martes, 15 de noviembre de 2011


En Oxchuc y San Lucas
Realiza UNACH proyecto de investigación sobre participación social de las mujeres en comunidades rurales

En cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), inmersos en nuestra Constitución a iniciativa del gobernador Juan Sabines Guerrero, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) realiza estudios relacionados con la participación de género en comunidades rurales.
En este contexto, la investigadora de la UNACH, Laura Elena Trujillo Olivera, encabeza un proyecto en el que se estudian los esquemas de participación social de las mujeres en comunidades rurales con alta marginación y menor índice de desarrollo humano.
Destacó que con el propósito de identificar cuáles han sido las condiciones que favorecen que las mujeres no mestizas se empoderen y logren desempeños exitosos, se realizará un estudio mixto -mujeres indígenas y mestizas-, para definir las barreras y oportunidades de participación social en los municipios de Oxchuc y San Lucas.
Apuntó que en esta investigación, el método para llegar a conclusiones será la realización de un sondeo previo en distintas localidades para identificar el contexto local, además de la aplicación de un cuestionario mediante entrevista con la intervención de traductores ampliamente capacitados en estas tareas.
Detalló que la información generada se integrará en una serie de documentos dirigidos a las instancias de Salud y Educación de los tres órdenes de gobierno, de manera que las recomendaciones y sugerencias sean parte de la lógica con que se emprenden acciones en esta región, a fin de coadyuvar en su desarrollo social.
Trujillo Olivera, señaló que la participación social de las mujeres está vinculada con la libertad de movimiento y las redes de apoyo que les brinden soporte, “las desigualdades de género son diferencias evitables e injustas, estas desigualdades son más evidentes en regiones pertenecientes a etnias minoritarias, a las cuales pertenece al menos una de cada tres chiapanecas”, acotó.
Luego de señalar que no obstante existen casos excepcionales de mujeres de distintos orígenes étnicos que se destacan en la vida política, económica y social, concluyó que este trabajo va acorde con los contenidos del Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda.

ALCADÍAS Y LA CORRUPCIÓN

Augusto Solórzano López
La sarta de mentiras en la que se ha metido la mayoría por no decir todos los Presidentes Municipales, está haciendo que en varias lugares se estén produciendo tomas de edificios. La más reciente Cintalapa, Chiapas, en donde la prensa con muy honrosas y escasas excepciones han caído en el ofrecimiento de dinero. Y digo ofrecer porque una cosa es ofrecer y otra cumplir.
Muchos alcaldes particularmente los de las llamadas grandes ciudades han hecho compromiso con la mayoría de medios de comunicación para sostener y maquillar su imagen aunque no sirvan para nada, más que para puras vergüenzas.
La mayoría de editores y dueños de las llamadas páginas alternativas, así lo confirman como también confirman que ninguno ha pagado y en muchos casos el número de facturas pendientes de pago son las mismas en número, es decir diez meses.
No hay un solo presidente de los "comprometidos" digamos así que han dicho, sí; tu publica y yo te pago. Lo que no han dicho es cuándo y por esa razón no tarda en desatarse una serie de señalamientos en contra de este tipo de especímenes que cobran y gastan dinero a costillas del pueblo.
Por regla general los munícipes se han dedicado hasta ahora a abrir boquetes económicos, sin demostrar el porqué y a cuenta de qué. Todo ha sido simulación, mentiras y no son pocos los empleados cercanos que hablan de una corrupción más grande y más alta que la Torre Chiapas.
Una corrupción galopante que se multiplica por todos lados, diezmos, vigésimos, trigésimos; facturas infladas. Comprar barato para reportar caro. El Presidente y uno o dos funcionarios con todos los recursos mientras el resto sin nada.
Exigencias por acá, exigencias más allá y dame y concede porque si no, pierdes con "la autoridad"; luego pago… no te preocupes; llegan los tiempos, pasan los tiempo y casi es seguro que por cada Ayuntamiento Municipal hay una deuda millonaria.
Por aparte la obra pública está en veremos o simplemente no hay. En fin un desorden organizado. La gente ya se aburrió, ya se cansó y por eso está estallando. Le ofrecieron hasta las "perlas de la virgen" y como no ven claro. Ahí está los resultados.
Los medios de comunicación ya aguantaron también, casi el año y tampoco ven claro. Por esa razón ya verá usted cómo se pondrá el asunto y entonces empezará a salir a flote hasta lo que no.
Otros adeudos también campean por otros lados por cierto muy conocidos y que tienen que ver con los medios de comunicación y así se puede dejar venir otro desbarrancadero de cosas que cuando se desate no habrá quien lo pare.
Sin equívoco alguno está dicho que se puede ocultar, mentir, engañar, disimular, ofender, dilapidar, acabar, destruir, someter, humillar en muchos casos a gente inocente y llevarse hasta la cubeta… un tiempo. Pero, no, toda la vida.




