieron las presidentas de los 122 DIF Municipales, el voluntariado del Instituto de Salud, integrantes del Fideicomiso "Una Mano Una Esperanza", organizaciones de la sociedad civil, voluntariado y  representantes de las delegaciones del DIF Estatal. 

Chiapas, segundo lugar nacional en 
Vinculación Educación Empresa
" Secretarios Federales de Educación y Trabajo entregan el reconocimiento
" La Escuela Taller de Artes y Oficios Tradicionales está ubicada en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas

México, DF.- Los titulares de las Secretarías del Trabajo y Previsión Social y de Educación en el país, entregaron este jueves el reconocimiento a Chiapas como segundo lugar nacional en el Premio a la Vinculación Educación-Empresa, por el esfuerzo realizado para establecer un puente entre el aula y el mundo laboral.
En una ceremonia realizada en la ciudad de México, encabezada por el secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida y el secretario de  Educación Pública Emilio Chuayffet Chemor, ambos funcionarios reiteraron que para el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, la idea de vincular el aula con la realidad, específicamente la relación entre el sector empresarial y las instituciones educativas, "constituye uno de los eslabones esenciales para el acceso al empleo, el aumento de la productividad y, por ende, de los niveles de bienestar".
El secretario  del Trabajo en Chiapas, Manuel Sobrino Durán, recibió este reconocimiento de manos de los funcionarios federales reiterando que para el Gobierno de Manuel Velasco Coello "también es una prioridad el impulsar y garantizar el acceso a la educación de todos los jóvenes, vinculándolos al sector productivo del estado y el país".
La Escuela Taller de Artes y Oficios Tradicionales, ubicada en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, merecedora del Segundo Lugar nacional en el Premio Vinculación Educación - Empresa, es un modelo ejemplar único en el sureste  y sólo hay tres de su tipo en todo el país.
Representa, dijo, el espacio donde se rescata a jóvenes de escasos recursos de la zona de los altos y comunidades marginadas involucrados en vicios como el alcohol y las drogas; brindándoles una capacitación en oficios especializados como herrería, carpintería, labrado en estuco y otras opciones, generando alternativas ocupacionales, recibiendo una beca y regenerándose.
Cabe señalar que  ésta fue la quinta edición de entrega del Premio Vinculación Educación Empresa, donde Chiapas también obtuvo otro reconocimiento por esfuerzos realizados en el Conalep del estado.
Durante esta ceremonia, el Secretario de Educación Pública dio a conocer que la SEP y la STPS constituyeron el pasado 26 de junio, un grupo de trabajo con el objetivo de generar una agenda de colaboración conjunta en torno a cuatro temas principales: fortalecimiento y articulación interinstitucional; información, evaluación y seguimiento; marco jurídico y normatividad, así como formación y capacitación, mismos que se vincularán en cada una de las entidades federativas a través de cada una de las dependencias de respectivos sectores.
A la ceremonia de premiación, también acompañó al Secretario del Trabajo de Chiapas, la actual directora de la Escuela Taller de  Artes y Oficios de San Cristóbal de Las Casas, Teresa Bertoni.