SAPAM SIGUE HACIENDO DE LA SUYAS

SAPAM sigue haciendo de la suyas, dejando huecos y alcantarillas sin previo señalamiento para evitar futuros accidentes como el que se registro recientemente aún costado del Parque de convivencia infantil en donde un camión- pipa repartidor de gas paro las llantas al caer en uno de tanto agujeros que existen por toda la ciudad. Sería interesante que su actual director saliera ha echarse una vueltecita por varias zonas de la ciudad para que viera o supervisara los trabajos que vienen realizando las cuadrillas de SAPAM porque dejan mucho que desear la poca calidad de las obras que realizan ante la falta de material que se les asigna, puede ser el factor.
Retrospectiva
Gaspar Romero

“Feminicidios”

A partir de que el Congreso del estado ha llevado a cabo reformas diversas al Código Penal y de Procedimientos penales, en Chiapas se tocó el tema de los Feminicidios, una palabras que ciertamente no existe en real academia de la lengua, pero puede considerarse como un apelativo creado por las Muertas de Juárez, sobre todo por el registro de homicidios dolosos contra una mujer. En Chiapas, si bien no está a nivel de Ciudad Juárez, no se espera llegar a esas cifras alarmantes para poder legislar al respecto.
Ahora en Chiapas el Feminicidio contemplado así en el código penal del estado, se castiga hasta con 60 años de prisión a quien le quite la vida a una mujer.
Precisamente, hago referencia de ello debido a que éste lunes, se realizó un Foro sobre Feminicidio, luego de la aprobación del congreso del estado, hace aproximadamente 15 días.
El procurador Raciel López Salazar, al inaugurar el Foro sobre Feminicidio resaltó la importancia de éste, a pesar de que en los últimos tres años se han contabilizado 68 casos, de los cuales 43 los responsables tienen girada orden de aprehensión y tres ya tienen sentencia condenatoria.
Dentro de las estadísticas que enumeró, López Salazar indicó que de los 68 casos, 12 mujeres tienen de 26 a 30 años; 13 casos más de 26 a 40 años; el 44 por ciento de las víctimas tenía una relación sentimental con su pareja; el 43 por ciento fue asesinada con arma blanca y el 55 de los sucesos se presentaron en la vía pública.
Sobre el delito de trata, el procurador de Justicia señaló que se han presentado ocho sentencias, 12 personas fueron sentenciadas de 9 a 30 años de prisión; y 137 mujeres han sido rescatadas de sus victimarios

La iniciativa presentada al Congreso de Chiapas incluye también un catálogo de delitos graves. Destacan entre ellas:
La víctima haya guardado una relación de parentesco por consanguinidad o afinidad, o bien de tipo laboral con el acusado.
La víctima presente signos de violencia sexual, lesiones o mutilaciones, así como antecedentes de acoso o amenazas previas a los hechos.
Desde marzo de éste año, el Sistema de las Naciones Unidas en México solicitó al Gobierno mexicano establecer una política de Estado para tipificar el asesinato de mujeres como un delito particularmente grave y condenable.

Bien se recuerda como el coordinador residente de las Naciones Unidas en México, Magdy Martínez Solimán, reconoció el empeño de Guerrero al establecer ese delito en su código penal, lo mismo que la voluntad de los estados de México y Guanajuato, así como el Distrito Federal en ese sentido, eso repito a principios de éste año, ahora Chiapas ya se destaca en la lista de los estados que van a la vanguardia sobre la sanción del delito de Feminicidios.

Hay que recordar también que México cuenta con normas jurídicas sólidas y presupuesto suficiente para garantizar que no se ejerza violencia contra las mujeres.

Sin embargo para que la sociedad mexicana vea los resultados de ese esfuerzo es necesario el trabajo conjunto de todas las fuerzas políticas y eso se demostró en el Congreso de Chiapas, al aprobar por unanimidad una reformar que sanciona un delito que a nivel mundial es reprobable.
“El Gran Gabo”
El gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero coincidió con el colombiano Premio Nobel de Literatura 1982, Gabriel García Márquez en conocido restaurante de la Ciudad de México. “El Gabo”, conocido por sus familiares y amigos es escritor, novelista, cuentista, guionista y periodista.
El escritor de la magna obra Cien Años de Soledad saludó cordialmente al mandatario chiapaneco y a Isabel Aguilera de Sabines. Hay que decirlo que en el ir y venir de la literatura, uno de los grandes amigos del poeta chiapaneco, Jaime Sabines fue precisamente el escritor colombiano.
La bandas de la CTM
Si el gobierno tuviera que aplicar la ley al ciento por ciento para poner orden en la Confederación de Trabajadores de México, se les aplicaría la figura de Asociación Delictuosa y esto porque precisamente los “malandros” que se disputan el liderazgo en esa central nacida de la verdadera lucha sindicalista de México y que por caer en manos siniestras de la delincuencia organizada, ha perdido el verdadero espíritu y por ende permanece secuestrada por empresarios y en manos de -repito-, de la delincuencia organizada.
La anarquía que se vive en el interior de la CTM, no afecta grandemente al gobierno sino a los obreros que día a día pierden sus derechos por las mafias de abogados y de líderes sociales que se proclaman obreros y que son en la realidad títeres del empresariado o en su caso empresarios que buscan cuidar sus intereses económicos y no los intereses del sector obrero como debería ser.
Me refiero a eso porque desde hace casi dos semanas se inició una lucha encarnizada en el interior de la CTM, por mantener el liderazgo y para ello se disputan el edificio, como si fuera la esencia de la lucha sindical, ubicado en la segunda norte y tercera oriente de la capital, conocida como la casa de piedra.
La pelea, la inició Saúl Martínez Martínez, quien tiene en sus manos una flotilla de camiones y que para mantenerlos trabajando trafica fuertes influencias a nombre de la central de ahí se alío con un advenedizo, conocido como Martín Aquino un Pseudo líder campesino, pero que no es más un sujeto sin escrúpulos y mucho menos con conocimiento de la lucha sindical, quien en su ambición por el poder y de vivir de la sangre del obrero, le atinó mal al independizarse con Saúl Martínez de la Confederación de Trabajadores de México, pues con ello los sindicatos afiliados a la CTM, dejaron de seguirlos y por ende ahora la dirigencia nacional que encabeza don Joaquín Gamboa Pasqoue, lo desconoció .
La nueva secretaría general de la CTM en Chiapas, María de Jesús Olvera Mejia reitero la militancia de esta central obrera con el Partido Revolucionario Institucional, en tanto aseguró que con las autoridades estatales habrá un clima de respeto, colaboración y trabajo conjunto.
A la par de ello, dio a conocer que a su ingreso al edificio sede de la Confederación de Trabajadores de México encontró documentación que según ella demuestran presuntas irregularidades de Martín Aquino Palacios, secretario general adjunto de la CTM, quien habría pedido dinero a la militancia cetemista a cambio de gestiones para conseguir concesiones de transporte, viviendas y proyectos sociales.
En una conferencia de prensa que ofreció, reiteró que las puertas de las CTM en Chiapas estarán abiertas a la base trabajadora y que su proyecto es de trabajo, unidad y no de descalificación. Ahí, manifestó su respeto hacia Saul Martínez Martínez, “porque él si es cetemista”, pero al mismo tiempo le recordó que éste era nada más encargado de despacho de las oficinas cetemistas, más no un dirigente formal de esta central obrera.
Olvera Mejia, desconoció además la asamblea estatal cetemista en la que fueron electos Martínez Martínez y Aquino Palacios, pues dijo que la cifra de 680 delegados o secretarios de sindicatos no es real. Ahí, mostró fotografías en la cual dijo se demuestra que muchos de los asistentes no son ni siquiera cetemistas.
La realidad es que la dirigencia estatal de la CTM es disputada porque deja grandes dividendos cuando se trata de firmar el contrato colectivo de trabajo y sobre todo si los sindicalizados pertenecen a un comité nacional y cuando no llegan acuerdos, simplemente y llanamente sin brincados por el comité estatal de la CTM, sino que le pregunten a los directivos de una fábrica de triplai ubicada en Chiapa de Corzo y así como es ejemplo hay mucho, por ejemplo el hecho de que la junta estatal de conciliación y arbitraje esté secuestrada por despachos de abogados que se manejan con mucho dinero para que los trabajadores despedidos injustificadamente no sean liquidados conforme a la ley o sean obligados a recibir lo que al abogado empresarial le conviene, no sin antes pactar con el representante de la junta.
CORREO ELECTRÓNICO: gasparrp@hotmail.com Twitter: @GasparRomerop

Será el sereno...
Julio Pérez

Atención médica urgente

La semana pasada se supo de un niño de escasos 4 años de edad, que presentaba problemas de salud y que por su deterioro, sus padres decidieron trasladarlo de urgencia a la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) No. 18, de Comitán, con la esperanza de que fuera atendido, pero grande fue la sorpresa de los padres del menor, que al plantarse en el nosocomio, fueron tratados con desprecio y sin ninguna misericordia. Por lo pronto, el personal de guardia, médicos y enfermeros procedieron a interrogar a la familia, para que mostraran la tarjeta de afiliación a la institución, pero como no son derechohabientes, entonces les cerraron las puertas, pero justo en ese momento, el niño empezó a convulsionar. Sin importarles la situación en que se encontraba el menor, los médicos, enfermeras y directivos de la clínica procedieron a dirigirse a sus respectivas oficinas y cubículos, mientras afuera, los padres libraban con un grave problema.
Talvez, el personal médico y directivo de la clínica del IMSS desconoce, que hace unos meses, en el Senado, se aprobó por unanimidad, modificar la Ley General de Salud, sobretodo en su artículo 55, con el objetivo de garantizar el derecho de todo mexicano, para que en caso de requerir atención médica urgente, se le brinde el servicio en cualquier institución gubernamental o privada, hasta donde llegue a tocar las puertas, incluso aun cuando el enfermo y los familiares no cuenten con dinero o tarjeta de crédito o débito.
Los médicos
La reforma a la Ley General de Salud, establece que todo médico que se niegue a dar el servicio médico y ponga en riesgo la vida del enfermo, será inhabilitado por dos años o alcanzar penas de seis meses a cinco años de prisión, con una multa de 8 mil pesos, pero en caso de que el paciente fallezca por falta de atención, el médico puede perder su licencia para ejercer la profesión.
Hasta que se recupere
También la Ley marca, que las instituciones privadas tienen el derecho de atender y examinar a todo paciente, sin cobro de todos los servicios, hasta su recuperación. El enfermo solo podrá ser transferido a un servicio público de salud, cuando la condición del paciente se lo permita.
La 18 de Comitá

Ya en este espacio, se ha hablado de los abusos que se cometen en la clínica del IMSS, No. 18 de Comitán, en contra de los afiliados. En el caso del niño, se supo que de no ser por la Cruz Roja, pudo causar un problema serio.
Respetuoso
Se dice que el actual rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Jaime Valls Esponda, tiene la intención de contender por un puesto de elección popular, pero ha dicho que será respetuosos de los tiempos y calendarios electorales, mas ahora, que el propio gobernador exhortó a una tregua política.
Hoy es el día
El día de hoy se dará a conocer de forma oficial los resultados para saber quién será el candidato de la izquierda, entre Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard. Una vez conocido el ganador, los partidos deben apresurarse, para saber cómo irán unidos para el 2012. Por lo pronto se sabe que el PRD, PT y Movimiento Ciudadano, van en coalición y en esta se incluirán los movimientos Morena y Mira. Aun cuando AMLO pierda la encuesta, seguirá recorriendo el país, pues se dice que este fin de mes estará en la capital Tuxtla Gutiérrez, para seguir trabajando en su proyecto del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), ya que en caso de que el triunfador sea el Jefe de Gobierno del DF, este organismo le brindará su respaldo.
Primera derrota

Pero mientras que se define quien de los dos personajes perredistas es el que encabezará la izquierda mexicana, la coalición PRD, PT y Partido Ciudadano, ya sufrió su primera derrota, en su propio territorio, como fue Michoacán.

Fin
Mientras que muchos prefieren callar, en Será el Sereno se dice la verdad como es.

¡Va! Sale. Nos vemos.

Alrededor de dos mil 300 niños afectados sin clases desde hace algunas semanas en Ocosingo

Cosme Vázquez /ASICh
El subsecretario de Educación Federalizada en Chiapas, José Luis Echeverría confirmó que alrededor de dos mil 300 niños han perdido clases desde hace algunas semanas en el municipio de Ocosingo, debido a situación de ausencia de maestros del bloque democrático.
Sin embargo, ya se trabaja en la búsqueda de solución al problema, mediante la construcción del mejor de los acuerdos entre los distintos actores.
El funcionario apeló a la voluntad del bloque democrático del magisterio y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, para poder lograr el retorno a clases de los niños que son los afectados directamente.
Sostuvo que no se hará nada de manera unilateral, sino en consenso entre las partes en conflicto, toda vez que el gobernador Juan Sabines Guerrero le ha instruido platicar con todos, a efecto de poder lograr el mejor consenso.
Asimismo, se pronunció por la voluntad y la responsabilidad de los maestros, toda vez que este problema que se tiene en nueve comunidades es de alta prioridad, y pronto se debe estar de regreso a clases.
Reveló el subsecretario de Educación Federalizada que dado los días que han faltado a clases los niños, ahora se oponen al regreso de los maestros, pero se busca con el apoyo de las autoridades municipales, inclusive, para permitirles se vuelvan a instalar por la educación de los niños, ya que de lo contrario se complica el asunto de poder asignar otros docentes.
Por eso, en el marco del respeto, José Luis Echeverría dijo que este caso nos llama a la reflexión de que cada maestro debe de actuar con responsabilidad, y por encima de cuestiones ideológicas debe estar primero la educación de los niños.

Chiapas está ahora bajo condiciones climatológicas favorables: Conagua
Augusto Solórzano López /ASICh
Las condiciones meteorológicas para Chiapas han cedido y ahora nos dirigimos a la recta final para el cierre del ciclo de lluvias que inició el 15 de mayo y termina el próximo 30 de noviembre, informó la Dirección Técnica de la Comisión Nacional del Agua, CONAGUA.
“Actualmente no se avizoran fenómenos perturbadores y las condiciones del tiempo serán favorables a pesar del frente frío No. 13 previsto para los días 17 y 18 próximo”.
En la conferencia de prensa (27), el organismo de cuenca de la Frontera Sur, confirma que el momento crítico se ha relajado a 15 días para el cierre del ciclo de la temporada de lluvias y huracanes 2011, sin embargo el monitoreo continuará.
El director técnico de la CONAGUA, César Triana, dio a conocer que las presas se encuentra por debajo de la cuota de seguridad y por lo mismo todas las presas empezando con la más grande La Angostura, presentan óptimas condiciones de manejo.
El río Osumacinta se ha relajado y sus corrientes son fluidas, mientras que las condiciones de temperatura para las próximas 48 horas observarán una variante de 1 a 2 grados con respecto a las temperaturas actuales, es decir, pueden subir o bajar un poco.
El comportamiento de lluvias dejó de ser significativo. La lluvia está identificada en el norte de Chiapas en un rango de 20 milímetros sin contratiempos y la depresión central y costa de Chiapas han sido de menos de diez milímetros.
El meteorólogo Triana, destacó que por los estudios de gran visión, no se prevén condiciones de lluvias para las próxima fechas y hasta el momento, dijo, no tenemos amenaza de ningún fenómeno hidrometeorológico importante.
Cabe mencionar que el ciclo de lluvias inició en el océano Pacífico el pasado 15 de mayo, mientras en el océano Atlántico lo hizo el 18 de junio y en ambos océanos concluirá el próximo 30 de noviembre.
Esta temporada se produjeron en el Atlántico, 18 fenómenos hidrometeorológicos entre tormentas y huracanes. En tanto que en el Pacífico fueron diez.
Por fin, respiró el funcionario “estamos a punto de cerrar la temporada en condiciones estables; ahora esperamos los frentes fríos que como se sabe son alrededor de 36 o 40 de los cuales llevamos únicamente trece”.